La lucha de las y los trabajadores de salud de Neuquén sigue sin respuestas de parte del gobierno provincial y nacional.
Gloria Grinberg @GloriaGrinberg
Viernes 23 de abril de 2021 11:36
Las y los trabajadores de la salud de Neuquén se vienen organizando en asambleas de autoconvocados desde hace más de 50 días, llevando adelante una enorme lucha en distintos puntos de la provincia.
El personal de la salud exige un aumento salarial del 40% a su sueldo básico y el pase a planta de las y los trabajadores eventuales.
Con casi 30 cortes de ruta, han paralizado la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta y siguen protagonizando una verdadera rebelión contra el Gobierno y la burocracia sindical, que en febrero firmaron un aumento salarial miserable a espaldas de las asambleas de los hospitales, que habían votado en contra de este acuerdo.
En la provincia de vaca muerta, trabajadores de salud, llevan más de 50 días de lucha, paralizando los yacimientos, dsp de un año de estar en la primera línea contra el covid, el gobierno no quiere escuchar ni dar respuestas!! #YoApoyoLaLuchaDeSalud pic.twitter.com/1AfldE4oo2
— Guacamole (@GuadaB19) April 21, 2021
Las y los trabajadores de salud cuentan de su lado con el apoyo popular de la provincia de Neuquén y trabjadores de la salud de todo el país. LA solidaridad se siente cotidianamente, en cada ciudad o pueblo de la provincia. Los cortes de ruta que hay en toda la provincia, en particular en las rutas del petróleo, se sostienen gracias a ese apoyo popular, con vecinos y vecinas que proveen de agua, alimentos, frazadas, y todo lo que las y los trabajadores de la salud necesiten.
#YoApoyoLaLuchaDeSalud porque ellos y ellas nos enseñan cada día a pelear por este derecho tan elemental para la comunidad como es la salud pública. Porque ellos la defendieron con uñas y dientes, enfrentando a la burocracia sindical y al gobierno pic.twitter.com/SOBFogQhak
— Cecilia Mancuso (@CeciMancuso) April 21, 2021
En su momento, el secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Carlos Quintriqueo, los llamó “elefantes”, en un acto de total desprecio, afirmando que “eran una especie de masa amorfa donde no se sabía “si agarrarlos de la cola o de la trompa”. De esta forma le dió un símbolo a las y los aotoconvoacdos de la salud de Neuquén. Los trabajadores le respondieron que los elefantes de los que hablaba, tienen memoria, pisan fuerte y siguen de pie.
Mientras se lleva a cabo la huelga de salud, los diputados provinciales recibieron un aumento del 30 % a sus sueldos de privilegio, a la vez que jueces y funcionarios judiciales aumentaron sus abultados sueldos en un 25 %.
El diputado del PTS-Frente de Izquierda Andrés Blanco denunció esta situación y anunció la donación de este porcentaje para el fondo de huelga de las y los trabajadores de salud. También pidió la anulación del mismo y que se trate un proyecto de ley para que las y los diputados cobren como una enfermera.
Por su parte, la burocracia sindical de ATE, que dejó pasar cada uno de los ataques del Gobierno a las y los estatales durante la pandemia, incluyendo la quita de las actualizaciones salariales, convocó a un paro y movilización para el jueves 22 de abril.
#YoApoyoLALuchaDeSalud y a las y los autoconvocados de #Neuquén que llevan más de 50 días de lucha y 14 con piquetes en las rutas del petróleo. Exigen un aumento al básico y el pase a planta de las y los eventuales. Un año en la primera línea sin haber recibido un solo aumento pic.twitter.com/k6tF4B81Qt
— Andrés Blanco (@blancoandres_) April 21, 2021
El día jueves 22 de abril se desarrolló una multitudinaria marcha de antorchas en la capital neuquina y en distintas localidades de la provincia en apoyo a esta dura lucha.
Miles salieron a las calles en toda la provincia de Neuquén para apoyar a las y los trabajadores de salud. Esta respuesta es un claro mensaje al gobernador Omar Gutiérrez del MPN que esta semana cortó toda negociación con los autoconvocados y lanzó una campaña mediática en contra de las y los trabajadores.
Los trabajadores del Hospital Castro Rendón dijeron que: “sin condiciones salariales y laborales dignas para la primera línea, los hospitales no van a estar en condiciones de afrontar esta segunda ola de la pandemia”.
La de Neuquén es una verdadera rebelión de la salud. Las burocracias de UPCN y ATE firmaron una paritaria miserable, después de la primera ola de pandemia, con miles de contagiados y muertos. La provincia de Neuquén en Argentina fue una de las provincias más afectadas por el brote de coronavirus y vio su sistema de salud colapsado, con recursos insuficientes para dar respuesta a la pandemia.
A pesar de tener un final abierto, este conflicto sigue golpeando a funcionarios y burócratas sindicales.
Las mujeres de salud, de la primera línea frente al Covid a la primera línea de la lucha!
Un orgullo mis compañeras trabajadoras del Hospital público!
Viva la fuerza de las mujeres, viva nuestra rebelión!#YoApoyoLaLuchaDeSalud @PanyRosas_Arg pic.twitter.com/xoaMPhbfFY— Julieta Katcoff (@JKatcoff) April 21, 2021
Como ocurre en todos los países, las y los trabajadores de la primera línea se encuentran agotados, y son los más maltratados por los estados. Vimos enormes luchas del personal de la salud en todo el mundo, en Estados Unidos, en Paraguay, Chile, Estado Español entre otros.