Presidenta de la Asociación de Profesionales del Servicio de Salud Arica, denuncia que los resultados se demoran entre 24 y 36 horas, ya que deben enviarse al Hospital de Antofagasta.
Domingo 22 de marzo de 2020
Marjorie Vásquez, Presidenta de la Asociación de Profesionales del Servicio de Salud FENPRUSS en Arica, deja en evidencia la precariedad con la que deben lidiar los trabajadores de la salud. El hospital de la ciudad no cuenta con la confirmación del examen del COVID-19, provocando una demora de entre 24 y 36 horas para conocer si una persona da positivo por Coronavirus ya que la muestra se debe ser enviada a Antofagasta.
Esta situación se suma a la lista de irregularidades del sistema de salud público que ha abierto todo un cuestionamiento al Gobierno y su ineficiencia, puesto que no han respondido a tiempo con medidas reales y efectivas ante la pandemia. Las y los trabajadores de la salud son quienes finalmente se han mantenido en la primera línea, a pesar de las faltas de protocolos e insumos que van desde la vacuna contra la influenza hasta elementos básicos como mascarillas, arriesgando sus propias vidas y la de sus familias, ya que no tienen disponibilidad de todos los elementos de seguridad para evitar su contagio.
Para que la política de los test sea efectiva, se deben realizar masivamente, de esa manera se puede identificar certeramente los lugares donde debe atacarse la pandemia. En Chile ya van más de 500 casos confirmados y 1 caso fallecido. En tanto, en Arica por ahora hay dos casos confirmados. Es urgente que los test se comiencen a aplicar gratuitamente a la población y que se garantice el resultado a tiempo, para eso es necesario un plan de conjunto para enfrentar la crisis, empezando por la centralización inmediata de los recursos existentes de salud unificando el sistema público y privado.

Narcisa Calderón O.
Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.