La moción pidiendo un alto al fuego de carácter humanitario tuvo una abrumadora mayoría de votos positivos frente a 10 en contra y 23 abstenciones.
Martes 12 de diciembre de 2023 20:47

La Asamblea General de la ONU votó nuevamente este martes por una brumadora mayoría de 153 votos favorables, frente a 10 en contra y 23 abstenciones, “un alto al fuego humanitario inmediato” en la Franja de Gaza. La cantidad de países que votaron a favor del alto al fuego" fue mayor a la del pasado 28 de noviembre cuando la votación fue de 120 a favor y 14 en contra, con 45 abstenciones.
Entre los diez países que votaron en contra, además de Israel y Estados Unidos, estuvieron Austria, República Checa, Guatemala o Paraguay entre otros.
Por primera vez desde que se puso a votación este tipo de resolución la Argentina cambió su voto. De apoyar el alto al fuego, ahora los representantes argentinos se abstuvieron. El voto se da dos días después de la asunción del presidente Javier Milei y muestra un claro gesto hacia el gobierno estadounidense y de Israel.
Las resoluciones aprobadas por la Asamblea General no son jurídicamente vinculantes, por este motivo las votaciones generalmente no tienen efecto concreto, lo que le permite a Estados Unidos utilizar su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU donde hizo naufragar todos los intentos de aplicar un alto al fuego efectivo.
La votación ocurre mientras cuando los ataques israelíes contra la población de la Franja de Gaza llega a su tercer mes, en medio de las alarmas de médicos y grupos de ayuda sobre la situación humanitaria en la sitiada Gaza. Más de 18.000 personas han muerto desde que comenzaron los ataques, según informó el lunes el ministerio de Salud de Gaza.
Más información: Genocidio. Israel profundiza el ataque el sur de Gaza y ya son más de 18.400 los palestinos asesinados
Más información: Genocidio. Israel profundiza el ataque el sur de Gaza y ya son más de 18.400 los palestinos asesinados
Los funcionarios de la ONU advierten que, con la infraestructura vital reducida a escombros y el acceso limitado al agua, las medicinas y los alimentos, más habitantes de Gaza podrían terminar muriendo de enfermedades que de bombas y misiles. El hambre es un problema creciente en el enclave.
“De vuelta en Gaza, una tragedia cada vez más profunda. La gente está en todas partes, vive en la calle, necesita de todo. Suplican por seguridad y por el fin de este infierno en la tierra. A nuestros colegas se les pide que hagan lo imposible en una situación que es imposible”, dijo en su cuenta de X Philippe Lazzarini, el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Expertos de todo Oriente Medio y el Norte de África han escrito al presidente de la Asamblea General de la ONU para que reconozca y declare que "las atrocidades cometidas por Israel durante su asalto militar a Gaza constituyen un genocidio en curso".
Estados Unidos ha mostrado su aval a la ofensiva israelí bloqueando cualquier mínima iniciativa de los organismos internacionales para detener el genocidio en la Franja de Gaza.