Aún en encuestas oficiales, como la realizada por la Presidencia.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Viernes 28 de julio de 2017
La administración de Enrique Peña Nieto presentó los resultados de la última encuesta sobre las preferencias electorales.
El Morena, que en julio del 2015 tenia un apoyo del 8,65%, lidera con el 19.37%, arriba del PAN, el PRD y el PRI. El tricolor, en ese mismo periodo, cayó de un 25.74% a un 14.96%. Esto es una muestra del enojo de la población con el desempeño del gobierno priista encabezado por Peña Nieto, a quien un 80% desaprueba.
Los tres partidos firmantes del Pacto por México, señalados por millones como responsables de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, lideran las respuestas a “¿porque partido nunca votaría?”. El PRI se lleva el primer puesto: un 38,29% de los mexicanos lo repudian.
El crecimiento de la intención de voto para Andrés Manuel López Obrador es evidente, incluso en esta encuesta oficial.
El líder del Morena obtendría entre un 29.02 y un 31.05%. Y los posibles candidatos panistas más cercanos -como Margarita Zavala o Rafael Moreno Valle- no superarían el 25,90%. Para el partido de gobierno, la encuesta favorece a José Narro Robles, ex secretario de salud y ex rector de la UNAM, con un 19.55%, respecto a Miguel Angel Osorio Chong y José Luis Meade. De todas formas, con cualquier candidato, el PRI quedaría en un tercer lugar.
Para Reforma, también ganaría AMLO
La mayoría de las preferencias relevadas por Presidencia son similares a la encuesta de Reforma. Según este periódico, AMLO obtendría el 30% de los votos, 4 puntos arriba de Margarita Zavala. En el caso de los priistas, ubica a Miguel Ángel Osorio Chong con un 14 por ciento, también tercero.
Aunque las encuestas en México son conocidas por los groseros errores que luego salen a luz el día de la elección, las preferencias muestran lo que se puede palpar en la calle. La caída en la popularidad del gobierno arrastra al tercer lugar al PRI, el cual se encuentra además cruzado por una fuerte crisis interna, la más importante en décadas, hacia su próxima Asamblea Nacional. El descenso de la intención de voto para el tricolor, respecto al 2015, es un síntoma de una catástrofe electoral que hoy es posible. Al PAN, por su parte, no le alcanza para ganarle a Morena, incluso la división interna entre sus posibles candidatos repercutió en que ninguno de ellos tiene por el momento fuerza suficiente para disputarle el primer lugar a AMLO. La posibilidad de un Frente Opositor, junto al PRD, es una opción que la dirigencia panista deberá valorar, si logran sortear las desavenencias sobre quien la encabezaría. El crecimiento del Morena muestra que AMLO estaría capitalizando el descontento popular con la administración de Peña Nieto, y exigirá del Morena un mayor impulso para extender su estructura nacional y profundizar su giro de "moderación" para atraer a sus filas a ex priistas, perredistas y panistas, como el caso reciente de Lino Korrodi.
También te puede interesar: El PRI y su crisis hacia el 2018

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.