Este pasado miércoles 20 se realizó la primera asamblea del año en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con cerca de un centenar de estudiantes, donde votaron a mano alzada adherir a la jornada de movilización nacional por alto al genocidio del pueblo Palestino este sábado 23 de marzo
Viernes 22 de marzo de 2024

Las y los estudiantes de la Chile vuelven a mostrar su solidaridad con el pueblo Palestino, esta vez desde la Asamblea de Facultad de Filosofía y Humanidades que agrupa a las y los estudiantes de las diversas carreras, donde a mano alzada votaron adherir a la jornada nacional de movilizaciones por Palestina para este sábado 23 de marzo en diferentes ciudades del país, y que en Santiago comenzara desde el GAM a las 11 hrs, y para las y los estudiantes partiendo en un punto de concentración en la histórica Casa Fech ubicada en la calle Periodista José Carrasco Tapia 9
Te puede interesar: Este miércoles participa en la asamblea de Filo y Humanidades
Te puede interesar: Este miércoles participa en la asamblea de Filo y Humanidades
En general la asamblea fue informativa, no hubo mucha discusión sobre política nacional ni de movilizaciones. Excepto cuando desde el Comité de Solidaridad con Palestina, del que como agrupación Vencer formamos parte, propusimos votar marchar el sábado 23 como un bloque de estudiantes en la convocatoria que realiza la Coordinadora Nacional por Palestina. Allí se discutió con qué política ir a la marcha, donde la asamblea no se mostró contraria a las consignas que el Comité ha venido planteando, como exigir que el Estado y la Universidad rompan sus relaciones con Israel, o que la U de Chile sea un espacio libre de apartheid, entre otros.
Tras la propuesta, se votó, por la gran mayoría, marchar el sábado. Como parte de esto, al día siguiente, el jueves, una decena de estudiantes de distintas facultades pintamos carteles que fueron pegados en las paredes del campus invitando a movilizarse. La convocatoria es a las 10:30 am del sábado en la Casa Fech, para luego dirigirse al GAM, donde desde las 11:30 am se iniciará la marcha.
Silencio e inactividad: la complicidad con el gobierno de Boric y con el genocidio sionista
Desde el comité, nuevamente hemos chocado con el muro burocrático de las y los dirigentes de las Juventudes Comunistas y el Frente Amplio que dirigen la FECH. Ya el año pasado se demoraron más de 2 meses en sacar una declaración repudiando el genocidio y exigiendo a Boric romper relaciones económicas, políticas y militares con Israel. En esos 2 meses se aplazó el tema de manera descarada en los plenos para evitar que se hablara sobre Palestina. Pero pudiendo ser consecuentes con su propia declaración, la FECH este año se contradice.
El martes 19 hubo pleno de Federación, instancia donde se reúnen la mesa directiva, los centros de estudiantes y consejerías. Además, es una instancia pública y abierta al estudiantado. Hasta allí fueron compañerxs del comité para plantear que como FECH se organizara la marcha del sábado y se hiciera un llamado a toda la comunidad a protestar.
Pero para la sorpresa -o no tan sorpresa- se impidió que se hablara sobre Palestina y la marcha porque “no se había mandado un email pidiendo antes que estuviera en la tabla”. Como si para hablar de un GENOCIDIO en curso se tuviese que pedir permiso. O como si un procedimiento administrativo, o sea, burocrático, fuese suficiente para posponer la discusión urgente de movilizarnos contra la matanza y para que el Estado de Chile deje de ser cómplice de un Estado ilegítimo y criminal como el de Israel.
Fue al final del pleno, cuando ya no había quórum para votar ni discutir cuando le dieron la palabra a lxs compañerxs del comité. Terminaron de exponer la idea de convocar como FECH y cerraron la sesión del pleno. Realmente indolente haber llegado a ese punto.
Y si uno sigue las declaraciones del último tiempo del Partido Comunista y de sus juventudes, son realmente cínicas. Porque como organización se han mostrado apoyando al pueblo palestino en algunas ocasiones, pero dentro de los organismos que dirigen como la FECH poco y nada hacen. Su gobierno sigue reconociendo al Estado de Israel, mantiene al embajador tranquilamente en Chile, que en las entrevistas justifica el genocidio, y además siguen comprándoles armas a las grandes empresas israelitas, con las cuales acá reprimen al pueblo mapuche y a lxs estudiantes cada vez que protestamos, mientras que en Palestina asesinan a decenas de miles. Por esto son cómplices, como la mayoría de los países de “occidente”.
Romper relaciones con Israel no es una política importante para ellxs, aunque históricamente el estudiantado se ha mostrado solidario con los pueblos oprimidos del mundo, y contrario al régimen sionista. Ejemplo de esto son los referéndum que organizó el grupo BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel) con la propia Fech, donde por mayoría ganaban las opciones de apoyo y solidaridad. Ahora pareciera no importar tanto, como si la FECH no tuviese una responsabilidad con la comunidad universitaria para erradicar discursos que avalan genocidios, y una responsabilidad social no solo en Chile sino que a nivel internacional.
¡Basta de esta tranquilidad ante lo que está pasando! Como estudiantes necesitamos retomar un camino de asambleas, organización y protesta para hacernos escuchar y apoyar, dentro de los medios que tengamos, para concientizar sobre la magnitud del genocidio y de la política sionista, como también para ser parte del movimiento mundial por la libertad de Palestina. De eso se trata cuando hablamos de una Federación antiimperialista y que apoye a los pueblos oprimidos, como incluso sale en los nuevos estatutos votados hace un año, que en gran parte lo escribieron los partidos que hoy tienen el control de la Federación y que la mantienen absolutamente pasiva
Necesitamos recuperar los organismos estudiantiles como la Fech de las manos de la burocracia estudiantil, que la mantienen como un apéndice del Estado y el Ministerio de Educación. La Fech debería ser independiente de este gobierno y estar a disposición de las luchas que deben dar las y los estudiantes, ser una herramienta para la organización y movilización y no un ente burocrático que no permite que se discuta sobre una movilización contra un genocidio y manda a lxs estudiantes a escribir correos.

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios