Cerca de 2.000 personas marcharon por las calles de Arica exigiendo el fin de las AFP. Esta fue una de las movilizaciones más grandes de este último tiempo en la ciudad.
Martes 26 de julio de 2016
Más de medio millón de personas se movilizaron el día domingo 24 de julio en todo Chile contra las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Y es que el rechazo a las “pensiones socialistas”, sumadas a un cuestionamiento profundo al régimen heredado desde la Dictadura que vino a precarizar la vida de miles de trabajadores en temas de salud, educación, vivienda, entre otros, ayudó a desempolvar un tema que afecta a la gran mayoría de este país. Siendo el 91% en Chile que tiene por pensiones de vejez, un ingreso inferior a 156.000 pesos, siendo las mujeres el sector más afectado, en donde el 98,3% jubila con menos de 153.560 pesos.
En Arica el rechazo a las AFP no fue la excepción, y en una jornada que convocó a cerca de 2.000 personas en las calles, se dio inicio a la marcha que fue impulsada por “Indignados de Arica”, en conjunto con la Coordinadora No + AFP, que hace un tiempo viene dando una importante lucha por organizar una fuerza social y política que ponga fin al saqueo que sufrimos cada mes.
El comienzo de la marcha fue marcado por la funa al ex parlamentario Iván Paredes Fierro, quien fue "expulsado" de la marcha, un elemento que se suma al clima de desprestigio que viven los actuales partidos del régimen tanto de la Derecha como de la Nueva Mayoría.
El transcurso de la marcha se vio marcado por el gran entusiasmo de los manifestantes, que al ritmo de una batucada, iban entonando gritos como el conocido “¡NO, NO, NO más AFP, por una vida digna durante la vejez!”
Entre los asistentes a la marcha, había un buen número de sindicatos y organismos de trabajadores, como los trabajadores de la minera Pampa Camarones, Quiborax, Lider, Colegio de Profesores, ANEF. Además, se contó con la participación de la red de mujeres de Arica.
La marcha finalizó en Plaza Vicuña Mackenna, lugar que estuvo repleto de personas que habían asistido a la movilización. Fue así como se dio el paso a las palabras de diferentes dirigentes sindicales, y gremiales, entre ellos Carlos Yévenes, quien representó a la Coordinadora No + AFP, e hizo un llamado a seguir movilizándonos contra el actual sistema de pensiones.
Hubo también palabras en homenaje a Nelson Quichillao, minero asesinado por carabineros, el 24 de julio del 2015, mientras luchaba por mejores condiciones laborales. A estas palabras, dadas por Diego Jiménez, integrante de la Coordinadora No + AFP y militante de la agrupación Alternativa Obrera, se sumó un llamado a que más personas se agrupen en la Coordinadora de Arica, y que trabajadores y estudiantes continúen plegándose a la lucha contra el actual sistema de pensiones impuesto en Dictadura.