Un secretario general desbordado comparó la organización de los y las autoconvocados con un elefante. Con esto pretendió descalificar la lucha, pero le salió el tiro por la culata. Ahora es bandera y símbolo de esta gran pelea que protagoniza la primera línea de la salud pública.
Domingo 18 de abril de 2021 13:55
La lucha continúa, y ya van 50 días. A mediados de marzo, Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, realizó la declaración que bautizara al movimiento imparable de trabajadores y trabajadoras de la salud. En esa oportunidad dijo:
- Nosotros seguimos trabajando en el marco de la organización, de hecho los autoconvocados correrán por su cuenta, es como bailar con un elefante, no sabes si agarrarlo de la cola o de la trompa porque no tiene forma, lo que se está discutiendo.
Y si, es bastante difícil entender la forma de un elefante. Pero en esa imprecisión de la masa elefantiásica vive la clave de esta lucha, la de dejar una huella que somos todos. Por eso pisa fuerte y no como el monstruo de la guerra de la canción de León Gieco. A esta huella la pisan también los compañeros y compañeras que ya no están, que se murieron en la primera línea, de quienes no volvieron porque el COVID les dejó secuelas que implican un tratamiento prolongado, y viven en esta huella no solamente los y las trabajadores de la salud de Neuquén, sino de todo el país y por qué no, del mundo entero.
Dibujo de Elisa Algranatti Filmus, impulsa una rifa para aportar al fondo de lucha de salud.
Para quienes no fue difícil comprender la forma del elefante y rápidamente se acercaron fueron los y las artistas que, liberando la imaginación para rodear de solidaridad esta lucha, y que llegue a todas partes, plasmaron la imagen del elefante en todo tipo de soportes: fotomontajes digitales, cartones, murales en los piquetes, fotografías, en artesanías para rifar y juntar fondo de huelga; en estos momentos, un grupo de artistas plásticos neuquinos, está recolectando obra para subastar y aportar al fondo de lucha.
Fotomontaje de Marco Caprile, para La Caja Roja
El elefante es el animal terrestre más grande. La cabeza del elefante pesa alrededor de 5 kilogramos. Una gran variedad de conductas asociadas a la inteligencia se destacan en estos gigantes vegetarianos. El duelo, el altruismo, la adopción, el juego, el uso de herramientas, la compasión, el autorreconocimiento para funcionar grupalmente y principalmente la memoria, guardan un registro particular de cada integrante de las manadas que a su vez son dirigidas por las elefantas, es uno de los mejores ejemplos de sociedad matriarcal.
Foto André Zarto
La memoria es para la rebelión de los y las autoconvocados, la razón de ser de su rebeldía. No olvidan que durante el 2020 estuvieron trabajando sin parar, sin descanso, sin licencia, no olvidan que no se respetaron los acuerdos salariales. No olvidan los sumarios y las sanciones, los aprietes de los jefes. Tampoco se van a olvidar de los aplausos impulsados por el mismo gobierno provincial y nacional que hoy lo desconoce. Mucho menos van a olvidarse de los caídos y de los que no pueden volver a trabajar. Nunca se van a olvidar de la traición de las conducciones de ATE y UPCN en Neuquén. Y esta lucha ya está haciendo historia, hay un antes y un después de los elefantes y las elefantas.
Intervención sobre ruta en Río Chimehuin, piquete de salud Junín de los Andes.
Intervención en San Martín de los Andes.
El arte siempre está presente, porque en la obra de los artistas también vive la memoria, porque es un registro vivo de una época y porque también los une la clase. Hasta el momento se vienen realizando todos los fines de semana en distintos puntos de Neuquén, festivales en apoyo por los que circularon bandas musicales de todos los estilos, grupos de danza, elencos teatrales, clowns y artistas callejeros intervienen en las marchas.
Intervención urbana en la marcha, "El sin cabeza" Por Kamala Como Loca Mala.
Foto André Zarto
Se realizaron murales en los piquetes, sobre el asfalto de la ruta o en paredes cercanas a los cortes, como en el corte de la refinería en Plaza Huincul.
Mural realizado por Damian Meco y Matias Frankenstein en corte de Plaza Huincul.
Docentes artistas incluyeron en sus clases la defensa de la salud pública como aliada incondicional de la defensa de la educación pública.
Hoy, en los piquetes de Vaca Muerta y los demás que se extendieron por la ruta 22 hasta llegar a la cordillera, dieciocho en total, late la manada de la rebelión que empezó por rechazar la propuesta salarial del gobierno, y después de la traición de las conducciones sindicales, no paró de crecer. Es difícil comprender los límites de un elefante. Desde que arrancaron los cortes en Vaca Muerta, la manada conoció al pueblo de Añelo, es ahí donde se concentran la mayoría de los cortes. Este pueblo está desde el primer día dándolo todo y sin nada que perder, porque en la “Dubait Argentina” pasan millones por la ruta pero no tienen ni siquiera agua potable.
Intervención en Ciudad Judicial Neuquén, por artistas y docentes de la Agrupación Negra en ATEN y estudiantes de Bellas Artes.
Porque defender la salud pública en el cuerpo de un elefante significa pensar en cómo las personas acceden, llegan a los hospitales y centros de salud periféricos, con enfermedades producto de la contaminación que genera el extractivismo, pero también con las enfermedades psicosociales que se adquieren cuando los derechos como la vivienda, la educación, el trabajo digno, y la salud son vulnerados.
La solidaridad y el aguante, rodean esta lucha tanto en los piquetes como en las caravanas multitudinarias de Rincón de los Sauces, Chañar, Centenario, Senillosa, Plaza Huincul, Cutral Có, Zapala, Villa la Angostura, Junín y San Martín de los Andes. En esta manada hay lugar para los y las que quieran luchar y decir, basta!.
Por eso, en esta rebelión de la salud se escuchan y se expresan todas las voces en cada piquete, en cada amanecer al lado del fogón, charlando con los camioneros, con los trabajadores petroleros, que al revés de la guerra entre esenciales que muestra “la corpo” hay buen clima y les dicen a los laburantes que no aflojen. Los y las trabajadores de la salud, recuperaron las asambleas y el poder de organización. En esta rebelión, se despertó un gigante. Los elefantes de Neuquén, la masa amorfa que se transformó en una lucha de todos y todas.
Ilustración de Disculpen la molestia para la lucha de salud neuquina.
Portada: Fotomontaje de Marco Caprile.