Luis Castillo, quien desempeñó su cargo como Subsecretario de Redes Asistenciales en el Gobierno, perteneciente a Renovación Nacional, fue durante todo su cargo ampliamente criticado por haber negado durante más de 20 años que se realizara una autopsia del ex Presidente Frei Montalva. Castillo presentó su renuncia al cargo el pasado 11 de Julio, luego de haber declarado: "las largas filas que se hacen desde la madrugada en los consultorios no solamente tienen una razón médica, sino que es un elemento social, de reunión social", lo que desató una crítica transversal.
Sábado 13 de julio de 2019
En medio de las diversas críticas por parte de distintos sectores políticos y el descontento que generó en la gente, Luis Castillo presentó su renuncia al cargo de subsecretario de redes asistenciales, la cual fue aceptada por Sebastián Piñera, quien puso en el cargo a Arturo Zúñiga Jory, un ex militante UDI que hasta ahora se desempeñaba como gerente comercial de la Clínica Universidad de los Andes y que fue jefe de gabinete del Ministerio de Salud dirigido por Mañalich, el mismo que redujo falsamente las listas de espera durante el primer gobierno de Piñera.
La llegada del nuevo subsecretario no fue del todo bien recibida y esto lo refleja distintos partidos de la coalición de la derecha como Chile Vamos o la UDI, donde alegan que hay un poco equilibrio entre estos partidos en los últimos nombramientos y esto lo refleja los dichos de la presidenta del gremialismo UDI y senadora Jacquelin Van Rysselberghe: “Nos causó Sorpresa, nos hubiera encantado saberlo antes”
El gobierno ha hecho diversas movidas parlamentarias para sostener la alta desaprobación que se expresa en las encuestas, en este sentido es necesario cuestionarse ¿Existe alguna diferencia con este cambio?
La verdad es que no. El lineamiento represivo y de ataques que ha tenido este gobierno es sostenido y reproducido por la derecha y los empresarios, por lo que su visión privatizante de la salud pública seguirá siendo la misma manteniendo las extensas horas de espera para ser atendido, altos costos en los medicamentos y tratamientos, además del poco financiamiento y atención que se le otorga a la salud, que se refleja en los derechos laborales, las largas jornadas y el agobio que sufren las y los trabajadores de esta área.

Matt Vivanco
Militante de Vencer y del Partido de Trabajadores Revolucionarios.