La marcha en Arica congregó a más de mil personas, cumplidos los dos meses de revuelta popular en Chile. Mientras participaban barras de fútbol, los “endeudados por el CAE”, un bloque de secundarios organizado, comunidades indígenas y familias completas con niños y adultos mayores, carabineros no dudó en reprimir lanzando gases lacrimógenos.

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas
Jueves 19 de diciembre de 2019
La movilización “a 2 meses del estallido” que se desarrolló a nivel nacional en distintas ciudades como Antofagasta, Concepción o Temuco y también en varias comunas de Santiago, muestra que esta lucha está lejos de ceder al desvío del gobierno. Por el contrario, muchas de las marchas estuvieron marcadas por un ánimo anti gobierno y su agenda represiva, pero también contra la postura de los parlamentarios de la “oposición” que han pactado a espaldas del pueblo o han votado leyes criminalizadoras como la maldita ley anti protesta.
Este fue el caso en Arica, donde manifestantes pasaron por fuera de la casa de Vlado Mirosevic, -diputado por Arica del Partido Liberal, Frente Amplio- expresando su repudio a través de distintos gritos en su contra, debido a que ha sido parte de la rechazada “cocina parlamentaria” y de votar leyes anti saqueos, anti capuchas, que en el fondo son medidas que sólo vienen a criminalizar la protesta.
Además, en las distintas manifestaciones a lo largo del país, se mostró un amplio rechazo a la aprobación en la Cámara de Diputados del proceso constituyente sin paridad de género, sin cupos para pueblos originarios e independientes. Es decir, si ya este proceso “a la medida de la derecha” no era lo que las voces del pueblo han pedido estos más de dos meses, ahora incluso el proyecto deja fuera de la postulación a las mujeres, pueblos originarios y partidos independientes de los partidos del régimen. Votación que no hizo más que tirar nafta al fuego.
Te puede interesar: A la medida de la derecha: se aprueba proceso constituyente
Te puede interesar: A la medida de la derecha: se aprueba proceso constituyente
Mientras se desarrollaba la marcha, al pasar por fuera de la 1° Comisaría, carabineros estaba “esperando” fuera del lugar y mientras las y los manifestantes gritaban “¡asesinos, asesinos!” estos comenzaron a lanzar gases lacrimógenos queriendo repeler a todos los jóvenes, niños y adultos que transitaban el lugar, no teniendo éxito, debido a que las personas siguieron manifestándose mientras gritaban “hay niños, hay abuelos y ustedes reprimiendo”.
Este es uno más de los cientos y miles de casos a nivel nacional donde el gobierno de Piñera, a través de carabineros, aplica toda su fuerza contra la libertad de expresión. Y en la ciudad hay casos más graves, como lo es la detención y aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado contra el joven y padre de familia Roberto Saavedra, quien ha sido injustamente detenido y que arriesga más de 20 años de prisión, siendo víctima de un montaje policial.
Te puede interesar: Primer caso de detención en Arica bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado
Te puede interesar: Primer caso de detención en Arica bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado
Al final la jornada, en la “Rotonda Dignidad”, ex Rotonda Tucapel, mientras se desplegaban distintas muestras artísticas, desde grupos musicales hasta cantantes locales de rap, Fernanda Morales, corresponsal de La Izquierda Diario y Narcisa Calderón, estudiante de Inglés de la UTA Arica y vocera de la agrupación Vencer, relataban a través de un video el desarrollo de la manifestación, poniendo mucho acento en invitar a impulsar una gran campaña contra la represión en Chile y América Latina y a sumarse a la campaña “TodosSomosDauno” en defensa del joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios que está siendo perseguido por el gobierno.