Convocan a movilizar a las puertas del Ministerio de Trabajo por el reconocimiento laboral este 17 de septiembre y luego confluir con el Plenario del Sindicalismo Combativo y la izquierda que se movilizaran junto a todos los agraviados por la crisis producto de la política del gobierno y las patronales. Se sumaran al paro internacional de trabajadores de apps el próximo 8 de octubre. La asamblea sesiono con la presidencia honoraria de Facundo Castro.
Martes 8 de septiembre de 2020
Trabajadores de la Prov. de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Rosario, Tucuman, Ciudad de La Plata y Mar del Plata se convocaron en la cuarta Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto.
Lejos de los ojos de las empresas y de los sindicalistas vendidos y traidores, la asamblea fue un espacio de debate fraternal y democrático. Donde todas y todos podían tomar la palabra, proponer resoluciones y actividades, y votar. Sin imposiciones ni límites, las y los trabajadores tomaron varias resoluciones.
La asamblea resolvió movilizar el jueves 17 de septiembre - horario a confirmar - a las puertas del Ministerio de Trabajo Nacional en cada localidad. En Capital Federal movilizar a la sede de Leandro N. Alem 650 con la consigna “somos trabajadores, no colaboradores”, con las siguientes exigencias:
La asamblea, máximo órgano de decisión de los trabajadores, resolvió “adherir el 17/09 y marchar con el Plenario de Sindicalismo Combativo (PSC) y la izquierda, con una columna de repartidores”, sumando sus reivindicaciones a todos los agraviados por esta crisis. Que tiene como responsables claros a los gobiernos y a los empresarios, y la burocracia sindical.
En la asamblea tomaron la palabra compañeros independientes que expresaron el hartazgo de las condiciones que imponen las empresas. La asamblea se pronunció “en favor de la doble ciudadanía de los compañeros inmigrantes (regularización migratoria)”, una situación que sufren cientos de miles en el país, y que afecta particularmente al sector que tiene un 80% del sector oriundo de otros países. La clase obrera no tiene fronteras se escuchaba proclamar.
De la cuarta asamblea nacional ademas de trabajadores independientes, participaron trabajadores de reparto organizados en La Red de Precarizadxs e Informales, de Dar Vuelta Todo, la Asamblea de Saavedra, de ATR y JTP.
La asamblea se desarrolló con la presidencia honoraria de Facundo castro, joven desaparecido y asesinado por la policía Bonaerense de Berni y Kicillof. Fue unánime el reclamo de juicio y castigo a los culpables, el Estado es responsable!
El debate por la seguridad no faltó. Y la Asamblea tomó posición sobre esta situación que deja en evidencia el fraude laboral avalado por el Estado. La Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto (ANTR) votó por mayoría: “La ANTR exige que las empresas se hagan cargo de todas las herramientas de trabajo. Que se implemente un seguro contra robo, extravío o daño de las herramientas de trabajo a cargo de las empresas. Ninguna sanción ni baja de puntaje por parte de las empresas por los días caídos en caso de robo. Para tener seguridad necesitamos estabilidad laboral! Somos trabajadores, no colaboradores. La policía no nos cuida, desprocesamiento a Ulises!”
Otras de las resoluciones fue adherir al Paro Internacional del 8 de Octubre, donde van a participar trabajadores de muchos países. Desde el inicio de la cuarentena los trabajadores mostraron unidad con trabajadores de todo el mundo ya que las problemáticas son las mismas en todos los países sin importar las app a las que pertenezcan.
En un importante ejemplo de unidad, pese a las dificultades que imponen el gobierno nacional y provinciales, junto a las empresas, y la burocracia sindical hacia los trabajadores para organizarse en instancias democráticas, los trabajadores debatieron y votaron un plan de lucha para llevar adelante por todos los derechos, independiente del Gobierno del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y de la burocracia sindical.
Recordemos que los trabajadores vienen movilizándose para ser incorporados en la Ley de Contrato de Trabajo. Ante esta situación el Ministro de Trabajo del Frente de Todos, Claudio Moroni, no ha pronunciado palabra alguna, mientras avala la precarización.
Como hemos dado a conocer desde La Izquierda, desde el 2018 el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoce que existe una relación de dependencia encubierta por las empresas.
Según informaron los trabajadores a este diario, se desarrollaran actividades de preparación para la marcha al Ministerio de Trabajo el 17 de septiembre, a su vez la pelea por poner en pie un sindicato de los trabajadores, antiburocrático y democratico, encuentra apoyo y sustento en estas actividades para convocar a más trabajadores se hagan parte de este desafió.
Pliego de reivindicaciones votado en asamblea:
1. Aumento de 100% de tarifas a cargo de las empresas
2. Que las empresas se hagan cargo de todas las herramientas de trabajo. Que se implemente un seguro contra robo, extravío o daño de las herramientas de trabajo a cargo de las empresas. Seguro contra accidentes y muerte, ART.
3. Eliminación del sistema de ránking, puntajes, bloqueos, sanciones y despidos. Reincorporación de los despedidos ya.
4. Justicia por los compañeros fallecidos.
5. Impulsar el sindicato desde las bases.
6. Reconocimiento de la Relación Laboral de Dependencia, incorporación a la LCT. Reconocimiento de todos los derechos laborales y prestaciones sociales que nos corresponden: Obra Social, Salario igual al costo de vida, aguinaldo, vacaciones pagas, jubilación.
7. Declarar la insalubridad del trabajo de reparto, limitar la jornada laboral a 6hs al día con un salario igual al costo de vida.
8. Basta de Xenofobia y Discriminación. Regularización migratoria ya.
9. Basta de acoso sexual. Licencias pagas completas y extendidas por embarazo.
10. Justicia por Facundo. Fuera Berni. Basta de violencia policial e institucional.