En la tarde del miércoles se realizó la asamblea convocada por estudiantes secundarios de colegios de Palpalá. La misma se llevó adelante en la Plaza Central “Altos Hornos Zapla” y fue el inicio de una campaña en defensa de la educación.
Maia Hirsch Abogada del CeProDH Tucumán
Viernes 27 de abril de 2018 09:18
Tomando el ejemplo los secundarios en San Salvador, los estudiantes de los colegios Nacional, de Artes Visuales y de la ENET de Palpalá se reunieron en el anfiteatro de la Plaza Central para pensar cómo organizarse.
Uno de los temas centrales de la convocatoria fue la discusión que atraviesa al país entero, la conquista del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que resulta una batalla contra las autoridades que en varios colegios quieren impedir las manifestaciones de apoyo al proyecto presentado en el Congreso luego de la lucha de años del movimiento de mujeres. Aduciendo que no corresponde que se debata en las escuelas intentan cercenar el derecho de la juventud a expresarse y decidir sobre sus propios cuerpos, en una cuestión que como sostuvo Myriam Bregman es de salud pública ya que implica la muertes de cientos de mujeres por abortos clandestinos.
En ese mismo sentido se expresó con fuerza la voluntad de exigir la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral, aprobada hace años pero excluida de los contenidos que se debaten y trabajan en las aulas, abordando la temática desde la biología y no desde la mirada integradora que la ley prevé.
Por ello acordaron en impulsar comisiones de género en los colegios como espacios donde esos temas y más puedan ser discutidos, generando actividades que permitan que más estudiantes se puedan sumar a la pelea por sus derechos.
También llevó su saludo el trabajador de Zapla y concejal del PTS-FIT, Julio Mamani, quien desde su banca presentó un proyecto para derogar la ordenanza que estableció el aumento el boleto en el transporte, como parte de los tarifazos que los gobiernos nacional, provincial y local impusieron sobre el pueblo trabajador. Los secundarios propusieron llevar adelante una campaña que no solo pelee por tirar atrás ese aumento sino que permita conquistar el boleto estudiantil gratuito, ya que el BEGU resulta insuficiente porque no todas las líneas aceptan los descuentos o tienen limitaciones en los horarios de uso, lo que implica que deban buscar otras maneras de llegar a los colegios, caminando incluso desde sus barrios o debiendo quedarse el día entero para ahorrar los boletos en medio de los turnos.