×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad del Comahue. Arrancaron las elecciones del CECEP en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

Las elecciones de Centro de Estudiantes comenzaron este sábado 12 y continuaran el lunes 14, martes 15 y miércoles 16.Las mesas para votar estarán abiertas de 9 a 20 hs.

Lunes 14 de noviembre de 2016

El sábado iniciaron las elecciones a centro de estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad del Comahue que se encuentra en la ciudad de Cipolletti. Las mismas continuarán durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 y las mesas estarán abiertas de 9 a 20 hs.

Todos los estudiantes activos están habilitados a votar presentando cualquier identificación con foto. En caso de no figurar en el padrón pueden votar presentando el certificado de alumno regular. Podrán decidir quién conducirá el CECEP de las cuatro listas que se presentan. La CEPA (PCR + independientes), La Marea (MST), La Mella o Frente de Izquierda (Pan Y Rosas y En Clave Roja , PTS + independientes).

En el día de ayer charlamos con Romina Giménez, candidata a presidente por la Lista 7 del Frente de Izquierda:

“En el marco de una derecha que continua avanzando, con Macri que ajusta cada vez más, y amenaza a la educación pública y con el triunfo en EEUU de Donald Trump, es necesario poner en pie Centros de estudiantes que se propongan reorganizar al movimiento estudiantil desde las bases. Por eso en la facultad presentamos la lista del Frente de izquierda, que es la lista 7”

“Por eso es fundamental un Centro independiente de los gobiernos, que se plante contra el ajuste y que enfrente a las autoridades de la universidad que solo administran la miseria presupuestaria dentro de una situación cada vez más crítica. A la emergencia edilicia declarada hace años ahora se suma la presupuestaria. En este contexto, fortalecer a la izquierda implica lograr un centro realmente participativo, que se organice y pelee por nuestras demandas como el boleto educativo gratuito, la apertura del comedor, becas, residencia, etc. Queremos terminar con la deserción que hace que ocho de cada diez estudiantes que empiezan se vean obligados a dejar sus estudios. Queremos un centro que se organice con los trabajadores para terminar también con la precarización laboral dentro de la facultad, y no vamos a permitir que en Zanón FaSinPat haya familias en la calle nunca más.”

"Por último, también es necesario un CECEP independiente del vaticano, que escuche la voz de las miles de mujeres que nos movilizamos en la calle para decir ni una menos. Por eso es importante luchar para que en los planes de estudio se incorporen contenidos de género, con cátedras paralelas, que nos permitan cuestionar la formación que recibimos de la academia.”