×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. Arabela Carreras comparó al COVID-19 con el Sida y responsabilizó a la población de los contagios

La Gobernadora de Río Negro Arabela Carreras declaró durante una conferencia de prensa en el Hospital Zonal de Bariloche, acerca del último brote de COVID-19 en la ciudad. Lo comparó con el Sida y le quitó responsabilidad al Gobierno por el avance de los contagios.

Viernes 15 de mayo de 2020 23:49

Después de 54 días de aislamiento obligatorio como única medida sostenida, y mientras el Gobierno nacional sigue destinando millones de dólares para el FMI, la gobernadora entregó al Hospital Zonal de Bariloche 10 camas comunes, seis camas de terapia intensiva y equipamiento y mobiliario para los centros de salud de la ciudad.

Aprovechó la ocasión para cargar sobre las espaldas de los vecinos toda la responsabilidad por los últimos brotes de COVID-19 en la ciudad. Pero también para dejar en evidencia los prejuicios y el elevado nivel de ignorancia de quienes nos gobiernan, en cuanto a temas que son centrales en la salud pública.

La gobernadora se lava las manos ante la propagación de los contagios, de manera simplista le echa la culpa a los individuos que no se cuidan mientras escatiman los recursos destinados a la crisis sanitaria y protegen la ganancia capitalista.

Entre otras desatinadas declaraciones expresó que "el Estado dispuso el aislamiento social, una medida dificilísima y puso en marcha un trabajo de difusión para enseñar a la gente a cuidarse. Ahora es momento de poner en práctica eso que aprendimos en el aislamiento. Si no me comporto, me contagio. ¿Cómo nos cuidamos del Sida? No le pedimos al Estado que nos cuide porque se conocen las formas de contagio y donde están los riesgos. Puede ser que te cuides y te contagies. Acá, lo mismo. Te puede pasar, pero si te cuidas te va a pasar menos".

También podes leer: En Bariloche exigen ser testeados ante nuevos casos de COVID-19

Sobre los dichos de Carreras, conversamos con Verónica, activista ceropositivx de la ciudad, que nos decía: “Te das cuenta el nivel de desinformación que manejan. Porque hace 25 años que se habla de transmisión y no de contagio. Hace 25 años que hablamos de VIH y no de Sida. Que decimos que el método de prevención más efectivo es el preservativo usado correctamente. Que existe la Profilaxis Post Exposición. Esta persona dice esto y en dos segundos anula 25 años de militancia. Y lo más preocupante es que esta gente toma medidas relacionadas a temáticas de salud pública. Y lo hacen con un grado de estigmatización y discriminación que son absurdos. Hacernos responsables por el contagio a las personas que vivimos con VIH, es criminalizarnos y vulnera nuestros derechos. Y además es quitarse de encima ellos su responsabilidad por la falta de retrovirales, la falta de información, de testeos masivos, de ESI en las escuelas y la inversión necesaria para encontrar la cura.

Sobre las expresiones de Carreras, Verónica sostuvo que "hablan con mucha liviandad y en cada una de sus palabras generan desinformación y odio. Odio entre los vecinos. Parece que estamos en la edad media en una cacería de brujas y esta gente está fomentando eso. Por mensajes como los que baja esta señora yo tengo que mantener un perfil bajo para no arriesgar mi laburo por ejemplo”.

Te puede interesar: Río Negro: con Carreras crecen los contagios y la deuda pública

Esta crisis sanitaria demostró el enorme vaciamiento y descentralización de los sistemas públicos de salud que llevaron adelante los gobiernos desde los años 90 hasta hoy. Y los dichos de Carreras son una muestra clara de lo poco que le interesa nuestra salud a la casta gobernante. Mientras el sistema de salud se cae a pedazos y el personal lo deja todo en la primera línea, los laboratorios como Roemmers se la siguen levantando en pala. Por eso exigimos urgente un impuesto de emergencia a las grandes fortunas para enfrentar la pandemia y la crisis social.

Queremos que los laboratorios, funcionen para beneficio de la mayoría y no para seguir llenándole los bolsillos a quienes ya son millonarios. Peleamos por la centralización del sistema de salud en un Sistema Nacional Único de Salud, estatal y gratuito. La producción bajo control de los trabajadores, como en Zanón o Madygraf, para que a través de la gestión colectiva de médicos, enfermeros e investigadores, se planifique, se financie y se presten los servicios, concentrando los equipamientos y la fabricación de medicamentos.