×
×
Red Internacional
lid bot

Persecución Sindical. Asamblea de Profesores Lo Espejo acuerda enfrentar ataques de Alcalde Bruna

Luego de las cuestionadas acciones de los funcionarios de la gestión del alcalde Miguel Bruna (PPD), al intentar desalojar a un profesor con la fuerza pública, y al conocerse más casos de despidos injustificados, irregulares e ilegales; la asamblea de profesores acordó una serie de medidas para enfrentar las arbitrariedades del Municipio.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Viernes 3 de marzo de 2017

Este jueves, se realizó en horas de la tarde una asamblea de profesores de Lo Espejo, a propósito de las medidas que ha venido tomando la gestión municipal de Miguel Bruna, la que ha incluido despidos y reubicaciones arbitrarias e injustificadas a delegados y destacados dirigentes gremiales de la comuna, lo que es reconocido por el directorio gremial como una clara práctica antisindical.

Al caso del profesor Álvaro Alvear, a quien se le intentó desalojar con Carabineros por presentarse a trabajar al Liceo Cardenal José María Caro, ya que no fue notificado debidamente su despido y no quería correr el riesgo de faltar y ser acusado de abandono laboral, se siguen sumando más casos de irregularidades y arbitrariedades.

Es así que también expuso su caso Carlos, profesor de más de 30 años en la comuna, el cual jubila en menos de un año, y que en diciembre fue confirmada su continuidad, y hoy se entera de que está desvinculado y que el argumento de su despido es tener en dos años más de 180 días de licencia; licencias que están debidamente justificadas ya que el docente padece de cáncer. En sus palabras, "es un acto de deshumanidad confirmar mi continuidad en diciembre y despedirme en marzo, a menos de un año de jubilar. ¿Dónde voy a encontrar trabajo? Y me despiden por mi licencia, cómo si yo tuviera la culpa de tener cáncer”, denuncia.

Mónica, delegada gremial de su colegio, fue reubicada arbitrariamente por una directora recién llegada al establecimiento, la cual le negó la entrada y la envió a conversar con el Departamento de Educación Municipal sin dar a conocer las razones del cambio. Ya en el DEM, la profesora se enteró de que la directora la acusaba de agredirla en su oficina, hecho completamente inventado y calumnioso del que cuenta con numerosos testigos que avalan que en el momento de los hechos, la docente ni siquiera habló a petición de sus colegas que se encontraban reclamando conocer la plana docente para el año siguiente. Un hecho completamente irregular y arbitrario no sólo por la calumnia, sino también porque legalmente para poder realizar cualquier cambio el docente debe tener conocimiento de los hechos que se le acusan en el momento mismo de que se hace la acusación, procedimiento que la directora no realizó y que le permite hoy a Mónica defenderse.

Como estos, hay más casos: profesoras despedidas por licencia a las que se le suman sus días de pos natal, algo completamente ilegal por gozar de fuero maternal; profesores contratados por Subvención Escolar Preferencial a los que no se les pagan los meses de enero y febrero que les corresponde por ley; casos de dobles despidos generados por errores de la propia municipalidad, sumarios favorablemente resueltos que son revertidos; y causal de despido sólo porque el funcionario no decide apoyar la pasada campaña de reeleción de Miguel Bruna, el actual alcalde. Este profundo descontento empujó a que profesores decidieran dar el paso de organizarse junto a otros sectores de trabajadores de la comuna, con el objetivo de enfrentar los ataques del Alcalde.

Sobre esto, conversamos con un integrante del directorio comunal de Lo Espejo, quien nos señaló que “La verdad después de terminar esta asamblea, hemos sacado varias conclusiones, una de que los hechos ocurridos en esta comuna son muy graves, y vendría siendo de las pocas comunas que acumulan tantas irregularidades, es un proceso de amedrentamiento y vulneración de derechos de los docentes de toda índole, que rayan incluso en lo tirano. Así que como conclusión hemos sacado que hay que tomar acciones sobre todo legales, ya no confiar nunca más en la palabra de las autoridades, que no cumplen y cuando lo hacen, es con alguien que sea de su simpatía, ya que a cada reclamo se responde con sumario y amedrentamiento", denunció el docente.

"Vamos por acciones de peso, que se haga notar que los profesores no vamos a tolerar más de esto, para que se siente un precedente también; y para esto estamos siendo respaldados en este momento por la directiva regional del Colegio de Profesores y sus abogados, además de otros abogados que pertenecen a la comuna, que también han sido desvinculados injustamente. Ahora actuaremos de manera colectiva, ya no más de manera individual”, continuó.

Consultado sobre el actuar del edil, quien no ha recibido a los profesores desde hace más de tres años cortando toda posibilidad de diálogo, nos manifestó que “como nuevo directorio de Lo Espejo, ya no confiamos en el Alcalde, constantemente no nos recibe y nos manda con otra persona con soluciones que nunca llegan a buen puerto y hemos tomado la determinación de publicar y de difundir, presionar políticamente para que esta persona se encarrile en su gestión de gobierno local que deja muy mal parada lo que es la democracia en el país. El pertenece a un partido político que no se qué dirección tendrá que permite estar a esta persona, ad portas a una elección presidencial, y que actúe de esta forma, ni el peor de los alcaldes de derecha ha actuado como este caballero del PPD. Espero que bajo estas presiones que se van a poner, acceda a escucharnos y poco a poco entienda que esto es en beneficio de los niños de la comuna de los que visiblemente no está preocupado”, manifestó.

También estuvieron presentes figuras del directorio regional metropolitano del Colegio de Profesores apoyando al directorio comunal. Al acercarnos al dirigente Carlos Díaz, de la misma organización del presidente Mario Aguilar, nos comentó que “como metropolitano hemos estado apoyando desde el año pasado acá a Lo Espejo, yo he estado varias veces, y hemos estado dando apoyo desde todas las áreas, desde lo jurídico, y también el apoyo como organización, haciendo gestiones con las autoridades, y denunciar la situación ante el país de lo que ocurre, cosa que nos parece muy importante", afirmó. Sobre los pasos a seguir, agregó “nosotros tuvimos una reunión con los afectados y nos pidieron hacer esto por etapas, en donde intentaremos primero buscar caminos de diálogo con la autoridad, pero si eso no ocurre, iremos a una segunda etapa, de denuncia pública y a todo nivel de todo esto, como acción del Metropolitano”. Al consultarle sobre la postura del Nacional y Mario Aguilar, fue enfático que esta es solamente la posición del Metropolitano.

Finalmente, se contó también con la presencia de dirigentes del comunal de La Granja, quienes saludaron la instancia y realizaron una fuerte crítica de la gestión municipal e instaron a fortalecer las acciones del comunal mediante la alianza con otros sectores y otros comunales.

Robert Vargas, delegado de La Granja, manifiesta que “la mirada mía, que estuve en Lo Espejo, es de que siempre hubo y hay irregularidades, pero la gente de la granja que vino conmigo, dirigentes comunales, se sorprendió mucho; los problemas que tenemos allá en nuestro comunal son pocos comparados con lo que pasa acá en Lo Espejo. Nuestro objetivo como comunal La Granja es interiorizarnos y hacer frente común, redes de apoyo para ir superando juntos el problema, porque no es solamente de lo espejo, como mencionó nuestro dirigente Sergio López, si la aplanadora pasa por encima de los profes, con mayor razón en otra comuna puede dar resultado, y entre alcaldes se pasan los datos, como forma de tratar a los funcionarios públicos y a los profesores, y puede ser aplicado tarde o temprano en la granja. Nadie esta libre”, concluye.