×
×
Red Internacional
lid bot

No + despidos. Arica: desafíos en la 3ra asamblea contra los despidos a profesores

A una semana de conocerse el fallo en la denuncia presentada por la Inspección del Trabajo al Colegio Juan Pablo II, los docentes apuestan a repletar de solidaridad la lucha por la reincorporación a sus puestos de trabajo.

Lunes 20 de enero de 2020

El fin a las prácticas antisindicales, la persecución por el derecho a organizarse, la estabilidad laboral, y la pelea por la reincorporación a los puestos de trabajo, vienen siendo los principales motores de la lucha que hoy encabezan docentes del Colegio Juan Pablo II, en la ciudad de Arica.

Ocho de los nueve profesores despedidos conforman parte del sindicato, en donde tres de ellos corresponden a la directiva.

Desde ya es sabido lo difícil que es para los docentes en los colegios particulares subvencionados levantar un sindicato que los represente. Todo esto con la perspectiva de cambiar las condiciones de trabajo, y enfrentar de mejor forma los ataques de los empresarios de la educación.

Este jueves 23E: ¡A repletar de solidaridad la asamblea contra los despidos!

Es por eso que docentes, estudiantes universitarios y secundarios, junto a trabajadores de la educación, hacen un llamado para este jueves 23 de enero a las 18 horas, en la sede del Colegio de Profesores, a todos los organismos sindicales, sociales, y culturales, como también estudiantiles, a rodear de solidaridad la lucha que vienen enfrentando los docentes del Colegio Juan Pablo II.

Hasta el momento el Colegio de Profesores en Arica viene estando completamente ausente de estos espacios, y como organismo de las y los docentes no viene cumpliendo el rol fundamental que podrían jugar contra los ataques que provoca la educación mercantil.

No solo son docentes de diversos liceos particulares subvencionados son los que hoy enfrentan estas represalias, sino que, sobretodo, los delegados de los ex colegios pertenecientes al DAEM, que hoy en medio de amenazas, ven cómo la disminución de las horas de trabajo viene siendo la respuesta en común de las directivas frente a la participación de las movilizaciones docentes y el estallido social abierto hace tres meses.

En este sentido, necesitamos la más amplia unidad para ponerle fin al autoritarismo en los colegios y liceos. Y así, buscar golpear de conjunto uno de los principales pilares que dejó la herencia de la dictadura, como lo es la educación de mercado. ¡Súmate!


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam