×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis política. Argentina: crisis en el Gobierno, tras la derrota electoral varios ministros pusieron a disposición su renuncia

Además del ministro del Interior, Wado de Pedro, también lo hicieron Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología, Luana Volnovich, la titular de la mayor obra social para jubilados y pensionados de América Latina, Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social, entre otros. Todos son parte del sector que responde a Cristina Kirchner, actual vicepresidenta.

Miércoles 15 de septiembre de 2021 16:37

Este miércoles, pasado el mediodía, se conoció que el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, puso a disposición su renuncia ante el presidente de la nación. No fue el único funcionario cercano al ala kirchnerista del gobierno en hacerlo. También se conoció que actuaron de la misma manera otros funcionarios nacionales como Luana Volnovich (titular del PAMI), Fernanda Raverta (Anses), Roberto Salvarezza (ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación) y Jorge Ferraresi (ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat).

Más temprano, a tono con las decisiones tomadas a nivel nacional, en la Provincia de Buenos Aires (PBA) todos los integrantes del Gabinete del gobernador Axel Kicillof habían llevado adelante la misma medida.

Te puede interesar: Los ministros de Kicillof presentaron su renuncia tras los resultados de las PASO

Estas decisiones llegan en el marco de la fuerte crisis política que significaron para el Frente de Todos las elecciones del domingo pasado, donde fue derrotado a nivel nacional -y en distritos importantes como PBA- por la oposición de derecha denominada "Juntos".

Te puede interesar: Elecciones Argentina: golpe al Gobierno, triunfo político de la derecha y muy buena elección del Frente de Izquierda

La puesta a disposición de estas renuncias acompaña fuertes rumores de reclamo de cambios de gabinete por parte del ala kirchnerista del Gobierno. El reclamo apuntaría a que el presidente haga, eventualmente, un recambio que incluya al ministro de Economía Martín Guzmán y al jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Sin embargo, se trata aún de versiones y no de pedidos claros.

En lo que parecería una maniobra calculada, estos anuncios llegan luego de que el titular de Economía apareciera junto al presidente Alberto Fernández en la presentación de una ley para incentiva la producción de hidrocarburos. En ese acto, Guzmán y el presidente defendieron la necesidad de acordar con el FMI.

Te puede interesar: El Gobierno tras la derrota electoral: entre el shock de anuncios y el acuerdo con el FMI

Ese solo hecho desmiente la reubicación electoral que viene intentando el oficialismo nacional luego de la derrota del domingo. Una reubicación que implica el eventual anuncio de medidas sociales como paliativos ante la crisis social. Sin embargo, confirmar el intento de acordar con el FMI implica respetar los planes de ajuste con ese organismo. El pago de esa deuda es incompatible con las necesidades populares.

En desarrollo