×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. [Arica] Inaudito: Mañalich suspende el único laboratorio que tomaba muestras de COVID-19

Trabajadores de la salud desmienten las declaraciones hechas por Magdalena Gardilcic, directora del servicio de salud en Arica, sobre la pérdida de muestras del test de PCR.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Lunes 4 de mayo de 2020

En medio de un conflicto que vincula al Ministro de salud Jaime Mañalich, a su representante regional en la intendencia Rodrigo Erpel y a la directora del servicio de salud en Arica, Magdalena Gardilcic, los funcionarios de la salud salieron a aclarar lo sucedido sobre la supuesta pérdida de muestras del test de PCR para la confirmación de COVID-19.

Los funcionarios dan a conocer la irresponsabilidad de la directora Gardilcic al emitir estas declaraciones sin tener conocimiento real de lo sucedido, al mismo tiempo denuncian la arbitrariedad del Gobierno al tomar desiciones que terminan afectando al conjunto de la ciudad.

La directora Gardilcic en su mensaje al Ministro de salud afirma que el servicio de salud entregó 15 muestras para que sean procesadas por el laboratorio de la SEREMI de salud, y que sólo se entregó el resultado de 5 muestras. Esto fue desmentido por los funcionarios quienes luego de una conversación con la SEREMI de salud confirmó que sólo se les había entregado 5 muestras.

El ministro Mañalich luego de conocer esta información por parte de la directora, y de forma completamente arbitraria, se comunicó con la SEREMI, suspendiendo el funcionamiento del laboratorio.

En un comunicado, los funcionarios pertenecientes a la FENPRUSS "rechazan la decisión arbitraria que ha tomado el ministro de salud y las declaraciones que realizó la directora", "dado que perjudica a nuestra región". Esto dado que no se cuenta hoy en día con quienes puedan llevar adelante el procedimiento para la confirmación del COVID-19.

No es la primera denuncia a las formas de actuar de la directora del servicio de salud, tanto el personal del hospital, como del SAMU lo venían haciendo público. Las denuncias dan a conocer las precarias condiciones de trabajo, sin que el personal pueda contar con los insumos de seguridad correspondientes, como también la poca transparencia de la Directora.

Trabajadores del SAMU exigen salida inmediata de Directora del servicio de salud

Con la unificación del sistema de salud público y privado puesto bajo el control de sus propios trabajadores, se podría garantizar de forma inmediata la atención de toda la población. Además de conocer en profundidad las fallas y necesidades que puedan existir y que empujan cada día a que se desarrolle un colapso en el sistema de salud.

Para esto es necesario que se triplique el presupuesto de la salud pública, y así contar con las herramientas e insumos, espacios de atención y el personal que sea necesario para enfrentar la pandemia.

¿Felicitaciones de Mañalich o el forcejeo para terminar la cuarentena?

En medio de una cuarentena artificial, donde miles de trabajadores continúan arriesgando sus vidas en trabajos no esenciales, el gobierno intenta volver a la "normalidad" por medio de lo que denominaron, "retorno seguro".

La crisis sanitaria se transformó en crisis económica, en donde quienes pagan las consecuencias son los trabajadores y los sectores más empobrecidos del pueblo. A los grandes empresarios eso no les interesa, ellos quieren que todo vuelva a la "normalidad" para seguir acumulando sus grandes fortunas. Tienen como principal aliado, al gobierno de Sebastián Piñera, desde donde envían saludos por la baja de casos positivos, pese a las irregularidades que conllevan a que ya no se tomen muestras, todo esto con el objetivo de que miles de trabajadores vuelvan a trabajos que no son esenciales, en donde ponen en riesgo sus vidas y la de sus cercanos.

Muchos comentarios en las redes sociales ponen en duda el único caso positivo de COVID-19 que se registró el día sábado, siendo que la semana pasada la ciudad registraba una de las cifras más altas en incidencia, incluso superando las cifras obtenidas antes de entrar en cuarentena.

Te puede interesar:"10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar"