Un comunicado desde la asamblea de artistas en emergencia llama a unir el reclamo por la Ley de emergencia cultural con el de la multisectorial de trabajadores y organizaciones sociales.
Jueves 6 de agosto de 2020 08:38
“Repudiamos enfáticamente el desdén de la comisión de Educación, Cultura y Tecnología de la Legislatura Provincial que resolvió hoy no ingresar en el orden del día, los proyectos de Ley de Emergencia Cultural de las Diputadas Lorena Parrilli, del Frente de Todos, y Patricia Jure, del Frente de Izquierad Unidad. La Ley de Emergencia Cultural debe ser sancionada cuanto antes para paliar la situación de precariedad que atravesamos desde el inicio de la pandemia les trabajadores del arte y la cultura y los espacios culturales de la Provincia de Neuquén”, arranca el comunicado de la asamblea.
La convocatoria por parte de los artistas y trabajadores y trabajadoras de la cultura es en el monumento a San Martin a las 10 horas y también llaman a que se reúnan en distintas plazas del interior. La asamblea es integrada por artistas de muchas ciudades del interior de la provincia.
Una de las principales resoluciones fue la del apoyo unánime a la Cerámica Neuquén en su legítimo reclamo por el no cierre y remate de la fábrica.
A la gravedad de la situación que atraviesa el sector cultural se le suma el desentendimiento por parte del Ministerio de las Culturas que a más de ciento cuarenta días presenta un proyecto de emergencia cultural y reactivación cultural, llamado “ Contención y reconstrucción del ecosistema cultural”, negando por completo en su contenido la organización por parte del sector artístico, las reuniones, encuestas, asambleas, colectas solidarias y un sinfín de actividades realizadas para y por la cultura sin ningún apoyo por parte del estado.
Las exigencias y requisitos solicitados para que puedan ser contenidos dentro de la emergencia cultural desconocen la realidad de los y las artistas independientes; y los resultados de relevamientos realizados de la organización no son mencionados; como así también la elaboración de protocolos para los espectáculos, siguieron los pasos indicados por parte de los órganos de salud que son los que aprueban este tipo de presentaciones.
Desde la banca del Frente de Izquierda Unidad, en el Concejo Deliberante, la concejala Natalia Hormazábal presentó junto a su compañero el Diputado Andrés Blanco, un proyecto que impulsa la aprobación de esos protocolos ya presentados por el sector cultural independiente.
Te puede interesar: El FIT impulsa aprobación de protocolos para que los artistas
El FIT impulsa aprobación de protocolos para que los artistas
neuquinos puedan trabajar