×
×
Red Internacional
lid bot

Antisemitismo. Argentina: amplio repudio al ataque antisemita contra la referente de izquierda Myriam Bregman

Myriam Bregman es abogada defensora de los DDHH y precandidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda.

Martes 24 de agosto de 2021 00:24

Este lunes un abogado de la ultraderecha argentina publicó un twitt donde acusaba a Myriam Bregman de “militante judía”, usando una frase que ella no había dicho. Inmediatamente la red social explotó de mensajes de solidaridad con la referente de izquierda y en repudio a los dichos antisemitas.

Myriam Bregman es militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y fue diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad. Además tiene una extensa trayectoria como abogada defensora de los derechos humanos, principalmente en temas relacionados a la última dictadura cívico-militar que gobernó el país de 1976 a 1983.

Fue abogada querellante en uno de los juicios clave a los represores argentinos, el que juzgaba los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) donde funcionó un centro clandestino de detención por el que pasaron más de 5000 detenidos desaparecidos.

En plena campaña electoral de cara a las elecciones primarias que se celebrarán en septiembre (y en pleno siglo XXI), este abogado de los más rancio de la derecha del país, miembro del partido anti derechos Valores de mi País y ligado al PRO del ex presidente Macri le dedicó este ataque a una de las figuras más importantes de la izquierda argentina. El repudio fue tan grande que al poco tiempo debió borrar su twitt.

El mismo presidente del país Alberto Fernández se solidarizó con Bregman. Entre los mensajes más destacados se encuentran el del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Marcela Brizuela de Ledo y Graciela Ledo de Madres de Plaza de Mayo-La Rioja y Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, que fue desaparecido por la gendarmería Nacional durante el gobierno de Macri.

Es indudable que a la derecha le molesta una militante de izquierda, que fue parte de los cientos de abogados y organismos de DD HH que pelearon en la calle y los tribunales por cárcel para los genocidas de la dictadura militar.