Estudiantes de distintas universidades se solidarizan con la comunidad de la UACM, por asesinato de sus compañeros.

Sandra Romero México | @tklibera
Martes 10 de abril de 2018
La asamblea interuniversitaria de Guadalajara lucha por la presentación con vida de Javier Salomón, Daniel Díaz y Marco Ávalos, los tres estudiantes de cine desaparecidos desde el 19 de marzo, en Tonalá, Jalisco.
En este espacio se dieron cita estudiantes de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y del TEC, campus Guadalajara, donde una joven de la organización de mujeres Pan y Rosas, informó del ataque armado contra al menos cinco alumnos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el 3 de abril, donde murieron tres y uno quedó herido.
Así, envían la solidaridad de la asamblea interuniversitaria, desde Guadalajara, a la comunidad uacemita, que lucha por justicia para sus compañeros y por el esclarecimiento del caso, como exigen en su reciente comunicado, estudiantes organizados de la UACM.
Y suscribieron tres de sus puntos centrales:
1. Exigimos justicia pronta y expedita para las familias de los estudiantes asesinados y para el estudiante herido, así como castigo a los culpables.
2. Exigimos castigo a los policías que golpearon e inculparon al estudiante Carlos Esquivel, a quien la policía le sembró un arma de fuego.
3. Exigimos alto a la criminalización y revictimización de los compañeros, no son delincuentes, son estudiantes.
El 19 de abril se cumplirá un mes de la desaparición de los tres estudiantes en Jalisco, mientras fue encontrado sin vida el cuerpo de César Ulises, el cuarto estudiante inicialmente desaparecido, estudiante de medicina de la UdeG. Por lo que la asamblea interuniversitaria resolvió un paro de labores, en exigencia por la presentación con vida de sus compañeros.
Jalisco es el tercer estado con mayor número de desaparecidos del país, explicaron los estudiantes y afirmaron que que el caso de sus compañeros, como el de la UACM, son muestra del vínculo criminal entre el gobierno y los grupos de la delincuencia organizada, donde policías y militares salen a las calles más contra la juventud, en su simulación de combate al narco, que deja miles de desapariciones, asesinatos y feminicidios a su paso.
Denunciaron que esta es una guerra contra el pueblo, las mujeres y la juventud, cuyo trasfondo es privatizar y acabar con los recursos naturales, donde la criminalización les es funcional y que sólo la organización propia de estos sectores podrá acabar con esto.
Llamaron a las organizaciones sociales, estudiantiles, campesinas y de trabajadores a apoyar la lucha que emprenden como universitarios e impulsar un movimiento en todo el país que ponga en primer lugar la lucha por la presentación con vida de todos los desaparecidos y justicia para las familias de los asesinados a manos de policías, militares o el crimen organizado.