×
×
Red Internacional
lid bot

#8M. Arica: Un nuevo 8 de marzo con cientos de mujeres en las calles

Este 8M fueron cerca de mil mujeres en Arica que salieron a las calles en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora. En el discurso de cierre, Valentina Albarracin, trabajadora de la salud y militante de la agrupacion feminista Pan y Rosas se pronunció ante la crisis migratoria afirmando que, “La migracion tiene rostro de mujer”.

Miércoles 9 de marzo de 2022

La marcha comenzó en el Cementerio General, donde se reunían decenas de mujeres y disidencias. Semanas previas a la marcha distintas organizaciones y colectivos feministas como Diosas Justicieras, REDOFEM, Pan y Rosas y mujeres y disidencias independientes realizaron una serie de actividades de preparación de la jornada.

Esta marcha se da en un contexto en particular, y es que estamos a 3 días de que asuma la presidencia de Chile, Gabriel Boric, como representante de Apruebo Dignidad, lo cual ha generado un sin fin de expectativas en amplios sectores de la población y sobre todo en el movimiento de mujeres.

La marcha tuvo término en la plaza “Viva nos queremos”, donde se dieron algunas palabras como cierre.

Entre ellas, Valentina Albarracin, trabajadora de la salud y militante de la agrupacion feminista Pan y Rosas y del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) partió sus palabras mencionando que, “Hoy conmemoramos un nuevo 8 de marzo con Piñera terminando impunemente su gobierno, y con aún cientos de presos y presas políticas de la rebelión y el pueblo mapuche, con cientos de víctimas por crímenes contra los derechos humanos”.

Al mismo tiempo se refirió sobre las duras condiciones que dejó la pandemia para “las trabajadoras de los sectores de salud y educación, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, que han salido a luchar y denunciar, porque las condiciones de precarización son cada vez más profundas.”

Ante las decisiones que ha venido adelantando el gobierno de Boric por la crisis migratoria, Valentina remarcó que “El próximo gobierno se comprometió ya con la extensión del Estado de Excepción una vez que asuman, es decir, pretenden mantener militarizada la frontera con el objetivo de tener mayor “control” y “orden” a costa de mujeres, jóvenes y niños quienes quedan varados en el desierto, expuestos a condiciones climáticas extremas y a una mayor miseria. Mantener militarizada la frontera no soluciona la crisis migratoria, y quien se plantee como defensora de los derechos de las mujeres, debe rechazarla, porque la migración tiene rostro de mujer.”

Además de agregar la necesidad de una coordinación regional para fortalecer la organización del movimiento de mujeres en Arica, concluyó sus palabras exigiendo el “¡No a la guerra! ¡Fuera la OTAN y Putin de Ucrania! Igual trabajo igual salario. Fin al subcontrato, y a la precarización laboral. No más femicidios, por un plan de emergencia contra la violencia machista. Contra el racismo y la xenofobia ¡Migrar es un derecho! Basta de militarización en la frontera y el Wallmapu. Aborto Legal, libre, seguro y gratuito para todos los cuerpos gestantes. Vamos por Educación no sexista y educación sexual integral. Libertad a las y los presos políticos de la rebelión."