Morena queda como segunda fuerza política en el estado y el PAN solo se llevó 4 municipios.
Miércoles 9 de junio de 2021
Una vez más, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantiene como la primera fuerza electoral en Coahuila, al sumar 543 mil 545 votos, 42.17 % en la renovación de ayuntamientos, logrando la victoria en 25 de los 38 municipios del estado.
Para el distrito 03, que tiene su base en el municipio de Monclova, hubo una votación de 117 mil 519 votos, de los cuales, la mayoría los obtuvo la priista Cristina Amezcua González con un 31 %; en el caso del distrito 04, con cabecera en Saltillo, el PREP reportó 121 mil 883 votos, de los cuales 49.6 % fueron para el PRI y el 32.8 % para Diego Eduardo del Bosque, de la coalición encabezada por Morena, PT y el partido verde.
De igual forma, el distrito 06 con base en Torreón, también se lo llevó el PRI con Shamir Fernández Hernández, quien contó con un 42 % de los votos.
Mientras tanto, Morena y sus aliados ganaron el distrito 01 que tiene su cabecera en Piedras Negras, resultando electo Brígido Ramiro Moreno Hernández con un 48.6 % de los 124 mil 530 votos y el distrito 02,con cabecera en San Pedro de las Colonias, donde se inclinó la balanza a favor del morenista Francisco Javier Borrego Adame, quien consiguió el 44.5 % de los 144 mil 383 sufragios.
Hasta el momento, en Coahuila se han computado más del 90 por ciento de las actas, con un total de 1,251,259 votos, según datos del PREP del INE. Según estos datos, el PRI mantiene la delantera con 5 distritos, lo que corresponde a 493 mil 263 votos. Por otro lado, en las alcaldías, el PRI en coalición con el PRD logró llevarse 25 de los 38 municipios, mientras que Morena quedó segundo, con un total de 8 municipios ganados: Abasolo, Acuña, Castaños, Escobedo, Frontera, Múzquiz, San Juan de Sabinas y Francisco I. Madero.
Por último, el PAN quedó como tercer fuerza política del estado, con tan solo 4 municipios, perdiendo en Torreón la alcaldía que venía gobernado el dos veces alcalde, ex senador y ex diputado Jorge Zermeño, quien deja el puesto tras años de gestión en medio de una crisis interna en su partido Acción Nacional, ya que su gestión fue duramente cuestionada por diferentes irregularidades, acciones controversiales, sobre todo en temas de recursos como el uso del agua , el alza en el costo del pasaje para el transporte urbano y confrontaciones con el movimiento de mujeres.
Esta crisis interna en el PAN afectó duramente a su candidato a alcalde, Marcelo Torres Cofiño, quien no logró convencer a los torreonenses. Tan es así que Morena quedó como segunda fuerza política, con más de más de 100 mil personas que emitieron su voto en este municipio a favor de Luis Fernando de la Asunción Salazar Woolfolk, quien tomó el lugar de su hijo, Luis Fernando Salazar, ex panista y ahora morenista, quien mantenía las preferencias en diversas encuestas, por encima del panista Marcelo Torres Cofiño y del priista Román Cepeda.
La razón por la cual Luis Fernando Salazar padre tomó el lugar de su hijo se debe a que Salazar Jr. omitió presentar ante el INE el informe de ingresos y gastos de precampaña, caso similar al de Raúl Morón o el polémico caso de Félix Salgado Macedonio, quienes pasaron por un proceso similar.
Históricamente, el PRI ha tenido un bastión en el estado de Coahuila. Esto en gran medida se debe a que los sindicatos coahuilenses han sido semilleros de importantes cuadros políticos del PRI. Sobre todo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que ha representado un auténtico bastión priísta junto con la Universidad Autónoma de Coahuila, que mantienen su poder en el estado.
Solo una corriente sindical democrática y combativa dentro del magisterio, independiente de los partidos del régimen, que se organice desde la base, podrá arrebatarles a los charros nuestro sindicato y ponerlo al servicio real de sus trabajadores. En la perspectiva de sacar al PRI y a los demás partidos patronales del poder.