×
×
Red Internacional
lid bot

AUMENTO DE TARIFAS. Aranguren defiende los tarifazos, pero graduales

El ministro de Energía al ser entrevistado por La Nación, con total naturalidad habló del aumento que se viene en abril para el gas y las alzas de precio en la electricidad.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Viernes 16 de marzo de 2018

Naturalidad o más bien se le podría denominar cinismo. Juan José Aranguren en la entrevista que otorgó a La Nación, siguiendo el discurso público del gobierno, plantea en relación a los precios de las tarifas de energía, que ya se habrían readecuado.

Pero ante la pregunta del periodista acerca de si con los aumentos ya asignados, se cubre el costo de la energía, la respuesta no es un sí, es un…todavía no.

Aranguren arranca su respuesta refiriéndose a que los sectores vulnerables tienen un bloque de energía gratuito y que eso es “un instituto que introdujo nuestra administración”. Claro que el ministro no dice que la inflación de estos años se comió ese “bloque gratuito”. Parece olvidar que la población de más bajos recursos también paga IVA, tiene que comer, vestirse, pagar su subsistencia.

Después avanza en su respuesta y ahí plantea que si bien la readecuación tarifaria de transporte y comercialización de energía ya se realizó, falta adecuar el costo de generación energética. Por lo cual, sin inmutarse, habla de un aumento en este año y el 2019 del orden del 27 al 30%.

Es decir que el conjunto del pueblo trabajador no solo ya tiene que hacer frente al incremento en los precios de luz, gas y agua, que tan solo desde diciembre hasta febrero de este año arrastró un aumento a nivel nacional, en la electricidad de un 43% y en el gas del 57%. Eso sin tener en cuenta que en el primer año del gobierno de Cambiemos, el aumento sólo en las tarifas de luz fue de un 350%.

El ex Ceo de Shell, precisamente por su condición, puede hablar tan tranquilamente de nuevos aumentos, eso sí, en forma gradual –sobre todo porque en el horizonte próximo del año están las elecciones, el operativo reelección y en estos tiempos todas las encuestas vienen dando una baja en el nivel de aceptación del gobierno macrista-.

La respuesta a la pregunta sobre si le preocupaba los aumentos en las naftas, también denotó el alto nivel de cinismo del empresario devenido ministro de Energía, arrancó con un conciso “no”.

Recordemos que a partir de enero de este año los precios de las naftas y el gasoil se desregularon completamente, junto con esta medida el gobierno adoptó la de eliminar el registro de importación de petróleo y combustibles. Por esta razón es que las naftas sufrieron en lo que va del año varios aumentos.

Esto, obviamente, afectó otra vez el bolsillo de las clases populares y redundó a su vez en el aumento de transporte que arrancó con un incremento de más del 30%, en abril y junio recibiremos otro aumento. Antes, con el kirchnerismo, las empresas de transporte llenaban sus arcas con el festival de subsidios, que pagábamos todos con los impuestos. Ahora sus ganancias son fruto directo del pago diario de la movilidad de los trabajadores.

Cinismo recargado de Cambiemos: Gradualismo en los tarifazos y política a favor de las grandes empresas.