La ministra de Industria Débora Georgi tuvo un fuerte contrapunto con Luis Betnaza de Techint en la 20 Conferencia Industrial Argentina. A la funcionaria le contestó luego el presidente de la UIA, el empresario del plástico Héctor Méndez. Hoy cierra la Presidenta.
Esteban Mercatante @EMercatante
Miércoles 3 de diciembre de 2014 11:52
Foto: DyN
Tuvo un arranque con cruces la 20 Conferencia Industrial Argentina. La ministra de Industria Débora Georgi realizó en su intervención un contrapunto con las declaraciones del vicrepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Luis Betnaza, director de Relaciones Institucionales del grupo Techint.
“Me hace un ruido tremendo cuando los industriales dicen: ’Más mercado, menos Estado’”, sostuvo la ministra, en una clara alusión a las expresiones en favor de las políticas enunciadas por el Foro de Convergencia Empresarial (FCE). “Los que plantean más mercado y menos Estado buscan volver al pasado, donde sólo se beneficiaban unos pocos”, dijo la ministra que supo estar en el gabinete de De la Rúa.
La inesperada dureza de la funcionaria generó fuerte malestar entre los industriales. En declaraciones a radio Mitre, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, lamentó hoy la “agresividad” en el discurso que tuvo ayer la ministra de Industria, Débora Giorgi, en el inicio de la conferencia anual de la entidad, y “que en ese ámbito la ministra haya tenido un discurso que no era el adecuado”. Méndez expresó que en su caso particular no se ofendió por las declaraciones de la funcionaria, pero puntualizó que Betnaza “se sintió maltratado”. “No conozco la razón por la cual Débora estuvo ayer un poquito con cierta agresividad con el público en general”, sostuvo el dirigente fabril. Méndez confirmó la presencia de esta tarde en Pilar de la presidenta Cristina Fernández. Sobre la exposición que hará la Presidenta esta tarde, Méndez opinó que le “gustaría oír un llamado a la conciliación y al camino de los acuerdos”.
Para seguir calentando la previa a la visita de la presidenta a la Conferencia, esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acusó a las compañías automotrices de hacer “política en contra del Gobierno” y de haber “boicoteado” el plan oficial de estímulo a la demanda conocido como Pro.Cre.Auto. Fue cuando se le preguntó si se analizaba poner en vigencia un tercer tramo del Procreauto. Según Capitanich, las automotrices “aumentan precios, cuando hay un plan lo boicotean. Hacen política en contra del Gobierno”, fustigó.
Postales de fin de ciclo. Los empresarios, que tuvieron -y siguen teniendo- otra “década ganada”, están sin embargo en una relación tirante con el gobierno. Unos y otros comparten, en los hechos, la necesidad de ajuste sobre el pueblo trabajador, aunque difieran en las políticas y tiempos. La disputa es por quién le pone la cara a estas medidas, y quienes serán los ganadores y perdedores del tiempo que vendrá. En esta disputa, ni de un lado ni del otro hay nada bueno para esperar para la clase trabajadora.