×
×
Red Internacional
lid bot

FIDEICOMISOS. Artistas y cineastas rechazan extinción del Fidecine

Artistas y cineastas exigen se escuche su voz sobre la eliminación de los fideicomisos del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) que el Pleno aprobó el día de ayer en la Sesión Ordinaria, con 242 votos a favor, 178 en contra y siete abstinencias.

Miércoles 7 de octubre de 2020

La convocatoria para apoyo a la producción y postproducción de largometrajes de ficción y animación Fidecine 2020, abierta hasta el 9 de octubre de 2020, tendrá que dar marcha atrás, según la reciente extinción de dicho apoyo al cine mexicano independiente.

El Fidecine es un fideicomiso federal imprescindible para la producción, postproducción, distribución y exhibición del cine mexicano independiente a través de convocatorias públicas, sin el cual su desaparición sería inminente ante el poderío mediático y económico del cine norteamericano. De tal forma que otorga apoyo financiero y de inversión para los productores, distribuidores y exhibidores de las películas nacionales en todo el país.

Entre sus proyectos más conocidos están Club Eutanasia, La Dictadura Perfecta, KM 31, Un día sin mexicanos, Temporada de patos, Matando Cabos, Arráncame la vida, entre otros; algunos de los cuales han beneficiado a la academia cinematográfica, tal es el caso de No se aceptan devoluciones cuya aportación de Fidecine fue de 10 millones de pesos y que recaudó 44 millones para el instituto.

Desde mayo se venía especulando sobre su desaparición, donde intervinieron Sergio Mayer, designado para la Comisión de Cultura y Cinematografía, y Mario Delgado, diputado por el Morena, quien aseguró que se revisaría esta propuesta “con mucha responsabilidad y sensibilidad”; mientras que Ricardo Monreal, coordinador de la bancada del Morena, aseguraba que “Debemos fortalecer el cine nacional; en el @senadomexicano, Morena actuará de manera congruente.”

Los partidos políticos institucionales que votaron ayer, 6 de octubre, a favor de la desaparición de Fidecine, alegan el mal manejo de sus recursos; según el presidente Andrés Manuel López Obrador, no rendían cuentas claras, “estaban fuera de control”. Siendo una insensatez su extinción, pues siempre puede transparentar y mejorarse la rendición de cuentas, pero no desvanecer todo un órgano donde dependen trabajadores del medio artístico, además de que atenta contra la cultura y desarrollo social del país.

Solidaridad entre todos los trabajadores

El gobierno federal promete la entrega directa de los recursos al IMCINE, que a su vez le otorgaba el financiamiento al Fidecine, para seguir apoyando a los proyectos “independientes” a través de once convocatorias anuales, divididas en ocho convocatorias diferenciadas para la producción y postproducción de largometrajes y cortometrajes, dos para apoyos a la exhibición del cine mexicano en espacios y proyectos de formación públicos y una convocatoria para la conformación y preservación de acervos cinematográficos y audiovisuales.

Sin embargo, esto es insuficiente. La crisis sanitaria puso en evidencia eminentes y profundos temas económicos y sociales como la pobreza, el colapso del servicio de salud pública, pero también los despidos injustificados que ponen en peligro la vida de miles de mexicanos en un momento que no es posible encontrar trabajo fácilmente, sino todo lo contrario. Por otra parte, no es posible que se fomente la repartición de contratos millonarios a las grandes empresas, mientras que se deja en el desamparo a los trabajadores de base quienes necesitan llevar el sustento diario a sus hogares.

Los reclamos y exigencias de artistas y cineastas independientes son válidas, pues no está en juego, únicamente, el sustento de sus familias, sino el de todos sus colaboradores y quienes trabajan directa o indirectamente en cada uno de estos proyectos culturales, siendo los sectores independientes de los más vulnerables por la falta o precarización de derechos plenos.

Puede interesarte: Encuentro Nacional: organizados enfrentamos la crisis

Debemos organizarnos entre los distintos sectores para exigir nuestro derecho al trabajo y salario digno, el respeto a nuestros derechos humanos, a que seamos escuchados por quienes dirigen hoy el país. Se vuelve indispensable que exijamos el no pago de la deuda externa y el cobro progresivo de impuestos a las grandes empresas, y un alto a que sea la clase trabajadora la que siga pagando la crisis. Se requiere de forma urgente el aumento a los presupuestos para la cultura, la educación pública y gratuita, el fomento a la ciencia y a la salud pública para todos y no su extinción.

De manera solidaria a lxs artistas y cineastas que protestan hoy en el Senado, rechazamos la extinción del Fidecine. ¡La cultura y la ciencia es de todxs!


Diana Palacios

Profesora egresada de la Normal Superior, colaboradora en IdZMx