Durante más de 80 días, el encubrimiento del Gobierno y los grandes medios a la Gendarmería se completaron con declaraciones brutales como las de Carrió. Habrá que esperar los resultados para medir el impacto.
Domingo 22 de octubre de 2017 11:12

Fotografía: Osiris-Colaborador/LID
Horas antes de la apertura de las urnas en todo el país, decenas de miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo. La protesta convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia fue para movilizarse para denunciar la muerte y desaparición forzada de Santiago Maldonado y exigir justicia ante el brutal hecho.
Más información: [VIDEO/DRONE] Plaza de Mayo: una multitud pidió justicia por Santiago Maldonado
Argentina vota en el marco de la enorme conmoción social y política que implica la confirmación de la identidad del joven que estuvo desaparecido por casi 80 días. Para el gobierno de Macri significa una crisis que podría tener consecuencias en el terreno electoral pero que el lunes, más allá de los números que arrojen las urnas, seguirá en desarrollo.
Más información: Santiago Maldonado: una crisis política que no cerrarán los votos
La aparición del cuerpo de Santiago pone en la escena política nacional un crimen brutal que, para amplios sectores de la población, muestra la responsabilidad estatal y de sus fuerzas represivas. Las consecuencias electorales de este hecho son difíciles de prever pero parece imposible evitarlas.
Un escenario abierto en la provincia de Buenos Aires
Tal como ocurrió en las PASO, la provincia de Buenos Aires volverá a concentrar la atención nacional. Se trata del distrito de mayor peso electoral pero, además, allí compite la expresidenta de la nación, Cristina Fernández.
El resultado de la provincia, imposible de adelantar en el marco de la crisis política abierta, incidirá con seguridad tanto en la interna que recorre al peronismo como en la imagen de triunfo que pueda presentar o no el oficialismo nacional.
Una derrota o un triunfo ínfimo de la lista que encabeza la exmandataria (Unidad Ciudadana) la dejará en malas condiciones para intervenir en la reorganización política del peronismo de cara hacia el 2019. La posibilidad de un triunfo contundente no aparece como probable.
Para el oficialismo de Cambiemos, no lograr un triunfo en Buenos Aires reducirá el peso de la imagen de triunfo que pretenda presentar. Eso condicionaría su fuerza posterior para implementar la agenda de ajuste que el gran empresariado viene exigiendo abiertamente hace meses y que el oficialismo pretende implementar.
Carrió y un silencio obligado en la Ciudad de Buenos Aires
Días antes del inicio de la veda electoral, la principal candidata del oficialismo en la Capital Federal fue llamada a silencio. Ocurrió luego de que deslizara un miserable comentario, comparando el cuerpo encontrado en el río Chubut con la situación de Walt Disney.
Según consignaron analistas, esas declaraciones hicieron bajar en las encuestas a Elisa Carrió. Más allá de las consecuencias electorales –tiene una enorme ventaja la candidata en los sondeos previos- su figura ha quedado golpeada. La actual diputada venía jugando el papel de “control moral” dentro de la propia coalición oficialista.
Final con muchas incógnitas
En términos nacionales, el resultado de este domingo podría repetir lo ocurrido en las PASO, el 13 de agosto.
Se dan por seguros los triunfos del oficialismo nacional en Córdoba, Mendoza y Jujuy, provincias de peso social y político determinado. Luego de que el escenario político cambiara abruptamente con la aparición del cuerpo de Santiago habrá que esperar para ver cuánto influirá en términos de números.
En Santa Fe, las últimas encuestas que se conocieron daban una ventaja al oficialismo nacional. En las PASO se había impuesto la lista kirchnerista por escaso margen. Los resultados de este domingo son, en ese marco, difíciles de prever.
La izquierda en la elección
Como ocurre desde el 2011, el Frente de Izquierda será una de las fuerzas políticas que participará en la elección. En las PASO que tuvieron lugar el 13 de agosto se acercó al millón de votos en todo el país y quedó cerca de obtener bancas a nivel nacional y en distintos distritos provinciales.
En la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, se encontraría cerca de lograr una banca como diputado nacional. Allí encabeza la lista a senadores Néstor Pitrola.
En la Ciudad de Buenos Aires las apuestas van de la mano de Marcelo Ramal y Myriam Bregman. Bregman, referente de la lucha por las libertades democráticas viene de denunciar nuevamente a la Gendarmería por espionaje. En este caso contra la familia de Santiago Maldonado y organizaciones de derechos humanos.
En Jujuy, el joven recolector de basura Alejandro Vilca podría protagonizar -como ya ocurrió en las PASO- una gran elección, sumando un importante caudal en sectores populares. En Mendoza, Noelia Barbeito encabeza la lista a diputados nacionales y logró casi un 9 % de los votos en las elecciones de agosto pasado. Ahora se juega a mejorar ese buen número. El FIT, además, ya realizó muy buenas elecciones el pasado 13 de agosto en distritos como Chaco, Santa Cruz y Neuquén, entre otros.
En la tarde de este sábado, como ocurre de manera permanente, pudo verse a los referentes de la izquierda participando en la movilización donde se exigía justicia por Santiago Maldonado. Una actitud que han sostenido desde el primer día de la desaparición del joven, hace más de 80 días.
Una crisis política que no cerrarán los votos
La reacción gubernamental, ante la confirmación de la identidad del cuerpo de Santiago Maldonado, consistió en repetir el libreto sostenido por más de 80 días. Fue el ministro de Justicia Germán Garavano el que salió a intentar deslindar al gobierno y a Gendarmería de cualquier responsabilidad, al tiempo que lanzaba un nuevo ataque contra la comunidad mapuche.
Al mismo tiempo que el ministro hablaba ante los distintos medios, se desarrollaban manifestaciones espontáneas en diversos lugares del país. En términos generales el país asistía una fuerza zozobra e incertidumbre.
Más información: Caso Santiago Maldonado: juez y parte
El juez Gustavo Lleral, que actúa en la causa por Santiago Maldonado, tuvo un protagonismo fuerte en la trasnoche del viernes. En una declaración breve y parcial, informó que el cuerpo del joven no presentaba lesiones. La definición sirvió que el gobierno y los grandes medios afines lanzaran una campaña de desprestigio contra la comunidad mapuche, al tiempo que intentaban despegara la Gendarmería de la desaparición del joven.
Más información: La familia no descartó que la muerte de Santiago haya sido producto de un accionar violento
Sin embargo, como advirtió ayer la familia en un comunicado, los resultados parciales de la autopsia no implicar descartar que “Santiago haya sido víctima de un accionar violento que desencadenó su muerte, por lo que debemos continuar esperando los resultados concluyentes de los peritos”.
Desde las 8 de la mañana, 33 millones de personas podrán asistir a votar en todo el territorio nacional. La conmoción abierta por la confirmación de un crimen aberrante donde están implicadas las fuerzas represivas del mismo Estado podría significar resultados difíciles de anticipar.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario