×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Arte en la escuela

Por tercer año consecutivo el Cpem 40, ubicado en el barrio de gran Neuquén Sur de esta capital, realizó la muestra de arte "prececeptoarte". Una muestra que tiene como protagonistas a estudiantes y preceptores de la escuela.

Martes 21 de noviembre de 2017 14:22

1 / 2

La Izquierda Diario entrevistó a los organizadores de la muestra, sobre la importancia y el lugar del arte en la escuela.

Analia Leyes es profesora de artes visuales y preceptora señaló que, "Es importante poder contribuir y enseñar arte como medio de comunicación a los chicos para que puedan trabajar y desarrollar la creatividad, permitiendo fortalecer su propia identidad, apropiándose así de su entorno, expresando sentimientos y pensamientos por medio de la acción (del hacer)."

Gustavo Reyna es también profesor de artes visuales y preceptor, al ser preguntado sobre el arte en las escuelas nos respondió lo siguiente. "¿Por qué tiene que estar el arte en las escuelas? Porque el arte conecta, es muy importante en la adolescencia y en todas las edades, te conecta con uno mismo, te lleva para adentro y desde ahí desde esa expresión surge, sea el lenguaje que sea, plástica, música, danza, una comunicación con el mundo y con tu par desde un lado realmente sincero. Si tenes en cuenta, que la comunicación en estos tiempos con las redes sociales entre los adolescentes se volvió un tanto impersonal, la educación de la expresión artística se vuelve una necesidad para la formación y relación de los adolescentes.

Antonio Berni afirmaba que la función social del arte, era la de ser una herramienta y medio para comunicar. Esto aplicado a la educación da como resultado que los jóvenes puedan expresar, dar forma a sus sentimientos, comunicar y hasta denunciar su realidad, se vuelve esencial la práctica y enseñanza de materias artísticas en las escuelas en todos los niveles. Siendo consecuente con esto, el aporte de mis trabajos para la muestra realizada en el Cpem 40 sobre la violencia de género, son trabajos que buscan poner a los estudiantes a pensar, sobre esta problemática vigente en la sociedad desde siempre, pero visibilizada no hace mucho tiempo."

Lucas Cabrera es profesor de artes visuales y esta fue su reflexión alrededor de la importancia de la educación artística en las escuelas
"Alguna vez me preguntaron ¿qué es el arte? Si bien es sabido que los significados son varios, hay que tener en cuenta que cada uno va formando su propio pensamiento en base a su experiencia. Es así que creo que el arte es la posibilidad de lograr que cualquier ser humano en la existencia, pueda generar y experimentar la transgresión de sus sentimientos, sueños, metas, etc. sobre cualquier soporte y que esto a su vez logre satisfacer un momento, un tiempo, en el que lo hace. Es eso que tenemos dentro de nosotros y que queremos expresar. Es lo que logra promover, discutir, mostrar, exponer. Les pregunté a mis alumnos si podían escribir alguna reflexión sobre el área artística vivida durante el año y surgieron cuestiones muy interesantes. Por ejemplo: ¡me gusta el arte porque no discrimina! Me gustó está área porque en esa hora nos uníamos más y nos divertíamos creando, otra respuesta fue: me gustó porque a través del dibujo podemos expresar lo que sentimos por dentro. Estas frases como muchas otras son las que le dan el verdadero significado al arte. Se puede lograr una sociedad más creativa, más pensante, más crítica, y esto es posible gracias al arte. El arte debe ser un derecho para todos y todas en el mundo y las escuelas deben promover las áreas artísticas para que los estudiantes tengan un lugar donde expresarse”.

Julia Hernandez es preceptora y profesora de artes visuales, impulsó esta iniciativa y al referirse a la organización de la muestra señalo, “Es el tercer año que impulsamos esta muestra, este año le pusimos "Preceptoarte". Lo que tiene de bueno es que participamos juntos estudiantes, preceptores y preceptoras, ya que muchos somos profesores de plástica. Es una buena experiencia, donde mostramos lo que hacemos, incentivamos que conozcan nuevas expresiones artísticas, valorizamos el trabajo de los diferentes sectores que conformamos la escuela y de esta manera afianzamos las relaciones construidas durante el año entre estudiantes y profesores”.

Además Julia es la delegada de la escuela. Le preguntamos sobre el vaciamiento de la educación pública y de estos espacios que buscan elevar tanto la conciencia de los estudiantes como la de los profesores, esto fue lo que nos contestó “me gusta mostrar en la escuela, la devolución de estudiantes y de los compañeros y compañeras de trabajo es simplemente genial. Para mí el arte tiene que estar cerca del pueblo trabajador, en la calle, o como en este caso, en la escuela. En la misma sintonía agregó “en el oeste de Neuquén, donde se encuentra la escuela, no hay centros culturales y de deportes. Este año, producto de la lucha, se abrió un anexo de la Escuela de Bellas Artes que da sólo talleres para niños y funciona, después de las seis de la tarde, en la escuela primaria 348.”

“La reforma curricular está desbastando la educación pública”, agregó, “Es por eso que seguimos exigiendo la construcción de escuelas de arte y centros de deportes en todos los barrios. Es una demanda muy sentida y en el camino de la exigencia al estado para su construcción, creamos estos espacios en la escuela pública que son esenciales para que la juventud tenga un espacio donde expresarse.

Lamentablemente la tendencia es al revés, con la nueva reforma curricular no habrá más plástica en tercer año de la educación media, ya que se acorta el ciclo básico que pasará a ser de dos años”, cerró la idea la delegada e integrante de “Preceptoarte”.

Una demanda que se hizo escuchar en la muestra fue la exigencia de que la educación plástica se extendiera hasta quinto año. También el pedido de la incorporación de teatro y danza en la escuela pública.

Por último Julia Hernandez apuntó “queremos fundir el arte con la vida, esa es la tarea para que el desarrollo y la creación artística no sea patrimonio de unos pocos”.