El año pasado el fallo de la justicia autorizó el desalojo inminente del establecimiento con todas y todos sus ocupantes. La respuesta fue inmediata con llamados a movilizarse, lo cual obligó a los dueños del establecimiento a aplazar su decisión mediante un acuerdo con los directivos del establecimiento, pero no fue una solución de fondo y hoy vuelve a estallar el conflicto.
Domingo 18 de junio de 2023

Desde La Izquierda Diario hemos venido acompañando desde un comienzo la lucha que han llevado adelante desde el Colegio Arica College, porque pensamos que en este conflicto se expresa claramente, que lo que prima en el sistema educativo en Chile es el lucro frente al derecho a educarse.
Partiendo desde acá, siempre planteamos que las y los profesores, estudiantes y apoderados, tienen que tener una postura propia, que sea independiente de la posición de los directivos y los dueños de la inmobiliaria, exigiendo la estatización del establecimiento educacional bajo gestión del conjunto de trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados. Además la expropiación del terreno a la inmobiliaria que por años ha lucrado con la educación y que ya debe haber recuperado todo el valor del terreno, dinero que por años se han llevado para usufructo personal. Todo ese dinero en “arriendo”, podría ser ocupado perfectamente para responder a las necesidades que existan dentro del establecimiento y frenar el robo descarado que pretenden seguir llevando adelante los dueños del espacio.
Los problemas entre los directivos y los dueños del terreno, no son problema de quienes solo quieren mantenerse en su establecimiento y acabar con la incertidumbre que hoy los aqueja. Desde ya que es una pelea que no es fácil, pero la lucha del año pasado mostró como la movilización, exigiendo públicamente algo tan básico como el derecho a educarse, se ganó la solidaridad de amplios sectores, incluso de docentes y estudiantes de otros establecimientos educacionales. Solo podemos dar una salida de fondo si logramos fortalecer la fuerza y la organización y para esto es necesario ampliar la pelea, levantando comisiones de solidaridad entre docentes, apoderados y estudiantes, llamando a asambleas abiertas para que se pueda discutir un plan de lucha, que permita orientar y responder el cómo conquistar una verdadera solución y que no sean perjudicados las y los estudiantes y docentes.
Solo una salida independiente a los directivos y dueños del espacio, puede responder a los problemas que trae consigo la educación de mercado. Es evidente la presión que vienen teniendo los directivos contra los docentes para que no se movilicen, para hacer como si nada pasara, pero la incertidumbre, sobre todo frente a la situación de continuar en sus puestos de trabajo, es algo que han venido reclamando desde el año pasado, y es que mientras el conflicto se mantenga abierto y más allá de las palabras de calma que quieran dar desde arriba, el escenario es completamente incierto. Por la misma razón, la estatización del establecimiento tiene que venir en conjunto con el paso a planta de todas y todos los trabajadores de la educación del colegio. No se puede permitir que se mantenga la inestabilidad laboral tan característica de los particulares subvencionados.
Desde ya que esta pelea se enmarca en el conjunto de luchas que vienen dando estudiantes y profesores a nivel nacional, frente a la crisis que vive la educación en su conjunto. Son peleas que se encuentran aisladas, pero que de a poco van encontrando y uniendo cauces, como los que se forjaron en las movilizaciones del reciente paro, al cual se vio obligado el colegio de profesores a convocar, luego de mucho tiempo de silencio. La lucha del Arica College es parte de esta crisis educativa, contra un sistema educacional que jamás respondió a las necesidades de nuestros estudiantes y de nosotros como profesores, por eso es clave solidarizar con ella y no ser indiferente.
¡A rodear de solidaridad al conjunto de la comunidad educativa del Arica College! ¡Su lucha es nuestra lucha! ¡Si ganan ellos, gana la educación, y si gana la educación, ganamos todos!