El gobierno provincial de Chubut ofreció a docentes y auxiliares solamente el pago de parte de la deuda que mantiene con la condición de que el lunes 1 de marzo se inicien las clases. Dirigentes de ATECh y los demás gremios tomaron la propuesta y convocaron a los docentes a una consulta virtual. La regional Sur de ATECH la rechazó en asamblea. Es necesario un plenario provincial de trabajadores de la educación por: escuelas seguras, plan de vacunación, plata para educación, salud y salarios.
Miércoles 24 de febrero de 2021 14:49
Fotografía: elPatagónico.
La oferta del gobierno llegó: pagar una masa salarial a docentes y el medio aguinaldo impago a estatales antes del fin de semana. Quedarían con una deuda de un mes los docentes que conforman los rangos 3 y 4. El ofrecimiento gubernamental significará desembolsar 2.600 millones de pesos: 1.757 millones de pesos en sueldos y 878 millones en aguinaldos.
Los fondos los aportaría la Nación, pero que hay una condición: sólo se va a depositar si los gremios docentes firman el acuerdo el próximo jueves y se anuncia el inicio de clases.
Lo que no menciona el gobierno nacional y provincial, y tampoco ponen a discusión los sindicatos es que los docentes seguirán teniendo un sueldo pendiente de pago. Además nada se mencionó sobre los incumplidos aumentos de 2019, la reapertura de las paritarias -ya que no hubo en el 2020- y fueron congeladas en la legislatura por 180 días en este 2021. Junto a un presupuesto provincial que, votado por casi la totalidad de los legisladores de todos los partidos patronales, recortó las partidas para salud y educación y aumento el pago de la deuda externa.
Te puede interesar: Del Caño pide interpelar a Santiago Cafiero en Diputados por vacunación vip
Te puede interesar: Del Caño pide interpelar a Santiago Cafiero en Diputados por vacunación vip
Este apriete del gobierno nacional y provincial va de la mano de los anuncios de Trotta que plantea "El regreso a clases presenciales no se va a retrasar". No importa para el ministro que no haya condiciones sanitarias ni de infraestructura en las escuelas de la provincia.
Ni que al día de hoy en Chubut se hayan vacunado contra el Covid 19 a menos de 3000 personas, ni siquiera a todo el personal de salud de la provincia, pero si haya funcionado un vacunatorio vip en la sede del sindicato camionero de Comodoro Rivadavia, hayan perdido la cadena de frío 175 vacunas en Trelew o que entre los privilegiados de haber recibido la vacuna estén los intendentes, empresarios, sindcialistas y Corchuelo Blasco, el amigo de Gines García. Quieren tapar la crisis política que abrió la declaración de Vertsbitsky sobre los vacunatorios vip con la normalidad en las escuelas y con anuncios de vacunación a los docentes. Pero con eso no alcanza.
Te puede interesar: VACUNAS VIP Operación “yo no fui”: el Gobierno busca dar vuelta la página con polarización y más promesas
Te puede interesar: VACUNAS VIP Operación “yo no fui”: el Gobierno busca dar vuelta la página con polarización y más promesas
Hace falta un plan de vacunación para toda la población, empezando por los esenciales y los pacientes de riesgo, liberar las patentes para que se produzcan en todos los países y que la distribución sea controlada por las y los trabajadores de la salud, porque quedó en evidencia que el Estado, no nos cuida a los trabajadores, las mujeres, los jubilados y la juventud. Ante esta situación, desde la agrupación Marrón impulsan la formación de Comités de Seguridad e Higiene de docentes, auxiliares, estudiantes y familias organizados para pelear por recursos y garantizar la correcta aplicación de los protocolos.
Te puede interesar: Vuelta a clases: ¿cómo está tu escuela? La Izquierda Diario te propone que envíes tu denuncia sobre el estado de los colegios.
Te puede interesar: Vuelta a clases: ¿cómo está tu escuela? La Izquierda Diario te propone que envíes tu denuncia sobre el estado de los colegios.
Por un plenario de trabajadores de la educación por escuelas seguras y plan de vacunación
Martín Sáez, referente docente de la Agrupación Marrón señaló: "Ante este apriete del gobierno, es necesario ampliar la participación de miles de trabajadores de la educación, afiliados, no afiliados, estables, precarios o desocupados para discutir y votar acciones que discutan y voten un plan de lucha a la burocracia Celeste de Goodman. Las asambleas presenciales o virtuales, como realiza el SUTEBA La Matanza reúne a más de 500 docentes, por ejemplo, junto a desarrollar asambleas de escuela son las instancias para elaborar mandatos y discutir la propuesta de las y los trabajadores y no las consultas truchas virtuales que impulsa la conducción de ATECH alineada con el Frente de Todos. Estas instancias deben exigir y votar la realizar de un plenario provincial de trabajadores, como hicimos en 2019, para que sean los delegadxs de escuela con mandato, de toda la provincia, afiliados y no afiliados, los que decidan y no los dirigentes" también comentó que "Desde la Agrupación Marrón proponemos 10 puntos para la vuelta a clases que ponemos a discusión de todos los trabajadores de la educación para que sean debatidos en las asambleas de escuela".
Te puede interesar: [Video] Diez propuestas para la vuelta segura a las aulas en Chubut->http://www.laizquierdadiario.com/Video-Diez-propuestas-para-la-vuelta-segura-a-las-aulas-en-Chubut]
Te puede interesar: [Video] Diez propuestas para la vuelta segura a las aulas en Chubut->http://www.laizquierdadiario.com/Video-Diez-propuestas-para-la-vuelta-segura-a-las-aulas-en-Chubut]
Por último, "Este miércoles resolvimos junto a docentes autoconvocados, la lista Lila, docentes independientes y nuestra agrupación, convocar a una concentración en Rawson a las 13hs en el Ministerio de Educación para luego dirigirnos al Ministerio de Trabajo, donde se realizará la reunión entre Gobierno y sindicatos. Convocamos también a auxiliares de la educación, jubilados, estudiantes y sus familias así como también a los que luchan contra la megaminería".