El dragado para la ampliación del Puerto de Veracruz tendrá como resultado un gravísimo daño al Sistema Arrecifal Veracruzano, rico en especies animales y vegetales
Viernes 2 de diciembre de 2016
El dragado para la ampliación del Puerto de Veracruz tendrá como resultado un gravísimo daño al Sistema Arrecifal Veracruzano, rico en especies animales y vegetales y considerado por organismos internacionales como área protegida.
Los tres niveles de gobierno, incluidos los organismos federales que pretenden dar una imagen de “cuidadores del medio ambiente” como la SEMARNAT son los encargados de dar pie a la destrucción de uno de los ecosistemas más importantes del país como el Sistema Arrecifal Veracruzano, en busca de favorecer a poderosos intereses privados.
La ampliación del Puerto de Veracruz en detrimento de la flora y la fauna del golfo mexicano (con sus múltiples consecuencias para la salud de los veracruzanos) tiene como objetivo hacer de Veracruz el puerto más importante del país, con una capacidad para cargar 100 millones de toneladas. Estamos hablando de un verdadero mega puerto, que se inscribe en la subordinación de México a las necesidades comerciales e imperialistas de los empresarios más ricos del mundo y sus gobiernos.
El proyecto se construirá en la Bahía Vergara, sobre una parte del Arrecife Punta Gorda (el arrecife bordeante más grande del Golfo). Además, la obra se ubica a solo 300 metros de los arrecifes de coral Gallega y Galleguilla, ricos en biodiversidad.
Pero el daño a la naturaleza no acaba ahí. La afectación al sistema arrecifal veracruzano implica la alteración de todo un corredor ecológico que va desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos. Las autoridades han ocultado el impacto ambiental que generarán.
La historia de este golpe al ecosistema data desde los noventas cuando también por obras de ampliación del puerto se dañaron a los arrecifes, pero dio un salto luego de que en el 2012 el presidente Felipe Calderón quitara protección a parte del Parque Nacional del Sistema Arrecifal Veracruzano para dejar paso libre a los proyectos de infraestructura portuaria.
Según organizaciones como Greenpeace, “el impacto ambiental por ampliación del Puerto de Veracruz es mucho mayor a lo que reconocen las autoridades veracruzanas de Medio Ambiente y de la Semarnat.
Diversos científicos han determinado que el arrecife Punta Gorda es una trampa natural de sedimentos que protege a los demás arrecifes del Sistema Arrecifal Veracruzano y que si éste es sepultado afectará irreversiblemente a los arrecifes Gallega y Galleguilla, los cuales mantienen hasta ahora una excelente calidad ambiental, que será mermada peligrosamente por la construcción de escolleras y la modificación de patrones locales de corrientes y sedimentación.”
Este es un ejemplo más de que el capitalismo necesita degradar la naturaleza y el medio ambiente para existir. Es evidente que para detener esta verdadera guerra contra el planeta es necesario destruir el sistema económico y sus organismos gubernamentales que están ahí para avalar y defender los intereses de los capitalistas.