×
×
Red Internacional
lid bot

ARICA: NO+DESPIDOS. Asamblea contra los despidos: “Es hora de que las y los profesores nos unamos para dar esta batalla"

La asamblea contra los despidos realizada este martes extiende su lucha a ir contra toda persecución política, laboral y sindical. En este sentido se hace un llamado amplio al conjunto de las y los trabajadores de la educación a tomar esta batalla inédita por la reincorporación, ya que marca un antecedente para combatir las prácticas antisindicales y la desarticulación que las autoridades buscan imponer en los lugares de estudio y trabajo.

Miércoles 15 de enero de 2020

Tras las jornadas de protestas, miles de trabajadores de la educación que meses antes habían dado una potente lucha con el Paro Docente, denunciaron la precariedad laboral que trae la educación de mercado heredada de dictadura. Sin embargo, el monstruo de la inestabilidad laboral en manos de autoridades, directivos y gobierno, atacó directamente a quienes se movilizan, efectuando injustamente una serie de despidos, desvinculaciones, entre otros.

Lee también: ¡Súmate a la asamblea contra los despidos a los profesores!

Es por esto que en la segunda asamblea contra los despidos realizada el martes 14 de enero en el Colegio de Profesores de Arica se planteó el gran desafío de lograr articularse con el conjunto de trabajadores de la educación y estudiantes en la perspectiva de ser una sola fuerza contra todo tipo de prácticas antisindicales y amedrentamientos.

La máxima unidad de profesores para conquistar todas las demandas

El estallido, los meses de lucha contra la represión y los amedrentamientos, marcaron sin duda un antes y un después en la vida del pueblo trabajador, en especial en el área de la educación, donde se desempeñan quienes formaron las consciencias de toda una generación que al saltar el torniquete abrió una enorme puerta para que las demandas históricas volvieran a ser planteadas.

Es en estos marcos que la inédita pelea que comenzó con una denuncia a los despidos a raíz del caso de las y los profesores del liceo Juan Pablo II en Arica, tiene la perspectiva de convertirse en un importante punto de apoyo para el movimiento del pueblo trabajador y la juventud en la región, ya que marca un precedente de la lucha por el reconocimiento a la organización mediante sindicatos pero además extiende su lucha contra toda forma de persecución política, laboral y sindical. Esto último, sin duda integra la demanda de la juventud que se movilizó durante el estallido y que recientemente manifestó completo rechazo a la PSU, la cual llaman ‘Prueba de Segregación Universitaria’.

Te puede interesar: Pese a contundentes pruebas de inocencia dos dirigentes estudiantiles llevan más de 70 días privados de libertad

Finalmente la Asamblea resolvió:

1.- Impulsar un catastro que articule al conjunto de las y los trabajadores de la educación,
2.- Convocar a un punto de prensa para el día 24 de enero a las 12:00 hrs. en el colegio de profesores, en función de romper el cerco mediático que omite las injusticias laborales.
3.- Impulsar un Boletín propio de las y los trabajadores con la perspectiva de lograr poner sobre la mesa las necesidades y realidades que se vive en distintos lugares de estudio y trabajo, haciendo llamados amplios y convirtiéndose en una herramienta para la articulación.
4.- Integrar las convocatorias realizadas por los distintos organismos estudiantiles y sindicales en denuncia a las desigualdades y segregación causada por un sistema heredado de dictadura

La tercera Asamblea contra los despidos y la persecución política, laboral y sindical, se realizará el día 21 de Enero en la sede del Colegio de Profesores de Arica. Los llamados convocados por la asamblea son abiertos, por lo que pueden participar apoderados, estudiantes, docentes, trabajadoras de la educación y toda persona que acompañe la lucha. Desde La Izquierda Diario hacemos un llamado a todos los medios independientes a participar y difundir las iniciativas de este nuevo organismo que se crea a partir de una denuncia colectiva, pero que cruza un área que compete y une al conjunto de la población: la educación.

Lee también: Asistente de la educación perseguida y hostigada por director: "No soy yo quien debe arrancar nuevamente de este acosador"


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam