×
×
Red Internacional
lid bot

Arica: Recolección de alimentos fue reprimida por gran contingente militar

Militares reprimieron a un grupo de personas que se organizaba para recolectar alimentos ante la difícil situación económica que se vive en la ciudad

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Lunes 18 de mayo de 2020

La crisis sanitaria, producto de las medidas insuficientes del Gobierno, se transformó rápidamente en crisis económica, lo que acrecentó la crisis social y política que se vivía desde el 18 de octubre. Esta situación se ha hecho sentir en la ciudad.

El primer día que se bajó la cuarentena, se podían ver largas filas en casas de compra y venta de oro. En total vienen siendo más de 4 mil 600 personas en la región que vieron sus contratos suspendidos por la llamada “Ley de protección al empleo”, que se ha transformado en la principal herramienta para destruir, a través de la precarización, miles de empleos por parte de los empresarios.

Te puede interesar: Familias en la incertidumbre: más de 4600 suspensiones de contrato en la ciudad

Ante este recrudecimiento en las condiciones de vida de trabajadores y sectores populares, se han realizado puntos de recolección de alimentos, para el levantamiento de ollas comunes en la ciudad.

Fue así como este fin de semana, un grupo de 30 personas se reunieron para poder recolectar alimentos en la rotonda Tucapel. En medio de esta actividad, la rotonda comenzó a llenarse de militares, llegando a 300 efectivos del ejército, quienes obstaculizaron el desarrollo de la actividad. Ya dentro del día se habían presentado denuncias de militares desalojando ferias, por “no cumplir los requisitos”. Las restricciones producto de la pandemia, han empujado en países como el Libano, Irak, e incluso Bolivia, “rebeliones por el hambre”. Se prevé que serán más de 250 millones de nuevas personas, que estarán arrojadas a pasar hambre, en un mundo donde se produce el doble de comida para toda la población mundial.

Con la presencia de los militares en las calles, el gobierno de Sebastián Piñera busca alejar de las calles a los miles que se movilizaron en el estallido social. Si bien hoy las calles no se encuentran repletas de personas manifestándose en contra del régimen y su constitución, la respuesta de esto se encuentra más en la coyuntura producto de la pandemia, que a un fortalecimiento del gobierno.

Sin duda, seguirán buscando pasar los ataques en el parlamento, en donde ya encontraron importantes aliados en la mal llamada “oposición”, compuesta por la ex nueva mayoría (PS, PPD, PR, DC, PC) y el Frente Amplio. La necesidad de construir una "nueva izquierda" combativa, anti burocrática, de las y los trabajadores, y revolucionaria, es una de las tareas de primer orden.

Por una salida ante la crisis para las y los trabajadores y el pueblo

Hace unos días la agrupación estudiantil Vencer propuso 3 medidas inmediatas para enfrentar la crisis sanitaria y económica. No solo planteaban canastas familiares e insumos de higiene, como también licencias laborales masivas, sin reducción del sueldo, o el fin al semestre escolar, producto de que no existen las condiciones para estar en clases. Sino que además planteaban, que cada establecimiento educacional, sea puesto al servicio de la lucha contra la pandemia, transformado en hogares de resguardo para quienes sufran cualquier tipo de violencia o se encuentren en situación de calle, como los más de mil peruanos varados en la ciudad. Comedores comunes para quienes no puedan llenar sus platos. La coordinación de docentes, trabajadores, pobladores, juventud precarizada y estudiantes, es una pieza clave para fortalecer la organización y salir a resistir los ataques del gobierno y empresarios.

Desde ya, se hace necesario pelear por un plan de emergencia frente a la crisis sanitaria, para que no sean nuevamente los trabajadores, quienes más sufran la consecuencia de esta pandemia, mientras los empresarios siguen amasando sus grandes fortunas.

Te puede interesar: ¡Con nuestras vidas no se juega! Frente a la crisis, una salida de las y los trabajadores

Ver esta publicación en Instagram

Repudiamos el amedrentamiento, persecución y cirminalizacion que sufre la clase trabajadora, estudiantes y los sectores populares. . No es posible que de una actividad de recolección de alimentos con las medidas de resguardo y distanciamiento, un piño de 300 milicos reprima a una decena de personas. Esta es la respuesta del Gobierno frente a la pandemia, Piñera sabía desde el principio lo que hacía: dotar de recursos a las FFAA y militarizar las calles. . El amedrentamiento contra quienes se movilizan no sólo son de ahora. Desde el 18O. hasta hoy en medio de una pandemia y crisis sanitaria se ven expresado tanto en los golpes a la clase trabajadora (suspensiones, despidos y amenazas), como a la juventud precarizada, estudiantil y a los sectores populares. . Que los establecimientos educacionales y las universidades se dispongan para ser centros de acopio de alimentos y comedores populares para todo quien lo necesite. Exigimos una respuesta de las autoridades frente a la pandemia y no precisamenge amenazas de despidos o sumarios contra nuestrxs compañerxs. . #nomasrepresion #DISOLUCIONFFAA #fueramañalich #fuerapiñera #bastadeimpunidad #arribalxsqueluchan #covid #política

Una publicación compartida por VENCER (@vencerarica) el