Los trabajadores denuncian condiciones de explotación, turnos de lunes de lunes, más carga laboral con menos personal. Con un petitorio mínimo de bono locomoción y colación y media jornada libre en fiestas de septiembre, Navidad, Año Nuevo y se mantienen firmes en su 11 día de huelga.

Javiera Márquez Santiago de Chile
Sábado 24 de julio de 2021
Omar Guajardo y Javiera Márquez
Esta empresa, líder en la venta de etiquetas de vino, mantiene a sus trabajadores en condiciones de sobrecarga laboral, produciendo con menos personal a partir de la pandemia. En tanto, el sindicato, creado hace cinco años y golpeado con la mayoría de sus trabajadores despedidos (40 de 50) después de la primera negociación, se reactivó en noviembre luego de la rebelión popular de 2019 y se llenó de socios, nuevamente, abarcando el 80 por ciento de la mano de obra actual.
Tienen un petitorio humilde, pero orgulloso frente a una empresa que no solo es intransigente, sino que ya tiene antecedentes antisindicales.
Denuncian que la patronal se excusó en diciembre de no tener recursos para negociar, imponiendo la negociación a 18 meses, sin embargo, en seguida hizo una inversión de 5 millones de dólares en maquinaria de última tecnología.
Cristian Maldonado, secretario de la organización, señaló que "esta es una empresa que hace etiquetas de vino, son número uno gracias a los trabajadores, con inversiones de 5 millones de dólares en medio de la pandemia. Entonces es incomprensible que no den su brazo a torcer por las personas que los han ayudado a crecer tanto".
Agregando que la empresa no paró en el estallido social ni pandemia y que "nos sacan en cara los PCR, una caja de mercadería que nos dieron, pero no quieren hablar de plata".
En ese sentido, constató lo justo y necesario que es su petitorio "Pedimos las cosas mínimas para cualquier trabajador, un bono de locomoción, un bono de colación, que nos den los medios días cuando es Año nuevo, Navidad... ni siquiera esos beneficios tenemos".
Respecto a esta última demanda, los empresarios han ido cedidendo con la presión de la huelga.
Consultamos al presidente del sindicato, Jorge Huenuman sobre en qué está trabada la negociación y apuntó a los bonos de locomoción y colación en los cuales los trabajadores han rebajado incluso a la mitad su exigencia. Pero están decididos a luchar por sus demandas.
Hasta el momento contabilizan como conquistas: el pago de despidos a tres socios del sindicato con dos años de antiguedad, negociando a la mitad los años de antiguedad en la empresa, más aguinaldos de pascua y septiembre, extensión del bono nocturno a toda la dotación, indemización de 1 millón para el sindicato. No hay bono de término de conflicto.
Preguntamos: ¿Qué saca en limpio de esta huelga que cumple 10 días? y el dirigente declaró que "Lo que sentimos es un poco de dignidad. Durante mucho tiempo estuvimos obedientes como ovejitas y no podíamos manifestar nuestro desconteto por los abusos y la explotación durante estos largos años".
También preguntamos qué deben proponer los trabajadores en la actual situación política del país donde simultáneamente a esta huelga se está desarrollando la Convención Constitucional y Jorge nos señaló:
"Yo creo que en general se trabaja muchas horas en las empresas, hay que rebajar la jornada laboral y proteger las organizaciones sindicales. Conozco empresas que destruyen los sindicatos, como en nuestro caso, con el primero. Cualquier cosa que se hable de sindicalizarse, la gente es despedida inmediatamente".
Podemos destacar que se repite el escenario de aumento de la carga laboral, mientras se disminuye el personal. Un política empresarial que vimos en otros conflictos, como dimos a conocer también en la cobertura de la huelga de Cosmoplas. Donde este lunes se termina el fuero que impedía los despidos de los hueguistas.
Sin embargo, encuentra un sindicato que está haciendo redes e impulsando la solidaridad de clase, dándole cobertura a una causa justa como la huelga de los trabajadores Artica, a través del reporte que hizo el presidente del sindicato, Omar Guajardo, en colaboración con nuestro diario.
Si queremos derrotar toda la herencia de la dictadura, que permitió ganacias exhuberantes durante el 2020 para los más ricos, aumentando las condiciones de explotación para las mayorías trabajadoras, es necesario impulsar la unidad de los trabajadores, porque su fuerza y organización puede enfrentar a los empresarios y sus gobiernos. Por lo mismo, desde ya, saludamos el ejemplo de lucha de los trabajadores de Artica.

Javiera Márquez
Periodista