×
×
Red Internacional
lid bot

COVID19. Aragón: Docentes en huelga por una vuelta a las aulas segura

Aragón se suma a la lista de huelgas docentes de inicio de curso, convocada por CGT a pesar de los servicios mínimos que superan el 70% implementados a última hora por la Consejería de Educación que dirige Felipe Faci.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Viernes 18 de septiembre de 2020

Comienza el curso académico 2020-2021 con distintas huelgas educativas convocadas por los sindicatos. El personal docente y no docente empieza sus movilizaciones estas semanas, salvo en el ámbito universitario. A Euskadi, Madrid o Galiza se ha sumado Aragón en la jornada del 18 de septiembre, convocada por CGT, con una concentración frente al Departamento de Educación como acto central que ha reunido a más de 200 personas pidiendo la dimisión del consejero Faci, denunciando la vulneración del derecho a huelga y la inseguridad de las condiciones de vuelta a las aulas agravada por los recortes en educación.

Desde la propia concentración, docentes como Andrea señalan que “es una huelga ineludible. Nos estamos jugando la salud, pero en último término estamos defendiendo un sistema público de educación que lleva años machacado. Se trata de una arremetida contra todo el sector público. Nos tratan como animales de granja. Insisto en que es una huelga por lo público, por nuestra salud y por nuestra dignidad como trabajadores.”

A pesar del impacto de los servicios mínimos abusivos, huelgas como ésta son la respuesta a la precaria y peligrosa vuelta a las aulas, debido a la falta de medios y de personal docente y no docente. La presencialidad carece de condiciones higiénico-sanitarias y laborales apropiadas, sin respetarse las ratios de alumnado y las distancias de seguridad.

Ya se están imponiendo cuarentenas, pero sin licencias pagadas que permitirían a las familias no perder ingresos por tener en casa a los niños y niñas. La situación de crisis económica de muchas familias no permanece ajena a la realidad de las aulas, como denuncian desde colectivos estudiantiles como Contracorriente y secciones sindicales en apoyo a la huelga, como CGT Telepizza desde la propia concentración.

Respecto a este punto, Nerea, profesora de apoyo para el alumnado con menos recursos, remarca la gravedad de la brecha digital apuntando que “es muy difícil seguir la educación online o semipresencial. Incluso hemos hechos recogida de alimentos y otras acciones sociales. Se trata de un auténtico drama social que debería tener una respuesta clara por parte de los diferentes gobiernos.“

Las distintas convocatorias de huelga en la educación, si bien son importantes, aparecen descoordinadas, todavía como protestas formales que denuncian a las administraciones una vuelta a las aulas que es del todo intolerable. Creemos necesario desarrollar estas movilizaciones para que sean lo más amplias posibles, albergando a toda la comunidad educativa, incluyendo las universidades, y con la participación de todas las organizaciones estudiantiles, sindicales y políticas. Porque la gravedad de los problemas sociales a los que nos enfrentamos no se va a resolver con pequeñas negociaciones o concesiones para salir de paso.

Apostamos por levantar en los centros comités de estudiantes, familias y trabajadores, docentes y no docentes, para debatir e implementar las medidas sanitarias necesarias y garantizar la calidad del sistema educativo, así como para hacer realidad reivindicaciones educativas históricas. Y no sólo reivindicaciones educativas y de prevención, sino también y especialmente reivindicaciones sociales, como licencias pagadas inmediatas para los padres y madres de niños y niñas que deban guardar cuarentenas, o la reducción de la jornada laboral, sin reducción salarial, para permitir la conciliación familiar y repartir las horas de trabajo erradicando el desempleo.