×
×
Red Internacional
lid bot

28S. Argentina: "Seguimos en la calle por el aborto legal"

A casi dos meses del rechazo a la legalización del aborto en el Senado, la marea verde volvió a las calles en el Día de lucha por el Derecho al aborto en América Latina y el Caribe.

Sábado 29 de septiembre de 2018

A casi dos meses del rechazo a la legalización del aborto en el Senado, la marea verde volvió a las calles en el Día de lucha por el Derecho al aborto en América Latina y el Caribe. Con movilizaciones en todo el país, decenas de organizaciones de mujeres, estudiantiles, sindicales y políticas, marcharon junto a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. En diversos países las mujeres también protagonizaron movilizaciones.

En la Ciudad de Buenos Aires las mujeres marcharon desde el Congreso Nacional hacia la Plaza de Mayo. Con sus carteles, canciones, y banderas, la marcha pasó también por el Ministerio de Salud, que el gobierno de Mauricio Macri redujo recientemente al rango de Secretaría.

Entre otras, allí estuvieron presentes las diputadas Nathalia González Seligra (PTS/FIT), Araceli Ferreyra (Movimiento Evita) y Romina del Plá (PO/FIT), las integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, como Martha Rosemberg y María Alicia Gutiérrez y el colectivo de Actrices Argentinas.

Al llegar a la Plaza de Mayo las organizaciones leyeron un documento en el que señalaron que “llegamos al 28 de septiembre luego de lograr con nuestra marea verde que el Congreso de la Nación abra el debate. Con nuestras voces y argumentos ganamos la adhesión de millones que acompañaron nuestra lucha en todo el país".

Desde que 38 senadores nacionales, del oficialismo y de la oposición clerical, votaron en contra de la criminalización del aborto, mujeres jóvenes y pobres, como en San Juan y en la Provincia de Buenos Aires, siguieron muriendo a causa de esa imposición.

La injerencia de las jerarquías de las iglesias católica y evangélica en el debate del Congreso volvió a verse también en las semanas que siguieron al rechazo a la ley de interrupción voluntaria de los embarazos no deseados. La conformación del Partido Celeste, el acercamientos de María Eugenia Vidal a la Pastoral Social y a otras instituciones vinculadas al clero, la campaña de los grupos fundamentalistas impulsada bajo el lema “Con mis hijos no te metas”, con la que se busca amedrentar a quienes garantizan el derecho a la Educación Sexual Integral, son algunas de las expresiones de ese ataque a los derechos más elementales por parte de esta institución reaccionaria.

Esa fue también parte de la denuncia que realizaron este viernes las organizaciones que marcharon en todo el país.

Te puede interesar: 28S: el reclamo de #AbortoLegalYa vuelve a las calles

Junto a la legalización del aborto, las mujeres también reclamaron la adhesión de todos los gobiernos al Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo; la educación sexual integral, laica y científica en todos los niveles; y la separación inmediata y efectiva de la Iglesia del Estado, una tarea que dejó planteada la lucha de millones de personas que se movilizaron por este derecho elemental.

El rechazo al ajuste que buscan imponer el gobierno de Mauricio Macri, los gobernadores y el FMI, también mereció el repudio en la movilización de este viernes, que rechazó el Presupuesto de ajuste que busca imponer el oficialismo en el Congreso Nacional. Ese presupuesto de ajuste golpeará particularmente las condiciones de vida de millones de mujeres.

Te puede interesar: Ajustan al pueblo trabajador y siguen destinando millones a la Iglesia

Desde el Frente de Izquierda, la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS insistieron por eso en la exigencia de un plan de lucha nacional, para preparar una gran huelga general que tire abajo los planes de Macri, los gobernadores y el FMI. Junto a trabajadoras y jóvenes que resisten ese ataque y vienen de ser parte de la imponente marea verde, así como de las movilizaciones y cortes que impulsaron junto al sindicalismo de izquierda en el marco del paro nacional de este martes, las mujeres destacaron la importancia de continuar esa lucha con la organización.

Esa enorme fuerza que desplegaron las mujeres, mostró que pelea por sus derechos no admite medidas aisladas y sin continuidad, como proponen las direcciones sindicales, incluso aquellas que dicen defender los derechos de las mujeres a "la equidad en el trabajo", o a no morir por la clandestinidad del aborto, pero después pactan con la cúpula clerical y quieren llevarnos a luchar rezando en la Basílica de Lujan y votando "bien" en 2019.

Nada de eso. La lucha es ahora, y las mujeres están llenas de motivos para organizarse, para impulsar asambleas en cada lugar de trabajo y estudio y en cada barrio; para pelear por la perspectiva de una gran Asamblea Constituyente libre y soberana que permita que las y los millones que se manifestaron porque no quieren seguir muriendo por aborto clandestino ni aceptan que un puñado de senadores y senadoras decida su destino; que las jóvenes que defienden la educación sexual integral y las que pelean por separar a la Iglesia del Estado, puedan debatir la salida para los grandes problemas que afectan la vida de otras millones de mujeres y sus familias.