×
×
Red Internacional
lid bot

ASAMBLEA COLEGIO DE PROFESORES. Pasemos de los dichos a la acción: por un plan para desmantelar la Carrera Docente, el agobio y la inestabilidad laboral

Como dirigentas creemos que sobre estos y otros puntos debemos debatir y marcar posición; no podemos quedarnos simplemente en el testimonio, pues debemos pasar de las palabras a la acción. Es por esto que proponemos que ésta asamblea defina acciones y pasos claros para avanzar en todos los puntos.

Jueves 19 de enero de 2017

La Asamblea Nacional Programática del Colegio de Profesores ya está en curso. La instancia se lleva acabo este 18 y 19 de enero en Santiago, y entre los profesores y medios de prensa, ésta ha dado bastante de que hablar: las postura ante las reformas del gobierno (si son un avance o un retroceso), la relación con la CUT, se transparentaron los millonarios sueldos que aún ganan los cargos del Directorio Nacional, la auditoría a la administración de Gajardo, la deuda histórica, la inestabilidad y el agobio docente, la relación con otros movimientos sociales, entre otros.

Como dirigentas creemos que sobre éstos y otros puntos debemos debatir y marcar posición; no podemos quedarnos simplemente en el testimonio, pues debemos pasar de las palabras a la acción. Es por esto que proponemos que ésta asamblea defina acciones y pasos claros para avanzar en todos los puntos.

Sobre cada uno de estos puntos la actual conducción de Aguilar, así como los grupos que formaron la lista “Disidentes Unidos” están especialmente interpelados, ya que los profesores están llenos de ilusiones, pero a la vez son cada vez más críticos y no esperan que nuevamente los dirigentes actúen para sus propios intereses. En este sentido nosotras, que representamos a un sector de profesores, hacemos un llamado a iniciar las siguientes acciones como puntos a impulsar en común:

1) Trabajo ofensivo por el fuero gremial para todos los delegados gremiales y dirigentes del Colegio de Profesores (para revertir la persecución existente en varias comunas)

2) Una campaña de titularidad que plantee el paso a planta de todos los profesores, sin letra chica.

3) Reducir los sueldos de los dirigentes nacionales que actualmente ganan como directores de escuela y más, cuando deberían ganar igual que un profesor de aula promedio de 44 horas (los recursos pueden destinarse para pagar las deudas a los comunales o ser enviados al bienestar).

4) Sumarse a las coordinadoras zonales del movimiento No+AFP y unirse al movimiento de denuncia de la violencia machista #NiUnaMenos.

Estos puntos son para ponerlos en práctica en los comunales y regionales. Estas luchas las hemos dado inicialmente en los comunales en donde nos encontramos, como por ejemplo venimos haciendo en Lo Espejo recogiendo por medio de asambleas comunales, cada uno de los casos de hostigamiento, inestabilidad, irregularidades contractuales e impulsando un trabajo por el respeto de todos nuestros derechos. También lo hicimos por las recuperaciones curriculares y despidos en Antofagasta, donde logramos que la Corporación Municipal retrocediera.

Preparamos la Asamblea Nacional convocando a asamblea comunal y reuniones para que nuestra rol dentro de ésta instancia tuviera sentido de acción para nuestras bases, porque estamos convencidas de la necesidad de instalar nuevas practicas en el gremio, democráticas y participativas, el CdP no puede seguir funcionando con ese verticalismo en donde solo se baja información desde el Directorio Nacional a los dirigentes comunales y desde ahí a las bases, en este sentido nos preocupa enormemente que en el inicio de la asamblea no haya existido un espacio plenario en donde se pudiera aportar con los sentires y propuestas traídas por los dirigentes comunales desde las bases a la tabla que se trabajaría en las comisiones temáticas.

Estamos convencidas que con organización de base y una orientación clara sobre lo que necesitamos se puede detener la mano de los alcaldes y fortalecer al Colegio de Profesores.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR