×
×
Red Internacional
lid bot

“Asamblea Unificada” de la Escuela Cariola reafirma su Paro Indefinido tras visita de alcalde Velásquez

Mediante un comunicado, docentes y trabajadores/as de la educación de la Escuela Patricio Cariola, recalcaron que continúan en paro indefinido y participando de manera activa en la movilización de los gremios educativos en Antofagasta. El pronunciamiento se hizo tras la visita del alcalde Jonathan Velásquez al establecimiento, quien difundió un video en sus redes sociales utilizando el espacio de la “asamblea unificada” para dar a entender que los problemas de la escuela estarían siendo solucionados, cuando ni siquiera hay fechas concretas ni planes que respondan de manera seria al petitorio presentado.

Viernes 15 de abril de 2022

Son diversas las críticas que ha recibido el alcalde Jonathan Velásquez por parte de los gremios de la educación, hoy paralizados en Antofagasta. “Dónde está, no se ve, el alcalde de internet”, le han vociferado docentes y trabajadores/as de la educación en todas las protestas realizadas afuera de la Municipalidad. Y es que recién cuando el paro educativo cursaba su segunda semana, el jefe comunal se dignó a proponer reuniones con las y los dirigentes de los gremios educativos. En todas estas instancias habló de su vida personal, ignorando las demandas de fondo y sin proponer ninguna medida concreta para enfrentar la crisis que atraviesa la educación municipal.

Te puede interesar: ¡Todas y todos a la marcha educativa de este lunes en Antofagasta! ¡Vamos por el paro nacional!

Hasta el momento, por parte de la CMDS y la alcaldía no hay propuestas para solucionar las graves falencias que hay en liceos y escuelas; lo mismo desde la delegación presidencial regional y el gobierno regional. Ninguna autoridad se hace responsable, pero todas aseguraron que estaban las condiciones para el retorno a clases.

Te puede interesar: Marcha educativa en Antofagasta: CDMS revela hoyo financiero de $4.600 millones

El alcalde Velásquez sigue esta misma línea, tampoco se hace cargo de los problemas de fondo, pero, además, en todo el conflicto educativo ha buscado mostrarse del lado de las comunidades educativas y como un gran conocedor de lo que ocurre en las aulas de clases. Nada más lejano de la realidad… Primero, intentó utilizar el descontento de las y los profesores del Liceo Comercial-Isca, yendo al establecimiento y grabando un video para sus redes sociales, donde conversa con el secretario ejecutivo de la CMDS, Carlos Sánchez, y algunos funcionarios, afirmando que se había reunido “con la comunidad” afectada, pero esta jugada no le resultó porque fueron los propios profesores quienes desmintieron sus dichos en pleno concejo municipal, transmitido en vivo. Ahora último, desde el facebook de la Municipalidad se difundió un video donde aparece Velásquez en la Escuela Patricio Cariola, dando a entender que los problemas estarían siendo solucionados, pero tras su visita, la Asamblea Unificada emitió un comunicando dejando en claro que nada está solucionado y que el paro indefinido se mantiene.

En el comunicado, docentes y trabajadores de la educación, organizados en el espacio de asamblea unificada, manifestaron que “nos encontramos en paro indefinido exigiendo el cumplimiento, compromiso y respuesta por escrito, con fechas claras y de forma oficial a los puntos del petitorio, ya que hasta ahora todos los compromisos han sido informados solo de forma verbal por parte del sostenedor”, haciendo un llamado “a la comunidad, apoderados y estudiantes a sumarse a nuestra organización para poder entregar una educación digna y de calidad a nuestros estudiantes”. El pronunciamiento de la asamblea unificada de la Escuela Patricio Cariola termina invitando a sumarse a la marcha que se efectuó este jueves 14 de abril, desde la CMDS hasta la delegación presidencial regional, ex Intendencia.

Lo que está detrás del actuar falso del alcalde Velásquez es su intención de querer dividir a profesores y trabajadores de la educación, pasando por encima del sentir de la asamblea unificada, desde donde surgió un petitorio concreto que no ha sido respondido por parte del edil. ¿Por qué no responde a las demandas de la Escuela Patricio Cariola? Docentes y trabajadores/as de la educación exigen un equipo de profesionales de la salud, psicólogos y especialistas para contención y reparación emocional de la comunidad escolar; un protocolo de acción frente a denuncias de abuso y/o acoso sexual dentro del establecimiento; que exista Educación Sexual Integral para estudiantes de prekínder a octavo año básico, con expertos en educación sexual a cargo; que la CMDS contrate más profesores, profesor volante permanente, profesores de reemplazo en caso de licencia largas, más personal para cubrir los patios, más inspectoras y auxiliares de aseo, asistentes de aula de 1° a 8° básico; un comedor amplio para funcionarios/as, también para alumnos que llevan comida desde sus casas, entre varias otras demandas, que ni el alcalde, ni autoridades de la CMDS, como la directora de Educación, María Luz Gálvez, han respondido. ¡A ellos no les interesa el estado de la educación pública, ni las condiciones de trabajo, ni mucho menos luchar por una educación digna para nuestros niños y niñas!

Las escuelas y liceos están en precarias condiciones, con recursos insuficientes, teniendo en cuenta que aún no se ha realizado el traspaso a los Servicios Locales que vienen a precarizar aún más la educación pública, dejando más de 5 mil despidos a nivel nacional. Para poder frenar el traspaso a los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública), es necesario seguir el ejemplo de la asamblea unificada de la escuela D-136, en donde trabajadores, junto a apoderados, se unieron para exigir mejores condiciones para el establecimiento, para niños y niñas y trabajadores/as. Esta organización es necesaria incluyendo a los estudiantes para poder enfrentar estos ataques a la educación, que no es solo un problema de la Escuela Patricio Cariola, sino que es un problema que afecta directo a todos los establecimientos a nivel nacional. Ejemplo de ello son las movilizaciones que se han realizado en Valparaíso y en los últimos días en Calama y Tocopilla en contra de los SLEP (paro regional).

Te puede interesar: Crisis de la educación pública y la responsabilidad del Gobierno: ¡No a los Servicios Locales!

Por eso, el camino que debemos seguir es el de fortalecer todos los espacios de organización y unidad entre estamentos, como la asamblea unificada del Cariola o la general, realizada el miércoles 13 en la tarde, donde participaron desde el CdP, Sippe, delegados de distintos establecimientos, apoderados/as y también estudiantes. Porque sabemos que es esta fuerza la que nos va a permitir conquistar nuestras demandas y defender la educación pública, hoy atacada y precarizada por autoridades como Velásquez, Gálvez, Carlos Sánchez, y por el propio Gobierno que, hasta el momento, no ha propuesto absolutamente ninguna medida concreta de inyección de recursos; muy por el contrario, el gobierno de Boric propone mantener los Servicios Locales, avalando la misma lógica empresarial de administración de la educación pública.

Debemos seguir fortaleciendo nuestra organización, para retomar la pelea por un sistema nacional unificado de educación, con financiamiento 100% estatal y administrado por las propias comunidades educativas… Esta es la batalla de fondo, si queremos conquistar una educación que sea una herramienta al servicio de la clase obrera y el pueblo, barriendo con todos los cimientos de la educación de mercado, heredada de Pinochet.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR