×
×
Red Internacional
lid bot

Frente De Izquierda. Iniciativa: #ArtistasConelFIT

A fines de agosto empezó a girar una idea que nucleó a músicos, actores, actrices, pianistas, directores de teatro, cantantes, fotógrafos y cineastas. La propuesta: generar una creación artística colectiva en apoyo al Frente de Izquierda.

Violeta Bruck

Violeta Bruck @Violeta_Bk

Martes 22 de septiembre de 2015

#ArtistasConelFIT / "La Internacional" - YouTube

Así se trabajó en una versión especial de “La Internacional”, el himno internacional de los trabajadores, se pensaron los arreglos, se buscaron las voces y los intérpretes, se realizaron ensayos hasta que llegó el momento de juntarse en el estudio para grabar el tema y sacar a la luz esta inspiración colectiva.

Nicolás del Caño y Myriam Bregman disfrutaron en vivo de la música y compartieron este emotivo momento con los artistas presentes. Del intercambio de ideas surgió la reflexión de la importancia de desarrollar las ideas de izquierda en el ámbito artístico y cultural. Tanto el candidato a presidente como el organizador Facundo Abraham resaltaron el momento convulsivo que se vive en el mundo y la situación de miles de inmigrantes, que reactualizan el significado de estos versos que ya cumplen casi un siglo y medio desde su creación.

Por su parte la actriz y cantante Flor Benítez, coprotagonista de la internacionalmente reconocida serie infantil “Violetta”, hizo hincapié en el rol de los artistas como comunicadores, así como también la necesidad de que estos se pronuncien, encontrando en el Frente de Izquierda una referencia que la identifica y se siente representada, cuestión que también sintetiza el ánimo de conjunto de esta congregación de artistas.

La participación de la grabación en vivo permitió escuchar las distintas versiones, los cuidadosos arreglos, la preocupación por los detalles en cada voz. La interpretación de “La Internacional” en apoyo al Frente de Izquierda y de los Trabajadores logró transmitir una intensa emoción y entusiasmo por seguir generando múltiples iniciativas creativas para fortalecer y expandir las ideas del frente.

“La Internacional” fue escrita en 1871 por Eugène Pottier y musicalizada en 1888 por Pierre Degeyter. Ha sido traducida e interpretada en casi todos los idiomas del mundo, y sus estrofas han sido entonadas en una enorme cantidad de procesos revolucionarios a lo largo de la historia de fines del Siglo XIX y durante todo el Siglo XX. Aún hoy, este himno transmite la titánica lucha de los trabajadores y explotados de todo el mundo, y la confianza en la lucha por una sociedad igualitaria y sin explotación.

Decía Lenin en 1913, en las páginas del periódico Pravda: “Sea cual fuere el país en que se levante un obrero consciente, fuese cual fuere el lugar a que lo empuje el destino, sea cual fuere su sentimiento de ser un extranjero, privado de idioma y de amigos, lejos de su patria, puede encontrar camaradas y amigos gracias a la canción familiar de La Internacional”.


La Izquierda Diario reproduce la declaración con la que los realizadores acompañan esta maravillosa versión de la Internacional:

#ArtistasConelFIT

Este material fue forjado espontáneamente por iniciativa de artistas independientes, que alentados por el crecimiento del Frente de Izquierda decidimos materializar nuestra adhesión. Y convocar a participar del video a Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, candidatos a presidente y vice por el FIT.
El grupo lo componemos directores e intérpretes del teatro, la ópera y el cine, estudiantes y docentes.

Con esta iniciativa #ArtistasConelFIT hacemos una convocatoria abierta a artistas de todas las disciplinas para ponernos en movimiento y construir una herramienta más para fortalecer el FIT desde la cultura y el arte... ¡Sumate!


Facundo Abraham
Director teatral, docente, cantante.
Dirige la compañía de teatro independiente La Escoba
Don Giovanni (Opera de W. A. Mozart), teatro Apolo
La corte del Faraón (zarzuela), teatro El Cubo
Hamlet Oprimido, teatro Tigre
Memorias de Poetas (musical), teatro 36 Billares
Don Juan de Moliere (idea y proyecto), teatro Metropolitan
Drácula, El Musical, teatro Opera
La Viuda Alegre, teatro Avenida
La Sotto de Parral (zarzuela), teatro Argentino de La Plata
Luisa Fernanda (zarzuela), teatro Municipal (Santiago de Chile)
La Verbena de la Paloma (zarzuela), teatro Municipal (Santiago de Chile)
Las Mil y Una Noches, teatro Luna Park


Flor Benitez
Cantante lírica, actriz: protagonista de TV Violeta (serie de TV); actúa en Pimiento Verdi, teatro San Martín. Nominada a los premios Hugo del teatro musical.
Don Giovanni (W. A. Mozart)
Priscilla la reina del desierto (musical), teatro Lola Membrives
El Jorobado de París (musical), teatro Ópera
La Corte del Faraón (zarzuela), teatro El Cubo
Drácula, El Musical (musical), teatro Ópera


Matias Chapiro
Pianista y director musical. Docente del instituto superior del Teatro Colón.
Realizo los arreglos musicales de la internacional.


Maia Contreras
Cantante, actriz. Protagonista Shrek (musical), teatro Maipo. Nominada a los premios Hugo del teatro musical.
Divain (actriz)
Código de silencio (actriz)
La Bella y La Bestia, El Musical de Broadway (actriz), teatro Opera
EVA - El gran musical Argentino (intérprete), teatro Lola Membrives


Ramiro Perez
Cantante lirico-tenor. Cuerpo estable del Teatro Colon.
Actualmente representando la opera Don Carlo (G. Verdi) con direccion de Eugenio Zanetti


Gisel Dufour
Cantante y actriz, trabajó con Pepe Cibrián y Angel Mahler
Drácula, El Musical, teatro Ópera
El Fantasma de Canterville, teatro El Globo
Calígula, teatro El Globo
Nominada para los premios en Carlos Paz junto a Aníbal Pachano
Actúa en Noche Corta, teatro Apolo


Inés Portela
Cantante, docente y directora de la Academia de Teatro Musical PI.
La corte del Faraón (actriz), teatro El Cubo
Don Giovanni (opera de W. A. Mozart), teatro Apolo
Che, El Musical (musical), teatro Fundación Konex


Nicole Hernández
Juegos de Fábrica (cantante y actriz), teatro Konex
Don Giovanni (M. A. Mozart), teatro Apolo
Humorisimas (bailarina)
Guadalupe y Compañía. Cápsulas de humor (bailarina)


Miguel Vicari
Cantante y actor, trabajo en varias obras de teatro musical.
Toma mi Ritmo (actor / cantante)
La Máscara de Hierro (cantante / actor)
Esa Palabra con Manu Perin (artista invitado)
El Jorobado de París (cantante-actor), teatro Presidente Alvear


Andrés Espinel
Cantante, actor y locutor. Trabajo en El Jardín de Clarilú (Disney Junior Argentina)
Tick Tick Boom (Jonathan Larson)
Eva, el Musical Argentino, teatro Lola Membrives
High School Musical


Facundo Pereyra
Pianista, cursa la carrera de piano en el conservatorio Manuel de Falla.


Ahoniken Bezzo
Pianista, curso la carrera en el conservatorio Juan José Castro.


Guido Cavallo
Estudiantes de la carrera de canto lírico en el conservatorio Manuel De Falla.


Cecilia Bruck y Miguel Baratta
Realizadores audiovisuales:
Intemperie (documental)
La Pesca del Cangrejo (corto)
El Fruto
Foul de Riesgo (corto)
Ensayos Sobre el Desamor (corto)


Artistas que se fueron sumando:

Alejandro Pelegrino
Sabrina Macchi
Ninna Fernández
Jesica Abuchain
Alejandro Maidana
Víctor King
Iván Sardo
Sebastián Rose
Jesica Martínez
Verónica Loiacono
Patricia Feijo
Gastón Rombola
Sofía Alcaras
Rodrigo Villani
Estefanía Milne
Flor Servideo
Lucia Pujadas
Ivanna Ferrando

¡SUMATE!


Violeta Bruck

Nació en La Plata en abril de 1975. Prof en Comunicación Audiovisual (egresada UNLP). Miembro de Contraimagen, realizadora de los documentales Memoria para reincidentes y La internacional del fin del mundo

X ensayos ilegales