lid bot

Universidad. Asamblea Psicología UBA: divergencias sobre cómo conquistar el derecho al aborto

Estudiantes discutieron exigir paro el 8M a las autoridades y participar con un pañuelazo el 5 junto a los docentes. El impulso rechazó aportar al fondo de lucha de las trabajadoras del Posadas.

Viernes 2 de marzo de 2018 08:47

El miércoles 28 estudiantes agrupados y no agrupados se reunieron en el primer piso de la sede de Hipólito Yrigoyen para discutir cómo organizarse de cara al día internacional de las mujeres.

El debate respecto del derecho al aborto fue el primero en surgir, cuestión en boca de todos desde que el gobierno nacional dio “luz verde” a su tratamiento en el Congreso.

Se trata de un derecho elemental por el que el movimiento de mujeres viene luchando desde hace años y por el que todos los presentes en la asamblea se pronunciaron a favor.

Hasta las agrupaciones referenciadas en el kirchnerismo (La Cámpora, Nuevo Encuentro y Unidos y Organizados) no pudieron negar esto, intentando lavarse la cara hipócritamente después de que tras 12 años de estar al frente el Estado sistemáticamente se negaran a tratar este derecho elemental que se cobró la vida de más de 300 mujeres por año...numerosas muertes totalmente evitables.

Entre las agrupaciones que forman parte del centro de estudiantes de Psicología podemos encontrar dos grandes estrategias diferentes para conquistar el aborto legal: desde la conducción en manos del Impulso (Mella/Libres del Sur/Brote), corrientes como Libres del Sur apuestan con sus diputados, como Victoria Donda, a la rosca parlamentaria o “lobby”, quieren negociar un proyecto de ley con los mismos que vienen dando gobernabilidad a Macri, con el PJ/kirchnerismo que cajoneo el debate durante años por sus alianzas con la Iglesia -enemiga número uno de las mujeres -y hasta con el mismo macrismo que vetó el aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires y viene desfinanciando todos los programas destinados a salud sexual y prevención de la violencia de género. Por eso se opusieron a que la asamblea se pronuncie contra el levantamiento de la sesión especial del 8M. ¿Cuánto más opinan que se puede retrasar este debate que se cobra la vida de más de 300 mujeres al año?

Aparentemente vale más tejer alianzas de cara al 2019 que pensar cómo organizar toda la bronca y fuerza que hay por abajo para enfrentar a este gobierno de empresarios ahora.

En el polo opuesto, desde Pan y Rosas, la corriente de mujeres referenciada en Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda, apuestan al desarrollo y la organización de las mujeres de manera independiente de todos esos sectores, independiente de los partidos patronales y la Iglesia, para que con fuerza desde las calles, en cada lugar de estudio y trabajo se logre imponer todas las demandas pendientes. Dividir las luchas es a lo que apuesta el Gobierno Nacional con ayuda de la burocracia sindical, haciéndonos creer que cada conflicto tiene que quedar aislado, que discutir el derecho al aborto ó la brecha salarial de las mujeres no tiene nada que ver con la realidad en los lugares de estudio y trabajo.

Sabrina, referente de Pan y Rosas en la facultad, dijo: “Apostamos a unir todas las luchas, a que el movimiento de mujeres confluya con los y las trabajadoras que vienen enfrentando los despidos y las paritarias a la baja para derrotar los planes de ajustes del macrismo, que perdió gran parte de su capital político tras las elecciones y no encuentra una salida clara a la crisis económica que atraviesa y quiere descargarla sobre la espalda de los trabajadores y el pueblo pobre. Por eso, repudiamos que el impulso se niegue a aportar al fondo de lucha de las trabajadoras despedidas del posadas tal como lo hizo el centro de Filo y reforzamos nuestra propuesta de que este lunes 5/3 hagamos un pañuelazo junto a nuestros docentes, para fortalecer su lucha en defensa de la educación pública y también para exigir educación sexual integral, sólo posible con la separación de la iglesia del estado!