lid bot

Opinión. Argentina: gran elección de la izquierda, la derecha avanza y el oficialismo retrocede

El resultad de las elecciones primarias en Argentina devela un importante de crecimiento de la izquierda revolucionaria, pero también el desgaste de gobierno y el avance de la derecha

Lunes 13 de septiembre de 2021

En estas elecciones primarias donde los distintos partidos y fuerzas políticas tienen que rebasar el proscriptivo piso 1.5% para poder presentarse a las elecciones generales en noviembre, el desgaste del gobierno de Alberto Fernández y del peronismo kichnerista se expresó de forma contundente en las elecciones de este domingo en Argentina.

Un gobierno “progresista” que ha mantenido políticas de ajuste ante los trabajadores, sin afectar al poder concentrado del agronegocio y la especulación financiera, retrocede de forma importante ante una derecha que se recompone intentando en la campaña “esconder” al expresidente Mauricio Macri luego de la desastrosa gestión que protagonizó.

Fernández y los referentes del oficialista Frente de Todos han moderado su discurso moviéndose hacia la derecha, mientras le echan la culpa a la pandemia de las consecuencias sociales de la fuerte crisis que atraviesa el país. Así, le dan aire a las propuestas reaccionarias de la oposición neoliberal que defiende la necesidad de una reforma laboral antiobrera o bajar la edad en la que los niños y jóvenes puedan ir a la cárcel.

Mientras tanto, la izquierda con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) a la cabeza, logra una histórica votación capitalizando parte del descontento con el gobierno, una izquierda que habla abiertamente de terminar con el capitalismo, expropiar a los grandes propietarios, banqueros y terratenientes por medio de la movilización revolucionaria de la clase trabajadora y que llama a la huelga general para enfrentar los ataques de las patronales.

El PTS ha logrado un lugar muy importante vinculándose orgánicamente con las luchas obreras y populares que han recorrido Argentina en el último tiempo, pasando por tomas por tierra y vivienda en Guernica (en la zona sur del Gran Buenos Aires), la enorme lucha de los “elefantes” (trabajadores de la salud) de la patagónica provincia del Neuquén, los trabajadores vitivinícolas de Mendoza, los tercerizados del ferrocarril y la energía y muchos más.

Te puede interesar: Elecciones en Argentina: con más de un millón de votos, la izquierda anticapitalista agrupada en el “Frente de Izquierda” es tercera fuerza

Un resultado histórico que da cuenta de la presencia de la izquierda que logra la impresionante votación de más del 23% en una provicia como Jujuy, mientras que en la estratégica Provincia de Buenos Aires es tercera fuerza dejando atrás a la ultra derecha de José Luis Espert.

Además, el FIT-U logra una importante votación en otras provincias como Neuquén, Chubut o Santa Cruz, mientras que Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Myriam Bregman rebasa el 6.2% de los votos.

El FIT-U se convierte con esta gran votación en la tercera fuerza a nivel nacional, superando a la extrema derecha “libertaria” a la que los medios le han dado un enorme espacio.

Sin embargo, el ultra derechista Javier Milei, logra una importante votación en CABA con un discurso abiertamente reaccionario, negacionista del cambio climático y de los crímenes de la última dictadura cívica militar, con un programa que plantea terminar con la educación y la salud pública y con todos los derechos laborales. Sin duda una expresión de la crisis que vive este país, donde emerge una derecha “dura” que no tiene empacho en mostrarse como aliada de Bolsonaro y seguidora de Trump.

Esta votación da cuenta de la polarización a izquierda y a derecha que vive sociedad argentina, un hecho del que dan cuenta pocos medios pues la mayoría presenta únicamente el “giro a derecha” del electorado.

Los resultados de conjunto también dan cuenta de los fuertes límites de esta nueva oleada de “progresismos” que tienen en Alberto Fernández en Argentina y Andres Manuel López Obrador en México, a algunos de sus principales referentes, gobiernos que muestran (como lo mostraron en su momento otros gobiernos de signo similar) que más allá de la retórica, no defienden los intereses de la mayoría trabajadora, mientras si mantienen los negocios de las grandes trasnacionales. Gobiernos que, al decepcionar a las masas que los votan con ilusión, le abren el camino a las fuerzas y variantes políticas de la derecha.

Para los revolucionarios y la clase trabajadora en el mundo, sin duda es una gran noticia el avance de la izquierda clasista, combativa y revolucionaria en Argentina, un enorme punto de apoyo de los explotados y oprimidos en la lucha por una sociedad superior a esta que se descompone, para terminar con el capitalismo y construir un gobierno de las y los trabajadores, donde se planifique la economía en función del bienestar colectivo y se produzca racionalmente en armonía con la naturaleza.

Mira también: Elecciones Argentina: golpe al Gobierno, triunfo político de la derecha y muy buena elección del Frente de Izquierda