Los trabajadores del arte, son parte de uno de los gremios más golpeados por la pandemia, pese a esto, su incansable necesidad de crear, los lleva a realizar obras y transmitirlas por redes sociales, así como a elaborar cubrebocas.
Jueves 2 de abril de 2020
Acercar el arte usando las redes sociales en estos momentos de aislamiento por la contingencia del COVID -19, es una iniciativa de los artistas del Teatro de México.
Con las luces apagadas y el telón cerrado del teatro, los artistas del recinto siguen recreando sus actividades artísticas a través de lecturas en vivo de textos dramáticos, realizadas desde el jardín del centro cultural “El vicio”.
Como muchos trabajadores, los artistas también han sido fuertemente afectados por el cierre de los recintos culturales. Su trabajo, estrechamente relacionado con el público y el espectáculo, tuvo que ser suspendido como parte de las medidas de salud ante la pandemia del COVID-19.
Teatros, museos, salas, carpas y auditorios cancelaron los eventos y funciones culturales programadas, a partir de que se decretara emergencia nacional por la pandemia actual. La situación en la que viven muchos artistas, con ingresos por día de acuerdo a las actividades que realizan, aumenta su precariedad.
No olvidemos que los artistas y trabajadores de la cultura, en los últimos meses han sufrido faltas de pago y recortes de la Secretaria de la Cultura como parte de los planes de austeridad del gobierno federal.
Aunque la Secretaria de Cultura ha lanzado una campaña dirigida a los artistas “Contigo en la Distancia”, para realizar obras y concursar por 10 mil o 20 mil pesos, esto no resuelve el problema salarial y la precariedad en la que viven la mayoría de trabajadores del arte y la cultura. Es una forma de cerrar los ojos, de quienes están al frente de la secretaria, para gobernar sin resolver la situación crítica del sector.
La función no acaba: teatro en redes sociales
Sin embargo, esto no ha eliminado el potencial de los artistas para generar nuevos encuentros artísticos, motivando la escena teatral ahora por Facebook live en tiempos de COVID. Es un trabajo de “documentación de obras” por medio de las redes sociales, mencionó Joserra Zúñiga, director y escritor teatral.
Boris Schoemann, director francés quien trabaja en un teatro de la Ciudad de México, habla sobre ello: “Lo que estamos haciendo no es teatro, es teatro leído grabado con un celular, no va más allá de eso. Pero permite difundir dramaturgia contemporánea y acercar el arte a mucha gente que está confinada en casa",
La necesidad de crear, para estos artistas, hoy en una fuente de reinvención para actuar en tiempos de crisis. Y esto resulta.
Estela Fagoaga, diseñadora de modas y vestuarista teatral, junto con 6 trabajadores en un taller, investigaron cómo hacer cubrebocas caseros y qué materiales usar, para producirlos con los recursos disponibles. El resultado fueron coloridos cubrebocas que antes habían sido vestuarios para las obras de teatro.
Es ante todo una muestra de cómo en tiempos de crisis el trabajo creativo refrenda que otras salidas son posibles desde los artistas. Como decía Erwin Piscator, uno de los dramaturgo más influyentes del teatro revolucionario o épico del siglo XX:
“El arte teatral, sobre todo, es un arma; deberíamos lanzar carteles en la calle con el texto: Se puede disparar con cultura y con arte, como con cañones”.

Mariana Morales
Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM