×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Asamblea Intercordones se pronuncia ante ingreso de reforma educativa

La instancia que agrupa a distintos cordones estudiantiles surgidos a raíz de la movilización, rechazó la reforma de Bachelet y llamó a radicalizar y fortalecer la lucha.

Miércoles 6 de julio de 2016

El gobierno de Bachelet y la derecha se proponen descargar sobre estudiantes y trabajadores movilizados toda la represión y contención posible para que no impongamos nuestras demandas. La comedia de la Reforma Tributaria ha dado paso a la farsa de la Reforma Laboral y del “proceso constituyente”. Buscan medidas urgentes para neutralizar a los sectores movilizados de la clase obrera y contener la ofensiva estudiantil.

En ese plano es que pretenden ingresar la reforma educativa, la cual rechazamos de plano, y exigimos que deba ser bajada para que impongamos nuestras demandas históricas como la educación gratuita universal para todos y todas.

Considerando estos elementos, como cordones territoriales de Macul, Centro, Bellavista y como Coordinación Inter Cordones, donde participan además integrantes del Cordón Sur y Cordón Norte, nos hemos reunido en busca de alternativas a esta situación. Sabemos que sólo con la unidad de los sectores en lucha y la coordinación de las fuerzas del pueblo, es posible arrebatar a la clase dominante y su Estado, lo que se nos niega.

De acuerdo a lo anterior, declaramos lo siguiente:

1. Repudiamos fuertemente la represión y la criminalización desatada por el gobierno, los medios de comunicación tradicionales y las autoridades contra los estudiantes movilizados y comprendemos que la lucha por frenar la represión es un paso más en el camino por la conquista de nuestras demandas.

2. Rechazamos de pleno la Reforma Educacional propuesta por el Gobierno, que no da soluciones reales, y que al contrario, fortalece el mercado educativo, aumenta el sistema crediticio y por tanto la precariedad y el endeudamiento. Frente a esto vemos la urgencia de radicalizar la movilización y acrecentar las fuerzas de lucha.

3. Coincidimos profundamente en que las dirigencias actuales del movimiento estudiantil, la CONFECh, no ha sabido actuar de una manera adecuada para lograr darle continuidad y provocar una alza en la movilización. En esta línea rechazamos sus políticas reformistas y conciliadoras expresadas en sus vacilaciones al momento de movilizar y al buscar el permanente diálogo con el gobierno.

4. Finalmente, entendemos que como movimiento estudiantil estamos en un momento clave, porque el gobierno quiere ingresar a como dé lugar una reforma que ya hemos rechazado en reiteradas ocasiones. Por esto, es que nos plegamos a levantar un ultimátum contra el gobierno, para que baje las reformas educativas que pretende ingresar al Parlamento, tal como lo han hecho sectores de estudiantes secundarios.

5. Para fortalecer la movilización, hacemos el llamado a transformar la marcha nacional del 5 de julio en una jornada nacional de protesta, con acciones a las 7 am de agitación de nuestras demandas, invitando a los cordones a marchar en conjunto y unidos a los sindicatos en huelga y a realizar acciones a las 8 pm en los diferentes territorios como cacerolazos, marchas o panfleteos. Consideramos que dicha jornada debe ser el puntapié inicial para agitar una próxima gran jornada nacional de paralización de estudiantes y trabajadores.

6. A su vez hacemos un llamado masivo a la multiplicación de los cordones territoriales y a la integración a los espacios de articulación territorial ya existentes a los compañeros que vivan, trabajen o estudien en esos sectores. A su vez, hacemos una invitación transversal a los trabajadores a sumarse a estas instancias de coordinación, pues sus problemáticas se traducen también en la lucha contra un enemigo común.

Asamblea Intercordones, espacio de articulación y lucha de los cordones territoriales