×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud Precarizada. Argentina se suma al paro internacional de repartidores el 1° de julio

Trabajadores de apps reunidos en su tercer Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto votan sumarse en todo el país al paro internacional del 1 de Julio siguiendo el camino de sus hermanos de Brasil.

Martes 23 de junio de 2020 12:23

Este lunes repartidores de todo el país realizaron una nueva asamblea nacional de manera virtual para decidir cómo continuar la pelea que vienen dando por sus derechos y seguir desarrollando una organización democrática. Luego de definir mediante votación los métodos de funcionamiento y a los moderadores y secretarios de actas de la asamblea, se dió lugar al temario de debate.

A medida que iban volviendo de trabajar al mediodía, repartidores de distintos rincones del país como Rosario, Córdoba, CABA, Norte, Sur y Oeste de GBA, La plata, Mar del Plata, Neuquén, entre otros, se fueron conectando de manera virtual para realizar una nueva asamblea nacional, la tercera. Hace tiempo vienen organizándose para hacer valer sus derechos laborales, pero no reciben respuestas. El pasado viernes se reunieron con repartidores de distintos países de Latinoamérica, para coordinar un paro internacional el 1 de Julio. Por unanimidad, se reafirmó esta convocatoria.

Te puede interesar: APPs unidad internacional para convocar a un paro el 1 de Julio

Desde La Izquierda Diario, nos comunicamos con Damián, trabajador de Rappi e integrante de La Red de trabajadorxs precarizadxs, que fue parte de la asamblea: “Estamos muy contentos de seguir avanzando y redoblando cada día la organización, participaron muchos más compañeros y compañeras que la anterior asamblea, cada día somos más los repartidores que queremos que nos dejen de tratar como si fuéramos descartables. No sólo acá sino en todo el mundo. Por eso el 1 de Julio queremos hacer un gran paro con movilización para que nos tengan que escuchar.

En todo el mundo miles y miles se están cansando de que sus vidas no valgan nada, lo vimos con la enorme marea de solidaridad internacional que despertaron las movilizaciones en EEUU contra el racismo.

Acá también estamos cansados de que las empresas nos digan héroes, pero nos traten como si fueramos descartables y nos manden a la primera línea de contagio sin elementos de seguridad. Nos cansamos de pedalear todo el día por una miseria y nos cansamos de perder compañeros atropellados, ya murieron 5 en estos meses de cuarentena. Por eso nos sumamos al paro internacional, porque nuestras vidas importan”.

Otro de los temas centrales de la asamblea fue la discusión en torno al proyecto de ley que presentó en la legislatura porteña el oficialismo de Vamos Juntos, que según las y los trabajadores, es un calco del contrato que firman actualmente con las apps.

El proyecto, como denunció en su intervención Myriam Bregman, pretende legalizar el modelo laboral totalmente fraudulento y precario, haciendo pasar la regulación de las condiciones laborales como parte de una reforma al código de tránsito porteño. Insólito.

Por eso la asamblea votó enviar una carta a las y los legisladores de todos los bloques políticos de la Ciudad para que rechacen esta ley, escuchen su voz y su pedido. Myriam Bregman puso su banca a disposición de que esté mensaje llegué al recinto. Por otro lado resolvieron movilizar en unidad para frenar la votación de cualquier tipo de proyecto que empeore sus condiciones laborales y legitime la precarización de las empresas de aplicaciones que al momento el Ministerio de Trabajo no ha pretendido regularizar. Parece que no los ven en la calle todos los días.

La asamblea resolvió avanzar también en el debate sobre qué tipo de regulación y convenio de trabajo es el apropiado para la actividad y por otro lado en la necesidad de tener un sindicato propio. Para esto se avanzará en comisiones que redacten propuestas de cara a una próxima asamblea.

Cüyén, trabajadora de rappi de La Red y referente del sector en Rosario, nos contaba: "Estamos en permanente contacto con todo llevamos la comida a las enfermeras de la primera línea, las compras a los abuelitos que no pueden salir, los remedios a los que están haciendo aislamiento, pero para las empresas evidentemente nuestras vidas no valen, entonces no nos brindan ni barbijos, ni alcohol en gel ni jabones.

Sin ir más lejos al terminar la asamblea se dió a conocer el escandaloso amontonamiento de compañeros en los locales de Burger King. Se nota como las patronales nos desprecian y maltratan tanto a los pibes de comida rápida como a los de Apps. Todas estas condiciones sumado a que no tenemos ART ni salario fijo. Por eso estamos peleando por un sindicato que nos represente, quieren vendernos que somos colaboradores. Estamos debatiendo cómo poner en pie una organización democrática, que funcione desde y para los trabajadores.

Cada vez somos más, porque la crisis y la desocupación lleva a que más laburantes se tengan que anotar. Por eso queremos debatir democráticamente y decidir como queremos que sea nuestro sindicato, vamos a iniciar ese debate en cada zona.. Somos muchos, tenemos mucha fuerza, y si nos organizamos podemos cambiar las cosas”

Te puede interesar: Apps: Por un sindicato de y para las y los trabajadores

Lee las resoluciones de la Tercer Asamblea Nacional de Trabajadorxs de Reparto:

📣📣 *Resoluciones de la 3ra Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto 22/06/2020:*📣📣

1) Impulsar con toda el paro internacional del primero de julio

2) Cerrar las jornadas del 1 con asambleas presenciales

3) Definir un mecanismo (comité) para recopilar y preparar material publicitario para la movilización del 1 de Julio, con fecha límite para la presentación así activamos las redes.

4) Llamar a todos los sectores a que nos apoyen el 1ro en nuestros flyer y materiales de convocatoria

5) El 25 de junio no habrá sesión, y no se tratará el proyecto. La propuesta es movilizar en unidad a la Legislatura el día que se trate.

6) Comision abierta convenio colectivo de trabajo para elaborar propuesta y llevar a votación en la próxima asamblea

7) Comisión abierta para estatuto sindicato democrático de base, independiente y combativo. Iniciando borradores para debatir en asambleas zonales

8) Que nos reconozcan como trabajadores en relación de dependencia, con un sueldo que alcance para vivir.

9) Reconocimiento de la insalubridad de la tarea.

10) Exigimos los materiales de higiene y seguridad frente a la pandemia a cargo de las empresas

11) Abajo los sistemas de puntos y las penalizaciones, que reactiven las cuentas de los compañeros bloqueados, y que se terminen los abusos policiales.

12) Pronunciarnos en rechazo a los intentos de regular la actividad por fuera de la ley de trabajo y de espaldas a los trabajadores.

13) Impulsar la unidad de todas las luchas obreras, hoy toda la clase obrera sufre el ajuste y represión impulsado por los gobiernos y empresarios.


14) Que los compañeros votados en asamblea para cuidar y administrar esta asamblea sean quienes también administran el grupo de la ANTR

15) Votar previamente a cada asamblea los administradores, moderadores y secretarios de actas para hacer más dinámica y democrática la asamblea


16) Presentar carta a la legislatura porteña:

Carta a los y las legisladores de todos los bloques políticos de la Legislatura Porteña

Desde la Asamblea Nacional de Trabajadorxs de Reparto queremos expresar nuestro rechazo unánime al proyecto de Ley que fue presentado por el bloque oficialista de Vamos Juntos sobre nuestra actividad laboral.

No sólo rechazamos las multas, los impedimentos para trabajar en CABA cuando muchos de nosotros venimos de PBA, sino sobre todas las cosas rechazamos que se pretenda legislar la precarización laboral que ya realizan las empresas de aplicaciones no reconociéndonos como trabajadores. Tal es así que la regulación que intentan legislar la discute una comisión de transporte de la legislatura porteña en el marco de un código de faltas y contravenciones y no la comisión de trabajo o el propio ministerio de trabajo de la Nación.

Por eso los llamamos a rechazar esta propuesta ya que además desconoce todos los reclamos por los que nos venimos movilizando hace meses, en medio de la cuarentena misma, ya que estamos cada vez más expuestos no solo al COVID sino también a dejar nuestras vidas abajo de un auto o camión por los propios ritmos y condiciones laborales que nos imponen.

Somos los esenciales nos dicen, llevamos medicamentos, comida a los abuelos, la compras a las enfermeras que están atendiendo en la primera línea, sin embargo las empresas nos tratan como material descartable y el Estado y los gobiernos se lo permiten. Necesitamos que nos escuchen somos cada vez más los jóvenes que nos sumamos a estos trabajos, ninguna regulación que acá se discuta y que afecte nuestra actividad puede avalar lo que las empresas de aplicaciones realizan que es un fraude laboral, y que nosotros exigimos:

1. ART y seguro de vida y robo a cargo de las empresas

2. Licencia por enfermedad

3. Obra Social

4. Somos trabajadores, no colaboradores

5. Elementos de Seguridad e Higiene a cargo de las empresas

6. -Cálculo transparente de la tarifa por pedido en base a kilometraje y facturación de la empresa.

7. -100% de aumento del pago por pedidos, sin ranking ni divisiones. Ingreso mínimo igual a la Canasta familiar garantizado por las empresas.

8. -Reincorporación, reactivación y normalización de las cuentas bloqueadas/anuladas y/o manipuladas de forma arbitraria.

9. No a la discriminación por nacionalidad.

10. Días de descanso

11. Vacaciones pagas.

12. Seguro de robo a cargo de las empresas.