Con la presencia de trabajadores y trabajadoras de San Martín y Junín de los Andes, se realizó este sábado un importante encuentro de debate y reflexión para empezar a organizarnos contra el ajuste de los gobiernos y el FMI.
Lunes 24 de octubre de 2022 09:51

Docentes, trabajadores y trabajadoras de salud, municipales, ambientalistas y mujeres de la localidad cordillerana de San Martín y Junín de los Andes junto al diputado provincial del PTS-Frente de Izquierda, Andres Blanco se encontraron en un almuerzo-asamblea en el camping Amigos de la naturaleza.
Estos espacios de encuentro entre trabajadores y trabajadoras son una iniciativa que impulsa el PTS en todo el país con el objetivo de debatir, compartir experiencias y empezar a organizarnos desde abajo para enfrentar la crisis económica, política y social que los gobiernos y el FMI descargan sobre el pueblo trabajador.
En este sentido, Natalia Matamala, referenta de la agrupación Pan y Rosas y del Frente de Izquierda local, abrió la asamblea y planteó: “Es necesario y urgente organizarnos e intervenir en los lugares de trabajo para salir a luchar por nuestros derechos”. Y agregó “el Gobierno nacional y los provinciales vienen con un ajuste en curso, represión y desalojos como en el lof de Villa Mascardi”.
Como parte de las conclusiones de la participación en el Encuentro Plurinacional en San Luis invitó a seguir organizándonos en la región. En este camino propuso convocar a una reunión para organizar una gran acción callejera el 25 de noviembre en el Día de Acción contra las violencias hacia las mujeres y salir a las calles en unidad con todos los sectores en lucha”.
Por su parte, el obrero ceramista y diputado provincial, Andrés Blanco, habló sobre la necesidad de construir “un gran partido socialista de la clase trabajadora que sea una alternativa al MPN, macristas, radicales, peronistas, liberales que ya gobernaron para los grandes monopolios dueños del país”.
Reflexionó sobre la realidad de la zona cordillerana. “No se puede naturalizar que los multimillonarios de todo el mundo se repartan las tierras para los negocios inmobiliarios y el turismo, que destruyan el ambiente y avasallen los derechos de las comunidades mapuche, mientras las familias trabajadoras no tienen acceso a la tierra para vivir”.
Mientras se disfrutaba de un almuerzo y un hermoso día, los trabajadores y trabajadoras presentes tomaron la palabra.
Cristian, trabajador municipal, comentó la realidad de su sector. “Los sueldos paupérrimos que tenemos los serenos municipales no llegan a 70.000 pesos. Pagas el alquiler y no te alcanza para comer”.
Adrián, profesor de Educación física, dijo: “Es importante la unidad con los diferentes sectores, viendo lo que pasó en Mascardi es necesario apoyar las demás luchas”.
Yanina Saldía, trabajadora de Salud del Castro Rendón y candidata de la Lista Multicolor de Neuquén de la CTA-T de los trabajadores, invitó a sumarse a la campaña militante y a pulmón que venimos realizando en toda la provincia. “Tenemos que llevar nuestras propuestas a cada lugar de trabajo porque necesitamos recuperar la CTA como herramienta de lucha de los trabajadores y trabajadoras contra el ajuste para terminar con la burocracia de Carlos Quintriqueo y sus patotas”.
Para finalizar Adrián Benegas, docente de la agrupación Negra en ATEN y militante del PTS en Frente de Izquierda, reivindicó el espacio de debate e hizo el llamado a seguir impulsando estas instancia de intercambio y organización. ” En una provincia donde Vaca Muerta genera récords de producción y ganancias para los empresarios y desigualdad y pobreza para las familias trabajadoras, en una provincia donde explotan las escuelas y las conducciones sindicales miran para otro lado, donde no hay tierra para vivir, nos parece importantísimo seguir encontrándonos y darle continuidad al debate y la organización”.