×
×
Red Internacional
lid bot

Jubilados. Arranca el programa de “reparación” histórica a los jubilados

A partir del miércoles a través de la página web de la Anses los jubilados podrán saber si acceden al programa de pago de haberes y retroactividades. Habrá jubilados excluidos y quitas en los pagos.

Martes 26 de julio de 2016

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Emilio Basavilbaso, confirmó que hoy se reglamentará la ley de "reparación histórica" que alcanzará a 2,4 millones de jubilados y que a partir de mañana se podrán hacer consultas para saber a quiénes les corresponde la actualización de haberes.

El “Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados” es la parte previsional del paquetazo votado en el Congreso conocido como la “ley ómnibus” que incluye el blanqueo de capitales.

El funcionario explicó que la medida podría alcanzar a 2,4 millones de los 6,7 millones de jubilados, si es que aceptan la propuesta que les hará la Anses y que habrá tiempo hasta el 1 de septiembre para realizar las consultas referidas a qué jubilados alcanza la norma sancionada por el Congreso.

Para acceder a la Web hay que gestionar la clave de la Seguridad Social a través de la misma página de internet o en las oficinas de la Anses.

En caso de poder ingresar al programa deberá completar sus datos personales, y, en un mes aproximadamente, Anses le informará el retroactivo y el haber reajustado. Si el jubilado acepta la propuesta, se firma el acuerdo.

En caso de no ser admitido por el programa, el sistema explicará los motivos y se podrán pedir turno en la Anses para mayores detalles.

Las opciones que se votaron en el Congreso varían según la situación del jubilado:

  •  Jubilados con sentencia firme: son alrededor de 60 mil jubilados. Según la ley previsional deben cobrar dentro de 120 días según los índices de la sentencia, pero la oferta oficial implica una quita porque se aplica otro índice diferente a los de la sentencia. En caso de aceptar, cobrarán el 50 % en efectivo y la otra mitad en 12 cuotas trimestrales.
  •  Jubilados en juicio: son 300 mil. También habrá cambio de índice y por lo tanto una quita. Sólo se les reconocerá cuatro años de retroactividad, aunque correspondan más años por la fecha del reclamo. Si acceden, percibirán el 50 % en efectivo y el 50 % restante en 12 cuotas trimestrales.
  •  Jubilados que no iniciaron juicio: se tratan de aproximadamente 2.000.000. No se les reconocerá la retroactividad y habrá reajustes al haber en adelante con los nuevos parámetros.

    Los jubilados que accedan al programa renuncian al juicio iniciado y no podrán realizar acciones legales.

    Por otro lado, quedan excluidos de la ley los reclamos de docentes por incumplimiento del 82 % del sueldo activo y los jubilados de rentas vitalicias y aportes voluntarios de las ex AFJP.

    Lejos de la reparación histórica para los jubilados

    La ley aprobada dejó varios grises, como los interrogantes sobre los recursos para pagar a los jubilados. La fuente del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses sólo alcanzaría durante los dos primeros años para poder cumplir el plan de pagos previsto.

    La reforma jubilatoria también es un punto que deja abierto esta ley porque se creó una comisión para trabajar en profundidad el funcionamiento del sistema jubilatorio.
    En este sentido, la semana pasada Carlos Regazzoni, actual titular del Pami justificó la idea de un incremento en la edad jubilatoria. Luego, Marcos Peña, jefe de Gabinete, negó que el gobierno esté planeando el aumento de la edad para jubilarse y señaló que Carlos Regazzoni, hizo ese planteo "como un tema médico".

    En La Izquierda Diario se afirmó cuando se debatía el proyecto de ley que lejos estaba de tratarse de una reparación para los jubilados. No sólo por las quitas que se establecen en los pagos sino porque las jubilaciones siguen por debajo del valor de la canasta básica del jubilado que en abril se estimaba en $ 11.031 mensuales. La jubilación mínima desde marzo de este año es de $ 4.959 es decir que no llega al 50 % de la canasta básica.