La asamblea de estudiantes de Pedagogía en Historia de la Universidad de Valparaíso se declaró en contra de la vocería nacional de Ricardo Sande, a través de una declaración pública.

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV
Lunes 4 de mayo de 2015
Desde el domingo 3 de mayo, la asamblea de estudiantes de Pedagogía en Historia ha hecho circular por las redes sociales una declaración pública donde rechaza la vocería nacional que posee Ricardo Sande en el CONFECH, debido a sus dichos contra la educación gratuita y en defensa de la educación de mercado y además, por su militancia en el gremialismo fundado por Jaime Guzmán.
“Declaración Pública ante Vocería Nacional de Ricardo Sande. Ante la vocería nacional de Ricardo Sande en el CONFECh, la Asamblea de estudiantes de Pedagogía en Historia de la UV declara":
Tras la discusión instalada por el zonal metropolitano en el CONFECh sobre la creación de una nueva vocería nacional, la cual estará compuesta por una federación de estudiantes de universidad privada de la zona metropolitana, manifestamos nuestra aprobación a dicha medida ya que nos parece un avance que permitirá representar más idóneamente el sentir de los miles de compañeros y compañeras de universidades privadas que hoy integran el CONFECh y que no poseen representación en un cargo de tanta trascendencia como lo es una vocería nacional.
En segundo lugar, queremos emplazar al zonal metropolitano a que retire a Ricardo Sande de su cargo de vocero nacional del CONFECh, ya que consideramos que sus dichos contrarios a la educación gratuita[1], su defensa de una educación mercantil y su oposición al cierre de colegios que lucran[2] no representan el sentir del conjunto del movimiento estudiantil, el cual a partir del 2011 ha dado una férrea lucha en el camino por instalar la demanda de gratuidad y fin al lucro y buscar conquistarla. El propio Consejo de la FEUC ha desmentido a Sande quien públicamente ha emitido dichos que son contrarios a los acuerdos que los estudiantes de dicha casa de estudio han adoptado, acusándolo incluso de minar el espíritu representativo y participativo que debiese imperar al interior de dicha orgánica.
Las vocerías hoy en día se eligen por acuerdo político, por acuerdo político el zonal metropolitano zanjó impulsar la creación de una vocería nacional para las privadas siendo el propio zonal quien elegirá a su representante, en ese sentido emplazamos a que el zonal metropolitano adopte la decisión de retirar a Ricardo Sande de la vocería nacional y en su lugar se ubique a un/a dirigente/a más cercano a las propuestas del conjunto del movimiento estudiantil, en particular en torno a la propuesta de gratuidad.
Sande como gremialista es heredero de la obra de la Dictadura, la cual tuvo como principal ingeniero a Jaime Guzmán, fundador de dicho movimiento. La aplicación de su obra costó la vida de cientos de estudiantes, trabajadores, pobladores y académicos, mientras otros tantos continúan desaparecidos. Su obra también implicó la venta de derechos fundamentales como la educación y la salud. Su sector político ha estado implicado en los casos de corrupción en torno a Penta y SQM, todos estos elementos no nos representan como movimiento estudiantil.
Por último, consideramos que la discusión de las vocerías nacionales da cuenta de un problema más profundo al interior de nuestra orgánica y esta tiene relación con la elección poco democrática de las vocerías nacionales, las cuales consideramos que deberían ser electas por las asambleas de base de nuestro movimiento.
Esperando ser un aporte en el fortalecimiento de nuestras propuestas y organización, se despide la Asamblea de Estudiantes de Pedagogía en Historia y Cs. Sociales de la Universidad de Valparaíso.