Será el sábado 4 a las 17hs, en San Martín 1165 donde inauguraremos la sede del Instituto del Pensamiento Socialista de Rosario. Junto a Octavio Crivaro y referentes docentes, trabajadores, ambientalistas, del movimiento de mujeres y la diversidad vamos a intercambiar sobre los desafíos de la izquierda para el 2023.
Miércoles 1ro de marzo de 2023 09:07

Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad estamos realizando asambleas en todo el país. Queremos intercambiar y definir junto a quienes nos acompañan, los desafíos de la izquierda y cómo prepararnos para la pelea electoral. Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca están participando de distintas asambleas.
Al cierre del año pasado realizamos una asamblea en la capital provincial, una en Villa Constitución, una en Villa Gobernador Gálvez, otra en el Cordón de San Lorenzo y cinco en diferentes zonas de Rosario. Este año empezaremos con una asamblea del sur santafesino, realizaremos otras en Santa Fe Capital y en San Nicolás. En Rosario nos encontramos el sábado 4 a las 17hs en San Martín 1165, donde inauguraremos la sede del Instituto del Pensamiento Socialista de Rosario. ¡Queremos que vos seas parte!
Frente a “la cadena del desánimo”, la fuerza de quienes luchan
Día a día, canal por canal, pareciera que tienen el mismo guión: está todo mal, todo es culpa de otro, nada se puede cambiar, lo único que queda es elegir lo menos malo. Desánimo, desánimo y más desánimo.
Pero quienes vivimos de nuestro trabajo no tenemos opciones. No podemos ser espectadores. Hay que pelearla día a día, y muchas veces también tenemos que salir a luchar. Y el 2022 estuvo lleno de ejemplos que nos quieren ocultar.
Las docentes le pararon la provincia a Perotti y pusieron contra las cuerdas a la burocracia del sindicato provincial. Hoy retoman la lucha, no solo por el salario, sino por las condiciones de las escuelas y la propia vida de sus estudiantes. Desde la agrupación Marrón somos parte de estas peleas con referentes como Franco Casasola, de la Comisión Directiva de Amsafe Rosario o Tamara Cañizalez, delegada de base, o con Celina Tidoni que es delegada en SADOP.
En el peor momento de la pandemia, cuando miles de familias no tenían donde vivir, muchas tuvieron que ocupar terrenos abandonados. La respuesta del Estado fue la represión. Pero junto a las familias de Magaldi, de la Toma de Maradona y de la zona Oeste, pusimos en pie las Asambleas Permanentes, espacios democráticos con referentes como Julia Rivero. Ahí se organizan, votan sus acciones y también se solidarizan con otros sectores en lucha, marcando el camino de la democracia y la unidad.
Otro ejemplo fue la lucha de la salud, y en esa “marea blanca” también fuimos parte con referentas como Celeste Beltramo. Los trabajadores aceiteros también protagonizaron un paro. Una mención especial merece la lucha de los trabajadores del puerto contra los despidos. Enfrentaron a patronales estafadoras como Vicentín, a una justicia que intentó abrirles causas penales y al gobierno de Perotti que los reprimió dos veces.
Y si una lucha mostró contra quiénes hay que apuntar nuestras fuerzas, es la medioambiental. Todos los partidos tradicionales dicen que hay que cuidar el ambiente, pero cajonean la ley de humedales -como hizo el Frente de Todos- mientras votan beneficios millonarios para quienes destruyen nuestras tierras y ríos. Los únicos que verdaderamente peleamos en defensa de los humedales y nuestro planeta somos quienes copamos el Monumento y el Puente. Entre marchas y acampes, nació la agrupación Alerta Roja Ambiental con compañerxs como Verónica Carrizo, Salvador Drusin, o Irene Gamboa junto a la Juventud del PTS peleando por la autoorganización y una perspectiva anticapitalista.
En todas estas peleas estuvimos presentes con referentes como Selena Grimalt, docente de Santa Fe, Fabricio Rodríguez, docente y ambientalista de Villa Constitución, Javier Monzón, trabajador metalúrgico de Villa Gobernador Gálvez, con la juventud y con la agrupación Movimiento de Agrupaciones Clasistas, con la agrupación No Pasarán y Arlene Racca, presidenta del Centro de Estudiantes del Olga Cossettini, Jazmín Levi, Hernán Puddu, la docente e investigadora de la UNR Julia Tessio, Rodrigo Braicovich, delegado de COAD, María Ángela Sánchez y Mariel Pasetto, Consejera Directiva y miembro de la de la Secretaría de DDHH de la Facultad de Humanidades y Artes respectivamente, y nuestras agrupaciones En Clave Roja con presencia en otras cuatro facultades de la UNR, con Lucho Molina, de Acindar Villa Constitución, Florencia Suarez, docente en el cordón de San Lorenzo, Federico Berg, docente de San Nicolás, entre otros.
Los de arriba debaten sus planes: matarnos de hambre o hambrearnos hasta matarnos
Cada día sobra más mes a fin de sueldo. La inflación se come los salarios. Los alimentos y los alquileres parecen productos de lujo. Se calcula que los salarios bajaron un 25% en promedio. Pero las ganancias de los empresarios, protegidos por el Estado, aumentaron otro 25%.
El Frente de Todos no cumplió ninguna de sus promesas de campaña. Todo lo contrario. Hasta el FMI los felicita por el ajuste actual. Por más que en los medios hablen como si existieran diferencias entre Alberto, Massa o Cristina, en esto todos tienen acuerdo. Y los sindicatos burocráticos son cómplices.
En la oposición de derecha Larreta, Bulrrich, Macri y los radicales, no tienen un proyecto común porque vienen del desastre del gobierno anterior.
Milei y los liberales gritan mucho, pero lo que quieren es dolarizar la economía (que no es lo mismo que cobrar salarios del “primer mundo”) y aplastar al pueblo trabajador. En síntesis: más ajuste y más defensa de los intereses del gran empresariado.
Y en Santa Fe, Perotti demostró que es un gobierno profundamente antipopular y anti trabajador. Asumió diciendo que iba a imponer “la paz y el orden” y quedó claro es que era contra quienes salían a luchar, como la docencia y los portuarios.
Como no puede volver a presentarse. pone sus fichas en el diputado Roberto Mirabella, que no dio quórum para votar la moratoria que permitía a miles de personas jubilarse. El Movimiento Evita presentó candidato propio y está cerrando alianzas con Ciudad Futura en la ciudad de Rosario. Más allá del ruido de las internas, todos, y eso incluye a Ciudad Futura, quieren competir en el frente del derechista y sojero Omar Perotti, el que le salvó las papas a Vicentín.
Por otra parte, en el “Frente de Frentes” conviven Juntos por el Cambio, el radicalismo, la UCEDÉ y el Frente Progresista del intendente de Rosario, Pablo Javkin, Bonfatti y Clara García. Es la derechización absoluta del Frente Progresista que va junto a los que quieren un país a la medida de los grandes empresarios. No por nada sus diputados, como Mónica Fein y Enríquez Boero tampoco dieron quórum a la moratoria para las y los jubilados.
Carlos del Frade se suma a un espacio con lo que quedó del radicalismo y el socialismo, que cuando gobernaron no se cansaron de atacar a los trabajadores, como Claudia Balagué, que amenazaba a la docencia con su “tablita” y obligaba a trabajar enfermas a miles de maestras.
Como se puede ver, en la provincia la agenda está corrida completamente a la derecha y los sectores de centroizquierda que se definían como independientes de los partidos tradicionales están aliados a todas esas fuerzas que gobernaron contra nuestros intereses.
Estamos ante un régimen político en crisis, corrompido y cómplice del narcotráfico y el crimen organizado, donde los empresarios hacen fortuna mientras el dolor y los muertos lo ponen los trabajadores y sectores populares, como demostró el brutal caso de Jimi. La política de Perotti y su ministro manodurista Brilloni es empoderar a la policía asesina. Hay que fortalecer una salida por izquierda, construir desde abajo una alternativa de los trabajadores.
La salida es por izquierda: con la fuerza de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud
El Frente de Izquierda es la única fuerza independiente de todos los partidos tradicionales, con un programa político que enfrenta a los grandes empresarios y los poderosos, que siempre estuvo y estará del mismo lado: acompañando la pelea contra el ajuste, por trabajo, tierra y vivienda, por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual y con el movimiento ambiental. En las calles y en el Congreso, junto a Myriam Bregman, Nico del Caño y Alejandro Vilca.
Enfrentamos las ideas de esas “nuevas” derechas que son mantenidos por los grandes grupos económicos y banqueros. Pero también contra quienes hablan desde un supuesto progresismo para ajustar y atacar a trabajadores, jóvenes, jubilados y sectores populares.
Hay que apostar a los que pelean por una alternativa desde abajo, de los trabajadores y las trabajadoras, las mujeres y las disidencias, la juventud, la pelea por el ambiente, por salario y contra la precarización laboral. Construir y fortalecer esta alternativa es más importante que nunca, cuando el ajuste que impulsan el gobierno de Alberto y Cristina, y la oposición de derecha afecta las condiciones de vida y fortalece a sectores de la derecha más rancia y antiderechos como Milei.
Una alternativa de izquierda, independiente, que pelee en el Congreso y en las calles, organizándose en cada lugar de trabajo, estudio o barrio, contra el ajuste, la violencia institucional y de género, contra el ecocidio empresarial y también por difundir las ideas que nos sirvan para la transformación radical de esta sociedad de explotación y de opresión. Una alternativa de izquierda, independiente, que pelee por un gobierno de las y los trabajadores que termine con el dominio de un puñado de terratenientes, banqueros y grandes industriales y organice la economía en función de los intereses de las grandes mayorías populares, para construir el socialismo desde abajo, sin patrones ni burócratas.