Más de cuatrocientos trabajadores y trabajadoras, jóvenes y adultos, participaron de la segunda asamblea virtual abierta impulsada por el PTS y sus agrupaciones. Esta iniciativa es parte de convocatorias que se hicieron en varias provincias y regiones del AMBA. Este fin de semana se reunieron casi 3000 trabajadores y jóvenes.
Lunes 22 de junio de 2020 00:27
Cerca de 400 trabajadoras y trabajadores conectados
La reunión comenzó en un buen clima asambleario. Los participantes iban tomando la palabra sin importar si eran trabajadores en blanco, precarizados o desocupados, o si tenían o no representación gremial. Algunos dejaban sus comentarios en el chat, a la vez que otros hablaban. Hicieron propio este espacio porque vieron la necesidad de organizarse ante la crisis sanitaria, económica y social en curso, y dar una salida de los trabajadores.
Participaron muchos sectores de trabajadores y trabajadoras. Entre ellos, hubo una destacada delegación de docentes de la zona oeste, trabajadores del Hospital Posadas y otros hospitales, estatales de distintas dependencias, industrias, servicios (como energía), transporte de colectivos y del ferrocarril Belgrano Sur, y de casa de comidas, como Camorón, quienes vienen de lograr la defensa de sus puestos de trabajo. También, decenas de jóvenes, muchos de ellos organizados en la Red de Trabajadorxs Precarizadxs: desocupados, docentes precarizados, de casas de comidas rápidas, aplicaciones y call centers.
Una importante delegación de trabajadores y trabajadoras de La Nirva que, dentro de la fábrica y en estado de asamblea permanente, saludaron la reunión y fueron aplaudidos por todos. Recibieron el apoyo de todos los jóvenes trabajadores de Alicorp que están en lucha por su reincorporación.
Te puede interesar: Si los trabajadores no nos cuidamos entre nosotros, los empresarios no lo harán
Te puede interesar: Si los trabajadores no nos cuidamos entre nosotros, los empresarios no lo harán
Tomaron la palabra vecinos del Barrio Las Torres de Merlo, que se organizan para hacer frente a la crisis de contagios en su barrio. Y docentes de La Matanza que impulsan ollas populares en lugares donde el hambre empieza a generalizarse.
La necesidad de unirnos y seguir organizados
Fueron muchxs las y los compañeros que se anotaron para contar sus experiencias, por situaciones graves que atraviesan en medio de la pandemia y para hacer propuestas. Una vez finalizada la asamblea, los participantes expresaron la necesidad de mantener y extender estos espacios. De igual manera se resaltaba como muy importante la perspectiva de unir a todos los trabajadores. Una docente dijo “hay diferentes situaciones de cada sector (…) docentes, desocupades, profesionales, los precarizados de fábricas o Rappi. Hay bocha de gente afectada por todo esto, surge la necesidad de organizarse para enfrentarlo”
Te puede interesar: En la primera tanda de plenarios abiertos se organizan cerca de 3000 trabajadores
Te puede interesar: En la primera tanda de plenarios abiertos se organizan cerca de 3000 trabajadores
Una joven desocupada expresó: “Me gustó bastante que hubo gran variedad de sectores. Está bueno para visibilizar las diferentes situaciones que se están pasando, como los despidos de los chicos de la fábrica de jabón, los de la apps y los 16 mil pesos que les dan a los docentes. Qué basura que es el Estado. Me parece bien lo del bono de 30 mil, porque la crisis aumenta y no safa nadie del sector precarizado. Que salga de los empresarios”.
“Se nota que se avecina una crisis aún peor, se viene viendo cada vez más casos de despidos o agudización de los problemas en los barrios más humildes, me parece muy bueno que surjan estos espacios de unidad” señaló un trabajador del Posadas.
Un joven precarizado, en la misma sintonía, dijo: “Está bueno escuchar tantas voces de distintos rubros y ver que todos tiramos para el mismo lado y a la vez vas aprendiendo de cómo manejarnos en nuestros trabajos y cómo defendernos, es importante siempre el aprendizaje”.
Voces y propuestas en la asamblea
Cynthia, enfermera recientemente reincorporada del Hospital Posadas, abrió la asamblea expresando “me pone feliz cómo nos estamos organizando y coordinando, me recuerda a la unidad con la que peleamos y enfrentamos los despidos en el Hospital, con trabajadores en lucha, sindicatos y el barrio Carlos Gardel”.
Describió la dura realidad del virus que se propaga en los barrios más humildes y entre los trabajadores esenciales, mientras los empresarios no cumplen con los protocolos y el Estado no garantiza los elementos de cuidado necesarios, y el gobierno beneficia a los empresarios más ricos con subsidios. Agregó: “Pero esto es solo una foto, lo peor todavía no pasó (...) Esta asamblea es para juntar fuerzas desde ahora para organizarnos para impedir que nos impongan una derrota porque la burocracia sindical nos divide y nos traiciona. Esta es una tarea indispensable, para juntar fuerzas”.
Florencia, docente precarizada y miembro de “La Red”, contó que junto a trabajadores de distintos sectores, y de barrios como Carlos Gardel o Las Torres de Merlo, organizaron una Comisión de Protocolo de Seguridad e Higiene porque las vidas de los trabajadores importan. Un trabajador aeronáutico participó de la reunión que tuvieron y les contó la importante experiencia en su lugar de trabajo: en esta comisión se organizaron muchos trabajadores del sector. Por eso, Florencia propuso votar e impulsar estas experiencias e invitó a participar en la comisión de esta zona.
La dirigente del Suteba La Matanza Natalia Hernández trajo como ejemplo el apoyo al proyecto de ley de impuesto a las grandes fortunas y bancos que presentó el FITU que fue votado en su cuerpo de delegados. Propuso que la asamblea apoye y difunda la ley, de la misma manera.
Desde el barrio Carlos Gardel, tomo la palabra Moisés, un joven trabajador desocupado: “A miles nos suspendieron y dejaron sin nuestros salarios. Tengo 27 años y siempre trabaje precarizado. El ingreso familiar de emergencia del gobierno no nos llegó a todos, y si llega es insuficiente, necesitamos trabajo real y genuino, en planta, con derechos laborales. Tenemos que dejar de naturalizar la precariedad que todos los gobiernos sostuvieron”. Luego propuso votar el apoyo a la organización y las luchas de La Red y acompañar su pelea por “trabajo con derechos”, convocando a todos los conocidos, a sumarse a su organización.
Por los jóvenes de Alicorp que se están organizando contra los despidos y por el pase a planta permanente de los contratados habló Ramiro uno de los despedidos. Comentó que es indignante que esta fábrica despida en el marco de la pandemia, al tener producción récord de productos de higiene mientras rige un decreto que prohíbe los despidos hasta diciembre. Llamó a apoyar su pelea y a colaborar con el Fondo de Lucha.
Los compañeros del PSTU propusieron hacer una gran campaña por la libertad a su compañero Sebastián Romero, preso por luchar en las jornadas contra la reforma previsional de Macri. La propuesta fue aprobada con una gran aclamación de todos los participantes.
La enfermera Tracy Know que se encuentra en la primera línea de combate al Covid-19 en un hospital de la ciudad de Nueva York hizo un saludo a la asamblea. Ella es corresponsal de Left Voice (parte de la Red Internacional de La Izquierda Diario) y saludóla campaña las vidas de los trabajadores importan.
Se propuso mantener la convocatoria a estas asambleas para fortalecer la unidad entre trabajadores ocupados, desocupados y precarizados. También, invitar a sumarse a todos los conocidos de cada participante que quieran organizarse junto a sectores combativos, anti burocráticos y la izquierda, independientes del Gobierno y para preparar una salida de los trabajadores. Que la crisis la paguen los capitalistas.
¿Cómo organizarnos frente a esta crisis? un debate necesario
Dos compañeros de Izquierda Socialista, luego de saludar la invitación, plantearon que impulsar estas asambleas era divisionista. Desde su visión, el espacio para aglutinar fuerzas para enfrentar esta crisis es el ya existente Plenario Sindical Combativo (Encuentro de Lanús). Reconocieron que sería importante que se acepte el pedido de ingreso que hacemos desde el MAC-PTS. Nathalia González Seligra, dirigente de Suteba La Matanza, y luego, Franco Villalba, obrero de Alicorp, tomaron el debate en sus intervenciones. Explicaron que, por el contrario, este llamado a asambleas abiertas son hacia todas las fuerzas que integran el FITU: a las fuerzas políticas y sindicales de izquierda y antiburocráticas. Esta propuesta es para desarrollar la más amplia unidad, incluso con sectores, como se expresó en la propia asamblea, que no tienen representación sindical: precarizados, trabajadores de aplicaciones o trabajadores en negro y desocupados. A la vez, como expresó la participación tanto de los militantes de IS y el PSTU, la propuesta es desarrollar ámbitos plenamente democráticos en los que todos tienen la palabra por igual, independientemente de tener o no un cargo sindical. Y que las discusiones y resoluciones se den abiertamente frente a todos.
Te puede interesar: La Matanza: la Red de Trabajadores Precarizados se movilizó junto con despedidos de Alicorp
Te puede interesar: La Matanza: la Red de Trabajadores Precarizados se movilizó junto con despedidos de Alicorp
Las propuestas de resoluciones, se votaron por unanimidad.
El desafío es impulsar estas propuestas y llegar a una nueva asamblea, con cientos de experiencias en cada lugar de trabajo y en los barrios, convocando a sumarse a familias, vecinos, amigos y compañeros de trabajo.
Principales resoluciones votadas para impulsar en la zona oeste:
1- #La VidaDeLosTrabajadoresImportan
Poner el pie Comisiones de Seguridad e Higiene en cada lugar de trabajo y barrios, organizada y controlada por los propios trabajadores y vecinos, incluso de manera preventiva en donde aún no hay casos de Covid.
2- Apoyar la organización y las luchas de LA RED de Precarizadxs, informales y desocupados, acompañamos su pelea por trabajo genuino, llamando también a sumarse a su organización a todos los jóvenes familiares, amigos y conocidos de los sectores adultos de trabajadores/as. Porque si nos “TOCAN A UNO TOCAN A TODXS”, unidad de los trabajadores jóvenes y adultos, efectivos y contratados, precarizados e informales y desocupados. Por #TrabajoConDerechosParaTodos
Promover aportes económicos y materiales (alimentos, ropa) para los que están sin empleo.
3- Acompañar el paro internacional coordinado y votado por repartidores de apps el próximo 1/7. Acompañarlos con una gran campaña por redes sociales y en todos lados, con fotos, videos, y todo lo que sea necesario para que se escuche en todos lados nuestros reclamos: #LaVidaDeLosTrabajadoresImporta
4- Rodear de solidaridad activa a todos los trabajadores y trabajadoras en lucha, como Alicorp (ex Jabon Federal) y La Nirva. En ambos casos nos proponemos aportar a sus fondos de lucha.
5- Repudiamos el acuerdo de gobierno, empresarios y burocracia sindical. No a los despidos, suspensiones y rebajas salariales.
6- Apoyar y difundir el proyecto de ley de “impuesto extraordinario a los bancos y grandes fortunas” presentado por el FIT-U, ya votado por mayoría en la reunión de delegados de SUTEBA La Matanza.
7- No a la persecución a los activistas: comités de apoyo por “Libertad ya y absolución de Sebastián Romero” y aportes económico para sostener la campaña. La presencia de todes el dia de la llegada de Sebastián al la actividad de recibimiento.
8- Nos sumamos a impulsar campañas que lleven adelante la solidaridad con la lucha internacional antiracista en Estados Unidos y el pedido de Justicia por George Floyd
9- Proponemos impulsar la organización del Centro de profesionales por los derechos humanos (CEPRODH) para que estudiantes y profesionales pongan sus conocimientos a disposición de las luchas de los trabajadores precarizados y despedidos. Colaborando también con la creación de comisiones de cuidado, seguridad e higiene, y todas las que los trabajadores quieran impulsar.
10 - Para fortalecer la unidad entre trabajadores, ocupados y desocupados, los precarizados, enfrentar la crisis que las patronales ya están descargando sobre nuestras espaldas: seguir convocando a estas asambleas o plenarios democráticos de forma regular, invitando a sumarse todos, los conocidos que quieran organizarse junto a los sectores combativos, anti burocráticos y la izquierda, independientes del Gobierno. Para pelear por el frente único y la coordinación insistimos con el llamado a todos los partidos del FIT-U a sumarse.