Durante la tarde de este martes 24 de octubre, la comunidad de Socoroma, mediante una declaración pública convoco a una manifestacion en el centro de Arica por la recuperacion de las 9 mil hectareas que ministerios gubernamentales traspasaron al Ejercito de Chile.
Miércoles 25 de octubre de 2017

La situación del traspaso de las tierras ancestrales (9 mil hectáreas) evoca a manifestaciones similares a las primeras manifestaciones contra la termoeléctrica. Un grito que comienza a escucharse de apoco por la devolución de los territorios indígenas de las comunidades del norte en una disputa con ministerios gubernamentales y el ejército de Chile.
Podria interesarte: Declaración Pública de Seamos Fuerza en apoyo a la comunidad de Socoroma
Por esta razón mediante un comunicado público la comunidad de Socoroma convocó durante la tarde del martes 24 a una manifestación que partió en Lynch con 21 (centro de la ciudad de Arica), la actividad convocó un aproximado de 200 personas quienes marcharon por la demanda en cuestión.
En una declaración a Izquierda Diario, Camila Acuña quien actualmente se postula a la presidencia de la Federación de la Universidad por la Lista A y quien asiste a la convocatoria nos comenta:
"Como militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios y como feminista revolucionaria, no puedo pasar por alto la demanda de pueblo de Socoroma que hoy se enfrenta a un pacto que se hace entre gallos y media noche entre dos ministerios gubernamentales y el ejercito de chile. Nuevamente vemos como los procederes del gobierno son contradictorios y no entregan ninguna respuesta a las demandas de los pueblos originarios y la clase trabajadora"
¿Como crees que se puede lograr esta demanda?
"Bueno, primero cabe señalar que es una demanda no solo del pueblo de Socoroma, sino que atraviesa lo largo de Chile para llegar hasta la Araucanía, donde hermanos mapuches luchan por la recuperación de tierras ancestrales en este caso en manos del empresariado. Partiendo por esto, es necesario se conciba como una demanda unificadora por la autonomía de los pueblos originarios que junto a la organización de trabajadores, estudiantes, mujeres y pueblos originarios y/o tribales, se logre mediante la manifestación, sin pactos con los partidos del régimen (Nueva Mayoría y Derecha) que ya nos dejaron en claro cómo funcionan y que mientras levantan políticas para conciliar pueblo-estado también levantan mas represión en el sur y pretenden que este traspaso de tierras al ejercito pase desapercibido."
Finalmente la estudiante candidata a la presidencia de la Federación agrega
"Es muy importante que como estudiantes tomemos esta demanda y la transformemos en organización, las fuerzas represivas hoy son un sector privilegiado, con pensiones muy por encima de las que recibe la clase trabajadora, con fraudulentos casos de corrupción y con un historial tremendo de represión a estudiantes, mujeres, trabajadores y pueblos originarios. No hay que dejarlo pasar. Invito a todos los organismos de estudiantes, sindicatos, asociaciones a hacerse parte de este grito del pueblo de Socoroma por la defensa de tierras ancestrales"
Aquí video de la declaración de Seamos Fuerza en la Marcha

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam