×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE PERONISTA. Arcioni no pagó los sueldos a estatales de Chubut y hubo vigilia frente a la Gobernación

No cumple su compromiso de pago y vuelve al pago escalonado. El viernes 13 depositarán los salarios de activos y pasivos que cobren hasta $ 40.000. El 20, los que perciben entre $ 40.000 y $ 65.000. Y el 27 los mayores a $ 65.000. El Gobierno no dispone de los fondos para pagar siquiera la parte que prometió. Sólo dispondría de fondos para los jubilados. La bronca estalló entre los trabajadores.

Jueves 12 de septiembre de 2019 10:05

Foto El Chubut

El gobernador Mariano Arcioni no va a cumplir ni siquiera con sus promesas insuficientes de pagar a todos los estatales un monto de $ 30.000 y que volverá el pago en tramos a partir del viernes 13, como sucedió el mes pasado.

El anuncio lo hizo el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, quien confirmó este miércoles por la noche el pago de la primera cuota de haberes de $ 30.000 para todos los jubilados y pensionados del Estado provincial. Y detalló el nuevo cronograma de pago de salarios para todos los empleados públicos.

El viernes 13 depositarán los salarios de los activos y pasivos que cobran hasta $ 40.000. El viernes 20, los que perciben entre $ 40.000 y $ 65.000. Y el 27, los mayores a $ 65.000.

La Mesa de Unidad Sindical, ante este anuncio, inició una vigilia frente a la Casa de Gobierno. Tras los anuncios del Gobierno del nuevo sistema de pagos de sueldos, los representantes gremiales iniciaron la medida de fuerza.

Santiago Goodman, secretario general de ATECh, manifestó que están "en contra del pago escalonado y del pago en cuotas. Pretendemos simplemente que se pague en tiempo y forma, que funciona la obra social y que se cumpla lo acordado en paritarias".

Noemí Barra, delegada docente de la Lista Marrón en el FIT-Unidad de Trelew declaró que "siendo el día 11 de septiembre, no hemos percibido nuestros haberes. Exigimos respuestas inmediatas. Además, ese monto prometido de $30.000 ya era de por sí insuficiente, pues miles de compañerxs no verán sus fondos por los vencimientos de las tarjetas, dado que por responsabilidad de la falta de pago o pagos escalonados se tuvieron que endeudar para sobrevivir".

Foto La Izquierda Diario
Foto La Izquierda Diario

La delegada agregó que "esto deteriora aún más nuestras condiciones de vida. Tenemos que profundizar todas las medidas para que no seamos los trabajadores los que paguemos esta crisis que generaron los gobiernos provinciales, nacional y los grandes empresarios y banqueros. Es necesario un paro provincial y nacional de 36 horas como inicio de un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Arcioni, el PJ, Macri y el FMI".

Te puede interesar Chubut: plenario provincial de docentes para el martes 17 de septiembre

Macri anunció que adelanta $ 1.300 millones para asistir a Chubut

El gobierno nacional definió este miércoles avanzar con el envío de los fondos para paliar la difícil situación social que vive la provincia. Para eso, en los próximos días girará casi $ 300 millones del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y $ 1.000 millones de adelantos de coparticipación. Los anuncios de Arcioni ponen en duda que esos fondos vayan a salarios, salud, educación.

Martín Sáez, docente y candidato a diputado nacional del PTS en el FIT Unidad, manifestó que “este anuncio es una verdadera provocación de Arcioni contra los más de 50.000 docentes y estatales de la provincia. Una vez más para el Gobernador las prioridades son pagar la deuda pública provincial y garantizar los negocios de los verdaderos dueños de la provincia, las petroleras, las pesqueras, Aluar, Bennetton, etc., y llevar adelante el ajuste contra el pueblo trabajador".

El docente y candidato agregó que "por eso, desde el Frente de Izquierda Unidad sostenemos que hay que invertir las prioridades, primero el pueblo trabajador por eso exigimos el pago inmediato de los salarios a todos los docentes y estatales, el pleno funcionamiento de la obra social y un aumento general de salarios para todos los trabajadores ocupados y desocupados. Que la crisis de la provincia la paguen las que la generaron. Por eso es imperioso dejar de pagar la deuda pública e imponer impuestos progresivos a las grandes industrias, empresas y terratenientes de la provincia. Ahí está la plata para salarios, educación, salud y trabajo”.

Te puede interesar Chubut: conclusiones en la octava semana de lucha contra el ajuste